Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Social y Técnicas de Modificación de Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Desarrollo Social

Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual una persona adquiere e interioriza las pautas de convivencia y relación, costumbres, valores compartidos propios de su sociedad y cultura. Es un proceso que dura toda la vida.

Socialización Primaria

Se produce en la familia. Es un contexto basado en la relación afectiva, que va incorporando las principales formas de comunicación social. Se caracteriza por la incorporación de normas de una manera personalizada y flexible.

Socialización Secundaria

Se produce en la escuela u otros grupos de iguales. Las relaciones son menos íntimas, las reglas menos personalizadas y menor flexibilidad. Por eso, si el niño/a ha podido negociar en la familia, habrá aprendido que... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Técnicas de Modificación de Conducta" »

Teories sobre el Desenvolupament Cognitiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,09 MB

El desenvolupament cognitiu fa referència a l'evolució de les funcions i les facultats intel·lectuals de la persona. D'aquesta definició es desprèn l'associació entre la cognició i la intel·ligència, tot i que això dependrà del que s'entengui per intel·ligència. Està relacionada amb l'habilitat d'aprendre, en el sentit que una persona intel·ligent aprèn millor i més ràpidament.

La intel·ligència es pot definir com la capacitat que té una persona per memoritzar, comprendre, raonar, resoldre problemes, desenvolupar un llenguatge i/o crear. Els infants desenvolupen aquestes capacitats seguint el seu propi ritme, tot i que, igual que passa amb altres àrees de desenvolupament, les diferents adquisicions es duen a terme, en la... Continuar leyendo "Teories sobre el Desenvolupament Cognitiu" »

Trastornos del sueño en niños: Disomnias, Parasomnias y Ronquidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

DISOMNIAS

: Alteraciones que afectan a la cantidad, calidad y el horario de sueño, desencadenantes: signo de conflicto emocional, dificultades en la adquisición de hábitos de dormir y perturbaciones orgánicas (2%).

PARASOMNIAS

: Son fenómenos anómalos que se producen en el inicio, durante o en el umbral del sueño y el despertar, que lo pueden interrumpir o no, pero que se centran en la alteración y no en su efecto sobre el hecho de dormir o despertarse. No existen quejas por parte de los niños que lo sufren, aunque si de los padres (son muy espectaculares). Tipos: Sonambulismo: episodios repetidos de una secuencia de conductas  que hacen que la persona se levante de la cama y camine,  sin que tenga conocimiento. puede durar desde unos ... Continuar leyendo "Trastornos del sueño en niños: Disomnias, Parasomnias y Ronquidos" »

Sordesa sobtada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,37 KB

TEMA 2

Alteracions auditives

Tipus i graus de sordesa:

  • Transmissió: Afecten l’orella externa o l’orella mitjana.

  • Neurosensorials o percepció: Afecten l’orella interna o nervi auditiu.

Tipus de sordesa de percepció: (SEGONS LES CAUSES)

  • Genètiques: es calcula que més d’un 50% de les sordeses poden tenir una causa genètica.

  • Prenatals: Són les sordes que es generen durant l’embaràs bé per malalties de la mare o per la incompatibilitat Rh entre la sang de la mare i del fetus.

  • Neonatals: Són les produïdes durant el primer mes de vida, a causa de prematuritat, d’anòxia neonatal, traumatisme obstètric.

  • Adquirides durant la infància: A causa d’infeccions, neurinoma (tumor que afecta el nervi auditiu), traumatismes sonors, tòxiques

... Continuar leyendo "Sordesa sobtada" »

Teoría Psicosocial de Erikson y Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Teoría Psicosocial de Erikson

Diferencias con Freud:

  • El desarrollo psicosocial se da a lo largo de toda la vida.
  • Las etapas del desarrollo psicosocial no se centran en una parte del cuerpo (anal, fálica).
  • Importancia que le da a los elementos sociales.

Etapas del desarrollo psicosocial:

8 etapas. En cada una de las fases del desarrollo psicosocial hay una dificultad que se debe superar. Para poder pasar adecuadamente de una etapa a otra, lo deseable es estar más cerca del polo positivo.

1. Confianza frente a desconfianza (0-1):

La figura principal de relación es la madre y es ella quien da la confianza. La crisis es el destete físico y psicológico. Equilibrio: Desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad de desconfiar, ya... Continuar leyendo "Teoría Psicosocial de Erikson y Teoría Ecológica de Bronfenbrenner" »

Dinàmiques de Grup i Treball en Equip: Eficiència i Cohesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,97 KB

El Concepte de Grup

Les persones som éssers socials, vivim i ens desenvolupem formant part de diferents grups. Un grup és un conjunt de persones que participen en una mateixa estructura vivencial col·lectiva.

3 Característiques:

  • El grup persegueix les mateixes finalitats i té uns objectius comuns.
  • S'estableix una comunicació i interactuen segons unes pautes establertes.
  • Satisfan les seves necessitats i tenen una percepció col·lectiva.

El Desenvolupament

Una sèrie d’indicadors que ens ajuden a valorar el nivell de desenvolupament d’un grup i el seu grau d’eficàcia. Trobem la cohesió, la comunicació i la motivació en el grup.

El Rol

Són les funcions o el paper que cada membre exerceix en el grup, en funcions de les aportacions en un... Continuar leyendo "Dinàmiques de Grup i Treball en Equip: Eficiència i Cohesió" »

Desarrollo Moral y Social en la Infancia: Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

UD7. Moralidad Social

La moralidad social se refiere a los acuerdos que permiten una convivencia respetuosa. Se configura mediante la adquisición de valores y normas.

Valores

Los valores son universales y se refieren a conceptos como altruismo, respeto a la vida, generosidad, libertad, justicia, etc.

Normas

Las normas están más determinadas por las culturas y costumbres (forma de vestir, manera de saludarse).

Moral Individual: Desarrollo Moral

El desarrollo moral es el proceso de adquisición e interiorización de conductas, normas y valores socialmente aceptables.

Empatía y Desarrollo Moral

Empatía

La empatía es la capacidad para entender lo que siente otra persona y, a la vez, comunicarle que sabemos cómo se siente.

Empatía Global

En su primer... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Social en la Infancia: Estrategias de Intervención" »

Socialización, Cultura y Desarrollo Personal: Claves para Entender la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización se compone de dos fases principales:

  • Aprendizaje de patrones culturales: Los valores y las conductas aceptables en un determinado grupo social son algunos de los modelos culturales que el individuo debe aprender para formar parte de la sociedad.
  • Interiorización: Todo lo que el niño ha aprendido queda interiorizado. No se trata de que repita lo que vea o de que se le fuerce a comportarse de determinada manera, sino que de forma espontánea asuma por sí mismo que las cosas deberían ser así.

Características de la Socialización

La socialización es un proceso que dura toda la vida, pero es determinante en la niñez. El ser humano realiza los aprendizajes más importantes en un contexto... Continuar leyendo "Socialización, Cultura y Desarrollo Personal: Claves para Entender la Conducta Humana" »

¿Qué es la discapacidad intelectual y psíquica?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

¿Qué es la discapacidad intelectual?

Es una anomalía en el proceso de aprendizaje. Adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano. Limitaciones en el desarrollo del niño.

Características

Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy variable de las áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

Diagnóstico

Tener un funcionamiento intelectual inferior a 70 puntos de cociente intelectual, medido por determinadas pruebas de inteligencia. Tener limitaciones en las habilidades para adaptarse a la vida corriente, lo que también debe ser medido por determinadas pruebas.... Continuar leyendo "¿Qué es la discapacidad intelectual y psíquica?" »

Desarrollo infantil: procesos, factores y teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Etimológicamente, hace referencia a desarrollar, perfeccionar, aumentar, potenciar, mejorar. Es un proceso complejo y continuo, multidimensional, dinámico e interactivo, extendido en el tiempo, en el que tanto el individuo como las características del niño interactúan de manera recíproca. Se ajusta a un patrón único en cada caso. Es un proceso universal, aunque no transcurre literalmente marcado por saltos (a veces son graduales, lentos y otros más acelerados). La calidad del proceso varía según las condiciones socioculturales y económicas vinculadas al niño. (Los niños que viven en condiciones similares transitan etapas del desarrollo aproximadamente). Este proceso es dotado de flexibilidad, lo que permite la intervención para

... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: procesos, factores y teorías" »