Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Ésser Humà Integral: Necessitats, Salut i Factors Condicionants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

L'Ésser Humà com un Tot

L'ésser humà com un tot: individu=indivisible, l'ésser humà és un ésser integral bio, psico, social; no és sols un ésser físic sinó un tot.

Atenció Psicològica i Social

S'ha de tenir en compte la situació de cada pacient en dues dimensions:

  1. Característiques personals: personalitat i fase vital.
  2. El tipus de malaltia que pateix i les seves conseqüències: crònica, aguda...

Educació per a la Salut

Procés d'informació, conscienciació i capacitació d'una persona perquè adquireixi els coneixements, hàbits i les actituds necessàries per a la defensa i la promoció de la seva pròpia salut i la del seu entorn.

Necessitats Humanes

Necessitat: disconformitat a l'interior de la persona que desencadena processos

... Continuar leyendo "L'Ésser Humà Integral: Necessitats, Salut i Factors Condicionants" »

Estrategias de comunicación asertiva pregunta negativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

No verbal


No emplea signos lingüísticos pa transmitir msn, da info d personalidad o estatus. Pa facilitar la com laboral (reuniones, órdenes, entrevistas,…) necesario tener en cuenta las consecuencias de las conductas no verbales,  ej: si nos habla un superior es negativo no mirarle a la cara o cruzar los brazos es estar a la defensiva. Pa q la com sea eficaz el lenguaje oral debe de relacionarse con la com no verbal coherencia entre ambos, coincidir.
Oral, técnicas, dependerá: nº de personal, rapidez, contexto, constancia. Com oral la lengua hablada pa transmitir un msn y en  empresa  pa dar instrucciones, explicar algo, organizar tareas, intervenir en reuniones,…
Error pensar q oral no es necesario, dependen de el las relaciones... Continuar leyendo "Estrategias de comunicación asertiva pregunta negativa" »

Gatazkak Ebaztea eta Erabakiak Hartzea: Gida Praktikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,93 KB

Gatazkak Ebaztea

Elkarrizketa bat egiterakoan, zein trebetasun eta gaitasun EZ da egokia?

d) Bestearen ikuspuntua ez errespetatzea.

Zein EZ da gatazka konpontzeko pauso bat?

c) Pazientziarik gabe helburuak eskatzea gatazka dutenei.

Zer da interesa?

a) Helburua lortzera bultzatzen duen arrazoia.

Gatazkak Ebazteko Bideak

Gatazkak konpontzeko bi bide daude: exogenoak eta endogenoak. Endogenoen barruan, zein mota daude?

a) Norgehiagokoa eta negoziazioa.

Gatazka baten aurrean, negoziazioa egiterako garaian, zein galdera mota egitea EZ da egokia?

c) Galdera itxiak.

Zer egin behar du bitartekariak?

c) Aurretik prestatu bitartekaritzarako eta konfidentzialtasuna mantendu.

Negoziazio-prozesuan, bitartekariak estrategia batzuk erabiliko ditu. Ondorengo hauetatik zein

... Continuar leyendo "Gatazkak Ebaztea eta Erabakiak Hartzea: Gida Praktikoa" »

Desarrollo Infantil: Adquisición de Hábitos y Autonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Rutina: Automatización de Hábitos

Para conseguir que una rutina se convierta en hábito, el educador tiene que establecer el momento, los recursos y los lugares donde se hará el hábito el mayor número de veces posibles. Una vez hecho esto, el pequeño conseguirá hacerlo automáticamente, sin control externo y con poco control interno. Es cuando decimos que el hábito está adquirido y se convierte en rutina.

Autonomía

Autonomía es poder prescindir de la ayuda o del apoyo de otros para tomar decisiones y solucionar situaciones cotidianas. Esto favorece la madurez personal.

Adquisición de Hábitos

Existencia de Capacidades Básicas

Antes de aprender cualquier aprendizaje, hay que asegurarse de que existen las capacidades básicas necesarias... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Adquisición de Hábitos y Autonomía" »

Etapas del Desarrollo Psicosocial: Teorías de Freud, Erikson y el Vínculo de Apego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Teoría de Freud

Fase Oral (0-1 año)

El centro de placer es la boca. Es fundamental y primaria, ya que a través de ella el bebé entra en contacto con el mundo externo. Esta fase está marcada por la dependencia casi total de la figura de apego. Se relaciona con el placer que le produce la boca, como chupar objetos y alimentarse.

Fase Anal (1-3 años)

El niño adquiere la capacidad de controlar los movimientos y los esfínteres. El placer se centra en la expulsión y retención de heces.

Fase Fálica (3-6 años)

El niño descubre las diferencias sexuales entre niños y niñas, y los genitales se convierten en la zona erógena principal. Aparece el complejo de Edipo y Electra, en el que los niños se enamoran del progenitor del sexo contrario y... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Psicosocial: Teorías de Freud, Erikson y el Vínculo de Apego" »

Tipos de Heridas, Primeros Auxilios y Actuación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Tipos de Heridas y Primeros Auxilios

Según el mecanismo de producción:

  • Heridas cortantes o incisas: Producidas por objetos afilados como cuchillos, vidrios, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales.
  • Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos como agujas, clavos. La lesión es dolorosa.
  • Heridas laceradas: Producidas por objetos de bordes dentados (sierras, latas). Hay desgarramiento de tejido y los bordes de las heridas son irregulares.
  • Heridas por armas de fuego: Producidas por proyectiles. El orificio de entrada es pequeño, redondeado y limpio, y el de salida es de mayor tamaño.
  • Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Producidas por fricción o rozamiento de la piel con
... Continuar leyendo "Tipos de Heridas, Primeros Auxilios y Actuación en Emergencias" »

Pubertad, Adolescencia y Maduración: Cambios y Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Pubertad: Se refiere al proceso de cambios físicos en el cual el cuerpo de un niño se convierte en adulto, capaz de la reproducción sexual. El crecimiento se acelera en la primera mitad de la pubertad, y alcanza su desarrollo al final. Las diferencias corporales entre niños y niñas antes de la pubertad, son casi únicamente sus genitales. Durante la pubertad se notan diferencias más grandes en cuanto a tamaño, forma, composición y desarrollo funcional en muchas estructuras y sistemas del cuerpo. Las más obvias son las características sexuales secundarias. En sentido estricto, el término «pubertad» se refiere a los cambios corporales en la maduración sexual más que a los cambios psicosociales y culturales que esto conlleva.

Adolescencia:

... Continuar leyendo "Pubertad, Adolescencia y Maduración: Cambios y Desarrollo Humano" »

Motivación y Clima Laboral: Factores Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La Motivación: Motor del Rendimiento

La motivación se define como el conjunto de factores que impulsan a las personas a actuar de cierta manera para alcanzar sus objetivos, ya sean personales o grupales. Es la fuerza interna que dirige el comportamiento hacia la consecución de metas.

Principales Motivaciones Humanas

Diversos factores motivan a los individuos en su actuar diario. Entre los más destacados se encuentran:

  • Poder: Refleja el anhelo de ejercer mando e influencia sobre otros individuos.
  • Económico: Se centra en la búsqueda de la satisfacción de necesidades materiales.
  • Trascendente: Involucra la preocupación por aspectos existenciales como la supervivencia, las creencias religiosas o los fundamentos filosóficos.
  • Social: Se manifiesta
... Continuar leyendo "Motivación y Clima Laboral: Factores Clave para el Éxito Empresarial" »

Psicología Evolutiva y del Desarrollo: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Psicología Evolutiva y del Desarrollo

La psicología evolutiva y del desarrollo estudia cómo las características físicas, cognitivas o intelectuales y psicosociales de las personas cambian a lo largo del ciclo de su vida.

Objetivo

Establecer un sujeto con rasgos en parámetros normales y un estado de ánimo equilibrado.

Personalidad

Es el modelo de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que permanece a lo largo de toda su vida a través de diferentes situaciones.

Diferencias Individuales

Es lo que diferencia a una persona de las demás.

Teoría de Jung

  • Extroversión: Aceptación fácil y sencilla. Actúa sobre el sujeto, influye y se deja influir por los demás, se relaciona.
  • Introversión: No se relaciona, realiza el trabajo
... Continuar leyendo "Psicología Evolutiva y del Desarrollo: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales" »

Cultura, Identitat i Globalització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

Cultura (UNESCO)

La cultura, segons la UNESCO, és el conjunt de trets distintius espirituals i materials, intel·lectuals i afectius que caracteritzen una societat o un grup social. Abarca, a més de l'art i la literatura, les maneres de viure junts, els sistemes de valors, les tradicions i les creences.

Identitat Cultural

La identitat cultural és un procés complex i dinàmic. Es pot definir com:

  • Creació col·lectiva: Cada cultura té la seva pròpia gastronomia, per exemple.
  • Creativitat: Les cultures estan obertes a influències externes, com ara el menjar.
  • Exploració: Procés continu d'aprenentatge i adaptació.

És un procés de construcció del sentit, atenent a un atribut cultural o conjunt d'ells, al qual es dóna prioritat sobre la resta.... Continuar leyendo "Cultura, Identitat i Globalització" »