Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva y Necesidades Educativas Especiales: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

A continuación, se presenta una revisión de conceptos clave y estrategias relacionadas con la educación inclusiva y las necesidades educativas especiales (NEE).

Principios de la Educación Inclusiva

  1. Desde el punto de vista de la Educación Inclusiva:
  2. No se debe escolarizar a alumnos con necesidades educativas especiales en centros ordinarios. (Falso)
  3. Inclusión e Integración significan lo mismo. (Falso)
  4. Los niños con alguna discapacidad no deben ser tratados como los demás. (Falso)

Concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

  1. El concepto de NEE:
  2. Se refiere a los problemas de aprendizaje del alumno en el aula y supone la provisión de recursos extraordinarios (apoyos).
  3. Tiene carácter relativo y contextual.
  4. Implica que los niños puedan tener
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Necesidades Educativas Especiales: Claves y Estrategias" »

Entendiendo el Sueño: Fases, Ciclos y Trastornos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El sueño es el estado en el que el organismo inhibe todas las funciones que le relacionan con el mundo exterior y en el que se produce un relajamiento casi completo de los músculos.

  • Disminuye toda actividad muscular voluntaria, por lo que no hace falta que llegue tanto flujo sanguíneo que aporte oxígeno y nutrientes.
  • La frecuencia cardiaca y respiratoria disminuye, y también el resto de los órganos disminuyen su actividad.
  • La temperatura disminuye, lo que permite que el cuerpo se refrigere y el corazón descanse.
  • Se modifica la actividad de las estructuras cerebrales que se encargan de la regulación y de la organización de todas las funciones vitales, de manera que se recargan y desintoxican.
  • El cerebro ordena el aumento de producción de
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sueño: Fases, Ciclos y Trastornos Comunes" »

La Observación en Investigación: Conceptos, Tipos y Registro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Observación: Conceptos y Características

¿Qué es la Observación?

La observación es una actividad inherente a la naturaleza, ya que forma parte de su psicología en relación con los acontecimientos de la vida cotidiana. Esta supone la percepción de un fenómeno que se selecciona y se registra sin haberlo manipulado, convirtiéndose el observador en testigo pasivo de lo que ha sucedido.

La observación admite diversos grados de sistematización: puede ir desde la observación ocasional hasta aquella que obedece a unos criterios metodológicos.

La Observación como Técnica Científica

La observación se convierte en una técnica científica cuando:

  • Tiene formulado un objetivo de investigación.
  • Se plantea y registra de forma sistemática.
... Continuar leyendo "La Observación en Investigación: Conceptos, Tipos y Registro" »

La Família: Concepte, Evolució, Tipus i Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Concepte de Família

La família és una institució fonamental en el desenvolupament social, subjecta a grans canvis sociodemogràfics i econòmics. Aquests canvis poden provocar trasllats i modificar l'estructura familiar.

Elements Característics

  • Organització i relació amb el medi.
  • Evolució en funció de l'ordre social.

Regulació Jurídica

La regulació jurídica estableix la línia de vincle familiar i el grau de parentiu entre els membres.

Evolució en el Temps

  • Família extensa (societats agràries).
  • Família nuclear (societats urbanes).
  • Família reconstruïda.

Tipus de Parentiu

Consanguinitat

Vincle entre persones que provenen d'un ascendent comú.

Afinitat

Parentiu originat pel matrimoni entre cada cònjuge i els parents consanguinis de l'altre.... Continuar leyendo "La Família: Concepte, Evolució, Tipus i Crisis" »

Educación Física: Conceptos Clave, Metodología y Adaptaciones Inclusivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Conceptos Fundamentales en Educación Física

Teoría, Modelo, Método y Técnica

  • Teoría: Conjunto de reglas y principios que explican cómo funciona algo en una ciencia o actividad. Ejemplos:
    • Conductista (siglo XIX): El aprendizaje ocurre cuando un estímulo provoca una respuesta.
    • Cognitiva: Nos ayuda a procesar información a través de la percepción y la experiencia.
    • Constructivista (siglo XX): Jean Piaget postuló que el aprendizaje es una construcción personal que se da al interactuar con el entorno y conectar con conocimientos previos.
  • Modelo: Es una representación práctica basada en una teoría. Ejemplo: Modelos pedagógicos como el tradicional o conductista.
  • Método: Forma de llevar a cabo acciones en la práctica. Ejemplo: Método Fartlek,
... Continuar leyendo "Educación Física: Conceptos Clave, Metodología y Adaptaciones Inclusivas" »

Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

Valores Éticos Esenciales

Los valores éticos son fundamentales para la convivencia y el desarrollo personal y profesional. Entre los más destacados se encuentran:

  • Lealtad
  • Justicia
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Honestidad

Etimología de Ética y Moral

  • La palabra "ética" proviene del griego antiguo ethos, que significa "costumbre".
  • La palabra "moral" proviene del latín mos, que también significa "costumbre".

Diferencias entre Ética Aplicada y Ética Profesional

La ética aplicada se refiere a la implementación de principios éticos en situaciones específicas de la vida real, mientras que la ética profesional se centra en los códigos de conducta y normas que rigen una profesión en particular.

Definición de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional

1. Conceptos de las Habilidades Sociales (HS)

Conjunto de conductas en un contexto interpersonal que expresan sentimientos, actividades, deseos y/o derechos de un modo adecuado a la situación, y que nos sirven para minimizar o resolver problemas (por ejemplo, saber calmar una situación en lugar de enfadar más a la gente). Son conductas aprendidas que las personas usan para mantener un refuerzo positivo.

2. Características de las HS

  • No universales: No todo el mundo las posee (por ejemplo, caer mal siempre).
  • Aprendidas: Se aprenden y es útil recompensarlas (en niños es más fácil, en adultos más difícil).
  • Contextuales: Están relacionadas con el contexto cultural (por ejemplo, normas de cortesía,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Comunicación Efectiva en Salud: Claves y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

En la comunicación, varios elementos juegan un papel crucial para asegurar que el mensaje sea recibido y comprendido correctamente. A continuación, se detallan estos elementos y su importancia:

Elementos Clave de la Comunicación

  • Interferencia: Un código o idioma mal elegido puede generar problemas de decodificación.
  • Contenido: Los mensajes con una sola idea son más fáciles de comunicar que aquellos con múltiples ideas. Simplificar las ideas facilita la comprensión.
  • Forma en la que es tratado: El tono de voz (baja o alta) y el tamaño de la letra (grande o pequeña) influyen en la percepción del mensaje. El énfasis en ciertas ideas puede influir en cómo el receptor las valora.
  • Canal: La elección del canal debe basarse en el mensaje y
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Salud: Claves y Estrategias" »

Socialització i desenvolupament moral en la infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,53 KB

Socialització primària i secundària

La socialització primària

Es produeix en el si de la família, on el bebè, en un context basat en la relació afectiva, va incorporant les principals formes de comunicació social i, d'aquesta manera, aprèn a respectar els hàbits i les regles més elementals de convivència. La socialització primària es caracteritza per la incorporació de les normes d'una manera personalitzada, flexible i subjecta, en molts casos, a la negociació. Per exemple, en l'entorn familiar hi ha ocasions en què es demana al nen/a que s'ajusti a certes regles, com ara recollir les seves joguines, vestir-se, etc.; però també que s'hi oposi i que es negociïn contínuament les condicions en què les ha de complir.

La socialització

... Continuar leyendo "Socialització i desenvolupament moral en la infància" »

Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Salud y Enfermedad: Un Enfoque Integral

Para considerarnos personas saludables debemos estar sanos a nivel físico, mental y social. La salud y la enfermedad son conceptos “dinámicos”: la salud es una línea continua y nos podemos situar en cualquier punto de ella: a un extremo está el “estar totalmente sano” y al otro el “estar totalmente enfermo”.

Factores que Condicionan la Salud

Existen cuatro factores que condicionan nuestra salud:

  • El medio ambiente: Aspectos como vivir en una ciudad con un alto nivel de contaminación.
  • La biología humana: Cada uno tenemos nuestra propia genética.
  • El estilo de vida: Son aquellas conductas que realizamos cada uno y que influyen en nuestra salud.
  • El sistema de atención sanitaria: Una misma enfermedad
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedad y el Rol del TAPSD: Una Guía Completa" »