Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Humano y Atención a la Dependencia: Cambios Sociales y Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Sociología y Realidad Social

La sociología estudia el desarrollo, la estructura y la función de una sociedad. La realidad social es el conjunto de fenómenos, hechos y situaciones que se dan como consecuencia de la vida en sociedad.

  • Perspectiva estricta: aquello que nos afecta directamente, positiva o negativamente (estado de salud, relaciones familiares, sociales...).
  • Perspectiva amplia: todo lo que nos rodea, incluyendo fenómenos de la naturaleza.

Realidad Social Actual

A lo largo de la historia, se han producido numerosos cambios sociales:

  • Cambios en la concentración demográfica (crecimiento de la población).
  • Inmigración (aumento del número de inmigrantes).
  • Cambios en la familia (reducción de hijos).
  • Incorporación de la mujer al mundo
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano y Atención a la Dependencia: Cambios Sociales y Psicológicos" »

Metodologia Quantitativa vs. Qualitativa: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

Avantatges i Desavantatges: Metodologia Quantitativa vs. Qualitativa

Avantatges de la Investigació Qualitativa

La metodologia qualitativa permet una millor comprensió del context. Ens ajuda en les etapes primerenques d'un estudi, quan l'investigador pot no estar segur exactament què estudiarà o en què concentrar-se. Un altre avantatge és que l'investigador adquireix informació més detallada i rica en forma de descripcions escrites o d'evidència visual. Aquest tipus d'investigació observa el context i el sentit social i com afecta els individus.

Desavantatges de la Investigació Qualitativa

L'investigador està molt involucrat en el procés, té una visió subjectiva de l'estudi i els seus participants. Aquest interpreta la investigació... Continuar leyendo "Metodologia Quantitativa vs. Qualitativa: Guia Completa" »

Trastornos del Sueño: Hipersomnia, Sonambulismo y Terrores Nocturnos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Hipersomnia

La hipersomnia se caracteriza por:

  • Largos períodos de sueño (10 horas o más).
  • Excesivo sueño profundo.
  • Dificultad para mantenerse despierto durante el día.
  • Siestas diurnas que no alivian la somnolencia.

Síntomas

  • Primeras apariciones en la adolescencia.
  • Despertar difícil, a veces con desorientación.
  • Aparición gradual, acumulándose durante el día.
  • Otros síntomas: dolores de cabeza, disminución de energía, inquietud, irritabilidad, ansiedad.

Causas

  • Desconocidas en la mayoría de los casos.
  • Posibles causas físicas: traumatismo craneal, tumor o lesión en el sistema nervioso central.
  • Factores subyacentes: disfunción del sistema nervioso autónomo, esclerosis múltiple, epilepsia, encefalitis, depresión, obesidad.

Diagnóstico

El diagnóstico... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño: Hipersomnia, Sonambulismo y Terrores Nocturnos" »

Desarrollo Moral Infantil: Teorías de Piaget y Kohlberg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

1. El Desarrollo Moral

El desarrollo moral es el ámbito del desarrollo humano referido a la adquisición de la capacidad de elaborar los propios criterios morales.

1.1 La Educación Moral

La educación moral tiene como objetivo final que el niño o niña sea capaz de elaborar por sí mismo/a sus propios criterios morales. Los tendrá que interiorizar para tener autonomía y no estar supeditado a la moral de otras personas.

Art. ¿Cómo se aprende en la infancia a ser una buena persona?

  • Morales: Afectan a las relaciones entre personas. Garantizan los derechos y bienestar de las personas. Establecen aquello que es justo e injusto y reflejan derechos universales básicos: respeto a las personas.
  • Convencionales: Ordenan y facilitan las relaciones entre
... Continuar leyendo "Desarrollo Moral Infantil: Teorías de Piaget y Kohlberg" »

Comunicació efectiva: elements i barreres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Elements del procés de comunicació

Emissor: És qui inicia el missatge i en determina el contingut.

Missatge: És la idea, pensament o significat que es vol comunicar, la informació que es transmet.

Codificador: Tradueix una idea de manera que els altres l'entenguin.

Canal: El mitjà a través del qual passa el missatge al receptor (la veu).

Decodificador: Converteix el missatge en idea per al receptor i el fa comprensible.

Receptor: És aquell a qui va dirigit el missatge, el seu destinatari.

Feedback: És el retorn d'informació que possibilita la correcció i control del procés. Informa de com ha arribat la informació al receptor.

Context: Són les circumstàncies en què es realitza la comunicació. Podem distingir el context físic i el context... Continuar leyendo "Comunicació efectiva: elements i barreres" »

Comunicació en Salut: Casos Pràctics i Estratègies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Dimensió Cognitiva i Social en la Malaltia

Dimensió Cognitiva

Fa referència als pensaments que provoca la malaltia. En Joan pensa que res tornarà a ser com abans, que perdrà la seva xicota, el seu grup d'amistats... Ha de valorar que té totes aquestes persones al costat, que el venen a veure, que no l'han deixat sol.

Dimensió Social

Fa referència a l'entorn social (amics, família). Potser perdrà els amics, ja que estarà un bon temps sense poder anar a practicar escalada amb ells... Els amics no l'han abandonat, el venen a veure, estan per ell... Podria aprofitar el temps lliure que té per a buscar informació sobre activitats futures.

Cas de la Senyora Rosa: Barreres en la Comunicació

Barreres Detectades

  • Barreres semàntiques: Edat avançada
... Continuar leyendo "Comunicació en Salut: Casos Pràctics i Estratègies" »

Anàlisi de Dades: Qualitativa vs. Quantitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Anàlisi de Dades Qualitativa i Quantitativa

Expliqueu com es porta a terme una anàlisi de dades qualitativa. Expliqueu les principals diferències amb una anàlisi quantitativa de dades.

Anàlisi de dades qualitativa:

  • Les categories són flexibles.
  • L’anàlisi de dades és molt més flexible.
  • Dades subjectives i anàlisi també.
  • S’utilitzen eines d'anàlisi com: Atlas.ti i WebQDA.
  • S’analitza a partir del llenguatge, com els discursos que fa la gent.

Principals diferències amb l'anàlisi quantitativa:

  • Dades objectives.
  • Anàlisis de dades estadísticament: percentatges, SPSS, etc.
  • Instruments utilitzats.
  • Tècniques de recollida de dades: A partir de les variables fem unes categories que ens permeten mesurar.

Si és qualitativa, la dada és subjectiva,... Continuar leyendo "Anàlisi de Dades: Qualitativa vs. Quantitativa" »

Dinámica de Grupos Pequeños: Interacción, Estructura y Cohesión

Enviado por Ana y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Dinámica de Grupos Pequeños

Características de los Grupos

Los grupos se caracterizan por:

  • Percepción colectiva de unidad.
  • Objetivos comunes compartidos.
  • Comunicación entre sus miembros.
  • Interacción según pautas establecidas.
  • Satisfacción de necesidades dentro del grupo.

Etapas de la Dinámica Grupal

3. Etapa de Solución de Conflictos

En esta etapa:

  • La comunicación es más abierta y directa, lo que puede generar más conflictos.
  • Los conflictos pueden surgir a nivel individual o de subgrupos.
  • La frustración puede aumentar y llevar a conductas más agresivas.
  • Es crucial la confrontación y la búsqueda conjunta de soluciones.
  • Los conflictos pueden ser sustantivos (relacionados con la tarea) o afectivos (relacionados con la cohesión y el clima grupal)
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos Pequeños: Interacción, Estructura y Cohesión" »

Escalas de Medición y Variables en Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué son las Escalas de Medición?

Definición: Conjunto de ítems o proposiciones que el investigador diseña, basándose en definiciones conceptuales previas, para cuantificar características o variables del comportamiento social. Estas características, a menudo, se consideran “latentes” o “no manifiestas”.

Escala de Likert

La escala de Likert es uno de los tipos de escalas de medición más utilizados. Es una escala psicométrica, empleada principalmente en la investigación de mercados, para comprender las opiniones y actitudes de un consumidor hacia una marca, producto o mercado objetivo. Sirve, sobre todo, para realizar mediciones y conocer el grado de conformidad de una persona o encuestado con una oración afirmativa o negativa... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Variables en Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »

Guia Completa per a la Planificació del Treball de Camp en Investigació Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 177,12 KB

01. PLANIFICACIÓ DEL TREBALL DE CAMP EN INVESTIGACIÓ COMERCIAL p.1

Objectius i fases: Quan s’ha determinat la mida del col·lectiu a entrevistar, es pot posar en marxa la recollida efectiva de les dades. Aquesta fase s’anomena treball de camp. És una part molt important de la investigació i cal que estigui adequadament planificada, executada i controlada si no es vol desvirtuar tot el treball efectuat en les etapes precedents (com el disseny dels objectius, la recerca d’informació secundària, el disseny de les tècniques de recollida d’informació primària) o posteriors, com l’anàlisi i interpretació de les dades recollides. El treball de camp és la fase de la investigació comercial que té com a objectiu la recollida efectiva... Continuar leyendo "Guia Completa per a la Planificació del Treball de Camp en Investigació Comercial" »