Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional

1. Conceptos de las Habilidades Sociales (HS)

Conjunto de conductas en un contexto interpersonal que expresan sentimientos, actividades, deseos y/o derechos de un modo adecuado a la situación, y que nos sirven para minimizar o resolver problemas (por ejemplo, saber calmar una situación en lugar de enfadar más a la gente). Son conductas aprendidas que las personas usan para mantener un refuerzo positivo.

2. Características de las HS

  • No universales: No todo el mundo las posee (por ejemplo, caer mal siempre).
  • Aprendidas: Se aprenden y es útil recompensarlas (en niños es más fácil, en adultos más difícil).
  • Contextuales: Están relacionadas con el contexto cultural (por ejemplo, normas de cortesía,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Socialització i desenvolupament moral en la infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,53 KB

Socialització primària i secundària

La socialització primària

Es produeix en el si de la família, on el bebè, en un context basat en la relació afectiva, va incorporant les principals formes de comunicació social i, d'aquesta manera, aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La socialització primària es caracteritza per la incorporació de les normes d'una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació. Per exemple, en l'entorn familiar hi ha ocasions en què es demana al nen/a que s'ajusti a certes regles, com ara recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que s'hi oposi i que es negociïn contínuament les condicions en què les ha de complir.

La socialització

... Continuar leyendo "Socialització i desenvolupament moral en la infància" »

Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Para considerarnos personas saludables debemos estar sanos a nivel físico, mental y social. La salud y la enfermedad son conceptos “dinámicos”: la salud es una línea continua y nos podemos situar en cualquier punto de ella: a un extremo está el “estar totalmente sano” y al otro el “estar totalmente enfermo”.

Factores que Condicionan la Salud

Existen cuatro factores que condicionan nuestra salud:

  • El medio ambiente: Aspectos como vivir en una ciudad con un alto nivel de contaminación.
  • La biología humana: Cada uno tenemos nuestra propia genética.
  • El estilo de vida: Son aquellas conductas que realizamos cada uno y que influyen en nuestra salud.
  • El sistema de atención sanitaria: Una misma enfermedad
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa" »

Pilares Educativos: Misión, Visión y Principios de Formación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 130,38 KB

Fundamentos de la Educación

Misión

Formar personas íntegras, trabajando en conjunto con sus familias, para que sean líderes de acción positiva y constructores convencidos de la civilización de la justicia y el amor, según los principios del humanismo cristiano.

  • Queremos brindar una experiencia educativa y de vida a nuestros alumnos y sus familias con el fin de que puedan colaborar en la construcción de una civilización basada en la justicia y el amor cristianos.
  • Entendemos por formación integral con capacidad de liderazgo positivo, el desarrollar en nuestros alumnos un profundo sentido de trascendencia y un modelo de comportamiento basado en los valores del evangelio.
  • Entendemos por formación de excelencia, el desarrollar en nuestros
... Continuar leyendo "Pilares Educativos: Misión, Visión y Principios de Formación Integral" »

Comunicación Humana: Axiomas de Watzlawick y Sistemas Aumentativos y Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Los Cinco Axiomas de la Comunicación de Paul Watzlawick

Los cinco axiomas de la comunicación de Paul Watzlawick son fundamentales para entender la dinámica de la comunicación humana.

1. No es posible no comunicar

Este axioma indica que, en cualquier interacción social, siempre se comunica algo, incluso cuando no se habla. Toda conducta, ya sea verbal o no verbal, transmite un mensaje. El silencio, los gestos y las expresiones faciales también son formas de comunicación que pueden influir en los demás. Esto significa que la comunicación es inevitable en un contexto social.

2. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación

Cada mensaje tiene dos aspectos: el contenido, que transmite información y datos (el "qué")... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Axiomas de Watzlawick y Sistemas Aumentativos y Alternativos" »

Comunicación Efectiva: Superando Barreras y Mejorando Habilidades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Las Barreras en la Comunicación

Las barreras en la comunicación pueden dificultar el proceso comunicativo y deben ser gestionadas para garantizar su efectividad. Existen diferentes tipos de barreras:

  • Semánticas: Malentendidos causados por el desconocimiento o mal uso de palabras.
  • Psicológicas: La interpretación de los mensajes influenciada por experiencias previas, prejuicios, creencias o inseguridades de la persona.
  • Fisiológicas: Dificultades sensoriales o físicas que afectan la percepción del mensaje.
  • Físicas: Ruido o interferencias externas (como estímulos auditivos, visuales o ambientales) que dificultan la atención.
  • Socioculturales: Diferencias de origen étnico, religión, nivel socioeconómico, costumbres, etc., que pueden generar
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Superando Barreras y Mejorando Habilidades Sociales" »

Desarrollo Cognitivo, Retraso Mental y Trastornos del Desarrollo en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,51 KB

Intervención en el ámbito cognitivo

La intervención en el ámbito cognitivo debe ir orientada a que el niño consiga construir su conocimiento de una forma adecuada y significativa.

Hay tres tipos diferentes de conocimientos que estableció el autor:

  • Conocimiento físico.
  • Conocimiento lógico-matemático.
  • Conocimiento social.

Conocimiento físico

El conocimiento físico hace referencia a las características externas que tienen los objetos: color, forma, el tamaño o la textura. La abstracción empírica es el proceso por el que el niño extrae alguna particularidad o cualidad de un objeto que observa.

Conocimiento social

El conocimiento social se refiere al conocimiento adquirido a través de las relaciones interpersonales, entre los niños o entre... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Retraso Mental y Trastornos del Desarrollo en la Infancia" »

Higiene Infantil: Cuidado del Pañal y Control de Esfínteres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cambio de Pañal e Higiene Infantil

El **cambio de pañal** es una tarea fundamental en el cuidado del bebé. Normalmente, un niño hace caca entre 5 y 6 veces al día (las veces que come) y orina entre 15 y 20 veces al día hasta que cumple un año. A partir de esa edad, la frecuencia de la micción disminuye hasta regularse en 6-8 veces al día, como en los adultos. Esta frecuencia puede variar dependiendo de la sudoración y la ingesta de líquidos.

Procedimiento para el Cambio de Pañal

El cambio de pañal debe realizarse:

  • Antes de acostarse.
  • Después de levantarse.
  • Después de cada ingesta.
  • Siempre que se compruebe que el niño está sucio.

Es importante **preparar todo lo necesario** antes de comenzar. La temperatura ambiente debe estar entre... Continuar leyendo "Higiene Infantil: Cuidado del Pañal y Control de Esfínteres" »

Sensacions exteroceptives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,09 KB

UF1 La sensació és lefecte que produeix en les àrees cerebrals lexcitació causada en lòrgan sensorial per la
recepció dun estímul que prové del medi, tant intern com extern. Per exemple tastem un gelat i sentim la
fredor, el gust dolç
La percepció és un procés inclòs en el processament de la informació que permet organitzar, interpretar i
codificar les dades sensorials amb lobjectiu de conèixer lobjecte. Percebre significa que sha pres
consciència, que sha interioritzat que aquest objecte existeix i que té qualitats, formes, consistència… Si no
elaboréssiu percepcions, no sabríeu que existeixen els objectes, no podríeu anomenar les coses, els
colors… Cap de les coses que us envolten estarien definides ni diferenciades. Aquell... Continuar leyendo "Sensacions exteroceptives" »

Evaluación Física Integral: Claves para Optimizar el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Evaluación Física Integral: Claves para Optimizar el Rendimiento Deportivo

El presente documento aborda la importancia de la evaluación física como pilar fundamental para la mejora del rendimiento deportivo y la salud. Se describen los métodos, pruebas y consideraciones clave para una valoración integral del estado físico de un individuo, desde la perspectiva del entrenador personal.

La Importancia de la Medición en el Deporte

Como bien señalan Domingo Sánchez y Pablo Taifa, la medición es un elemento crucial para la mejora física. Una evaluación individualizada y exhaustiva es imprescindible antes de iniciar cualquier programa de entrenamiento. Esto permite establecer objetivos realistas, diseñar un plan de acción personalizado

... Continuar leyendo "Evaluación Física Integral: Claves para Optimizar el Rendimiento Deportivo" »