Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento Humano: Estímulos, Conductas y Procesos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Atención Psicosocial e Intervención Educativa

  • Atención psicosocial: Son las actuaciones que el profesional efectúa para ayudar a los usuarios a cubrir sus necesidades psicológicas y sociales. Se ejecuta desde el punto de vista asistencial.
  • Intervención educativa: Labor pedagógica e instructiva, para que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus necesidades, satisfacer sus propias necesidades.

La Conducta y sus Estímulos

La conducta es la manera particular de comportarse o actuar de una persona después de una actuación. Está provocada por estímulos:

  • Estímulos externos: Son todos aquellos cambios que se producen en el entorno de la persona, que le afectan y le hacen reaccionar.
... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Estímulos, Conductas y Procesos Cognitivos" »

Malalties Neurològiques: Símptomes i Tractaments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Fase greu de l'Alzheimer

La persona ja és dependent per a totes les activitats de la seva vida quotidiana i necessita un cuidador que la supervisi les 24 hores.

  • Memòria deteriorada: només conserva l'emissió i la comprensió de paraules.
  • Només s'orienta en l'espai quan és a l'edifici on fa molt de temps que viu.
  • Pot patir al·lucinacions, obsessions, deliris, episodis violents.
  • Cicle son-vigília alterat.
  • Al final de la seva vida apareixen dificultats per empassar i la incontinència urinària i fecal.

Accidents vasculars cerebrals (Ictus)

És la lesió o la mort de les neurones de l'encèfal per falta de sang oxigenada.

Origen: pot ser una hemorràgia o una embòlia. Si es lesiona una àrea motriu, la persona serà incapaç de moure voluntàriament... Continuar leyendo "Malalties Neurològiques: Símptomes i Tractaments" »

Motivació Laboral: Tècniques, Objectius i Superació de la Frustració

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

El Procés Motivacional

El procés motivacional és l'impuls que duu els treballadors a actuar de manera que satisfacin unes necessitats i aconseguir uns objectius. Els principis de la motivació:

Ningú no està disposat a fer alguna cosa que s'oposi als seus interessos.

Una persona acut a una organització per satisfer les seves necessitats d'una manera completa.

Els objectius de l'empresa han de ser els dels treballadors.

Tècniques de Motivació Laboral

Proposen estratègies variades per augmentar la motivació laboral de les persones i afavorir l'automotivació i el compromís.

Promoció a la Feina

L'estructura de l'empresa tendeix a tenir menys nivells. El departament de recursos humans ha d'intentar promoure els treballadors des del lloc que... Continuar leyendo "Motivació Laboral: Tècniques, Objectius i Superació de la Frustració" »

Tècniques i Teories de Lideratge: Estils, Teories X i Y, i Lideratge Situacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Tècniques d'Estils de Lideratge

1. Estil autoritari

El cap determina totes les normes, imposa els seus criteris, estableix l’estratègia que cal seguir, planifica i dissenya el treball, i decideix qui ha de fer-lo. Manté un comportament enèrgic i ferm, i exigeix disciplina i obediència als seus subordinats. El cap mostra una actitud poc amistosa i impersonal, creant ambients de treball poc gratificadors. És el clàssic cap que exerceix de directiu. Resol els problemes pel seu compte i no presta atenció a cap altra idea.

2. Estil democràtic

Les normes es discuteixen i determinen en grup, i el cap només orienta i dóna suport. Jutja amb objectivitat els treballs i crea un ambient de treball agradable i de confiança. Planteja propostes... Continuar leyendo "Tècniques i Teories de Lideratge: Estils, Teories X i Y, i Lideratge Situacional" »

Haur Hezkuntzako Osasun Gidak: Azturak, Gaixotasunak eta Istripuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,95 KB

Azturaren Ezaugarriak

  • Izaera automatikoa: Azturak mekanizatu egiten dira, ariketak behin eta berriz errepikatuz. Automatizazio hori alda daiteke, ikasitakoa modu errazago eta sinpleago batean egin daitekeela ohartzen bagara.
  • Izaera egokitzailea: Azturak malguak eta iraunkorrak dira, eta biak elkartuz lortzen dira pertsonengan.
  • Azturen identitate izaera: Gure nortasuna definitzen dute.
  • Izaera integratzailea: Jaio garen talde sozialarekin, haren balioekin eta haren kulturarekin identifikatzen gara.
  • Izaera autonomoa: Gure autonomia eta independentzia baldintzatzen dituzte azturek.

Haur Eskolan Hezi Behar Diren Azturak

  • Oinarrizko beharrak asetzen dituzten azturak.
  • Autonomia pertsonala indartzen duten azturak.
  • Norberaren irudi positiboa indartzen duten azturak.
... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Osasun Gidak: Azturak, Gaixotasunak eta Istripuak" »

Dinámicas Grupales: Exploración Emocional y Fortalecimiento de Vínculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Dinámicas Grupales para la Exploración Emocional y el Fortalecimiento de Vínculos

Que Miedo

  • Objetivos: Mantener un contacto divertido e informal entre los componentes del grupo, perder el miedo a la interpretación, conocer a los miembros del grupo a través de la interpretación, crear un ambiente de respeto y confianza para un futuro trabajo en equipo.

Se hacen dos grupos: los 'miedosos', que tendrán que adivinar los miedos de los 'pacientes'. Los 'miedosos' interpretarán sus miedos sin hablar. El primer psicólogo que adivine el miedo, se lo dirá al animador.

Me Expreso

  • Objetivos: Reconocer, saber expresar y transmitir las propias emociones.

Se ambienta la clase con música relajante y los participantes tienen que relajar su mente. Cuando... Continuar leyendo "Dinámicas Grupales: Exploración Emocional y Fortalecimiento de Vínculos" »

Estrategias de Intervención en Hipoacusia y Deficiencias Visuales: Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Tratamiento de la Hipoacusia: Un Enfoque Multidisciplinario

El tratamiento de la hipoacusia requiere un trabajo multidisciplinario, siendo fundamental la colaboración con las familias. Es necesario conocer quién puede orientar los primeros pasos de los padres. Entre el equipo multidisciplinario se puede encontrar:

  • Médico Otorrino: Lleva a cabo el diagnóstico.
  • Audioprotesista: Selecciona y adapta las prótesis auditivas.
  • Logopeda y profesionales especializados en audición y lenguaje: Valoran el desarrollo comunicativo y del lenguaje.

Intervención Psicoeducativa

La atención temprana: Radica en favorecer e incentivar el desarrollo intelectual global, facilitando un instrumento de comunicación a la persona discapacitada. El programa engloba todas... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención en Hipoacusia y Deficiencias Visuales: Enfoque Multidisciplinario" »

Desarrollo sensorial en niños: percepciones y estímulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El desarrollo sensorial

Es un proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo.

Las sensaciones son la impresión producida en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo del mundo interno o externo. Hay 3 tipos:

  • Exteroceptivos: captan información del exterior
  • Propioceptivos: informan de la situación del cuerpo en el espacio
  • Interoceptivos: informan de los estados internos del organismo

Las percepciones son el modo en el que damos sentido a la información que procesan nuestros sentidos y necesita la ayuda de:

  • Atención: concentrarse en determinados estímulos
  • Memoria: en la medida que evocamos otros estímulos del pasado
  • Factores externos: como el ruido
  • Factores internos.
... Continuar leyendo "Desarrollo sensorial en niños: percepciones y estímulos" »

Estrategias Efectivas para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades: Modelo Cognitivo y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estrategias para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades

Planificación de la Actividad

  • Determinar las necesidades, formular los objetivos y seleccionar las técnicas.
  • Considerar las características del grupo (integrantes, tamaño del grupo y grupos permanentes u ocasionales).
  • Evaluar el espacio disponible.
  • Establecer el tiempo necesario.
  • Seleccionar los materiales adecuados.
  • Elaborar una síntesis de la actividad: ficha técnica.

Ejecución de la Actividad

El rol del animador:

El animador debe:

  • Conocer los fundamentos teóricos y la estructura de cada técnica, así como sus posibilidades y riesgos.
  • Seguir los procedimientos que hayan sido establecidos previamente.
  • Aplicar las técnicas con objetivos claros y concretos.
  • Evitar actividades
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades: Modelo Cognitivo y Mecanismos de Defensa" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Etapas Clave de 0 a 24 Meses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Durante los primeros meses de vida, el niño atraviesa una etapa de indiferenciación yo-no yo. El bebé se comporta como si formara un sistema único con su madre, sin diferenciar la acción del otro de la propia, ya que aún no está en condiciones de percibir la separación. M. Mahler habla de una simbiosis.

Cuando un bebé toca un objeto al inicio de su desarrollo, no puede aún diferenciar su mano de lo que toca. Solo reconoce las sugestiones del alimento si tiene hambre, pero no reconoce la leche como tal, ni el biberón, ni el chupete, sino el pezón cuando lo recibe en la boca.

Primeros Tres Meses: Indiferenciación y Narcisismo

Durante los tres primeros meses de vida, todavía no existe conciencia del yo ni de la relación entre el mundo... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Etapas Clave de 0 a 24 Meses" »