Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Álvaro de Campos: El Heterónimo Más Trágico de Fernando Pessoa y su Poema en Línea Recta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

"Poema en línea recta", de Álvaro de Campos

Álvaro de Campos aspiraba a ser un poeta de todos los tiempos, de todas las almas, de todos los entendimientos y de todas las emociones. Representa dos posturas estéticas diferentes: un canto a la modernidad y el hastío final del desasosiego.

La Relación entre Álvaro de Campos y Fernando Pessoa

Es el heterónimo más parecido al propio autor, al extremo de que hay críticos que afirman que fue el Pessoa más directo y natural, o sea, casi un seudónimo. Otros, en el colmo del juego de espejos, lo consideran más auténtico que el propio Pessoa, quien no se atrevió a ser el "creador de anarquías", el artista de vanguardia que soñó ser gracias a Campos, la máscara real en quien había puesto... Continuar leyendo "Álvaro de Campos: El Heterónimo Más Trágico de Fernando Pessoa y su Poema en Línea Recta" »

Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Ciudad Romana

El Imperio Romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumano, en cuyo cruce se encontraba el foro, plaza donde se ubicaban los edificios públicos más importantes (templos, palacios...) y la zona comercial más valorada. De este pasado, algunas de nuestras ciudades aún conservan la huella del antiguo trazado, en cascos antiguos con una trama más o menos regular.

Tipos de ciudades romanas:

  1. Ciudades de nueva creación (colonias): Mérida.
  2. Ciudades evolucionadas a partir
... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Roma, Edad Media Musulmana y Cristiana" »

Recursos Educativos: Actos Escolares y Obras de Teatro para Fechas Patrias Argentinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,89 KB

Modelo de Acto para el Inicio del Ciclo Escolar

Palabras de Bienvenida

La escuela hoy abre sus puertas para recibirlos y así comenzar juntos un nuevo ciclo escolar, pero con una particularidad muy especial: este año rescataremos los momentos más relevantes que nos van a permitir reflexionar, con todos los integrantes de la comunidad educativa, acerca de cuál es nuestro rol como ciudadanos activos, participantes y comprometidos con la soberanía nacional. ¡Bienvenidos y feliz comienzo!

Entrada de la Bandera de Ceremonias

Al volvernos a encontrar, nos parece que fue ayer que nos despedimos en diciembre. El tiempo de descanso quedó atrás y ante nosotros se presenta este nuevo año, pidiendo ser estrenado. Así como nos despedimos bajo sus colores,

... Continuar leyendo "Recursos Educativos: Actos Escolares y Obras de Teatro para Fechas Patrias Argentinas" »

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Itinerario, Pactos y Consecuencias (711-740)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ITINERARIO DE CONQUISTA

En un par de años (o tres), la totalidad del territorio peninsular había caído en manos de los musulmanes. Estos se dirigieron hacia Toledo, donde, curiosamente, no encontraron gran resistencia. Tras ello, se enfocaron en la conquista de la zona septentrional.

Musa se introdujo en la Península Ibérica alrededor de 711 – 712, con unos 18.000 soldados de procedencia árabe. Conquistó la zona occidental de la Península Ibérica, incluyendo Sevilla. Su intención era dirigirse hacia Toledo para reunirse con Tariq.

¿Fue esta conquista casual o intencionada?

Muchos autores hablan de casualidad, pero un análisis más profundo nos lleva a concluir que no fue tanto casualidad como un proceso intencionado. La preparación... Continuar leyendo "Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Itinerario, Pactos y Consecuencias (711-740)" »

Dominio Visigodo en la Península Ibérica: Orígenes y Consolidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Inicio del Dominio Visigodo en la Península Ibérica

A partir de la muerte de Valentiniano III, serían los visigodos los que intervendrían y tomarían la iniciativa en la Península Ibérica, con el apoyo en muchos casos del Imperio, aunque no siempre. En el 456, los visigodos deciden por su parte intervenir intentando solventar la extensión del poder de los suevos. Tras conseguir vencer a los suevos y atrapar a su rey, Rechiario, consiguen poner a un reyezuelo en su lugar, Agiulfo. Ahora se va a estabilizar la Península Ibérica.

Establecimiento Definitivo de los Visigodos (467 – 507)

Un segundo periodo que va desde el 467 – 507 es cuando se establecen los godos de manera definitiva en la Península Ibérica, sin conseguir acabar... Continuar leyendo "Dominio Visigodo en la Península Ibérica: Orígenes y Consolidación" »

El Mester de Clerecía: Poesía Erudita Medieval en los Siglos XIII y XIV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Mester de Clerecía en el Siglo XIII

Los poemas de clerecía son narraciones en cuaderna vía de carácter religioso o erudito, con finalidad didáctica y doctrinal. Se conservan tres importantes poemas anónimos de este periodo:

  • El Libro de Apolonio (c. 1240): Narra las peripecias de Apolonio, rey de Tiro, quien sufre la separación de su mujer y su hija y tiene que afrontar todo género de aventuras para buscarlas.
  • El Poema de Fernán González: Sobre este personaje debió de componerse un cantar de gesta temprano. El autor clérigo lo adapta a los fines del mester de clerecía, cargándolo de contenido religioso y moralizador. Se produce así la fusión entre un tema propio de los juglares y el estilo culto de los clérigos.
  • El Libro de Alexandre:
... Continuar leyendo "El Mester de Clerecía: Poesía Erudita Medieval en los Siglos XIII y XIV" »

Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Técnicas de Diagnóstico Parasitario

Frotis de Sangre

Este método es útil para identificar parásitos en sangre como hemoflagelados y Plasmodium spp. Se utiliza sangre periférica obtenida mediante punción en el pulpejo con lanceta desechable, por lo regular del dedo cordial. Una sola gota es suficiente para hacer el frotis; se arrastra la gota extendida por capilaridad con un portaobjetos, deslizándolo suavemente hasta obtener una extensión uniforme sin “barbas” y se deja secar. Se fija con metanol absoluto y se tiñe con Giemsa o Wright.

Gota Gruesa

Este método está indicado principalmente para el diagnóstico de paludismo, ya que la clave de una gota gruesa bien hecha reside en la hemólisis completa de los glóbulos rojos para que... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos" »

Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Función de Demanda

En la demanda de un producto intervienen muchos factores: el precio del bien, los gustos o preferencias de los consumidores, la renta de los consumidores y el precio de otros bienes. La ley de la demanda establece que la cantidad demandada de un bien será menor cuanto mayor sea su precio.

La Función de Oferta

En la oferta de un producto intervienen muchos factores. Los más importantes son: el precio del bien, los costes de los factores productivos, la tecnología y los precios de otros bienes. Llamamos oferta de un bien a la cantidad de ese bien que las empresas están dispuestas a producir y vender para los distintos precios del mismo.

El Mercado y sus Condiciones

Al mercado de cualquier bien o servicio acuden los oferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado" »

Influencias Filosóficas y Críticas de Kant a la Metafísica y Éticas Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Influencias en el Pensamiento de Kant

Empirismo

La lectura de Hume fue crucial para Kant, despertándolo de su "sueño dogmático". El empirismo limita el conocimiento a la experiencia, afirmando que nuestro conocimiento se basa en las impresiones. Esto conduce a una pluralidad de datos unidos solo por la subjetividad o por leyes psicológicas de asociación, derivando en el fenomenismo. Kant concluye que: "Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia, es decir, a posteriori, que son condiciones empíricas y particulares de cada sujeto".

Ilustración

La Ilustración alemana influyó profundamente en Kant. Más que un instrumento de análisis, la Ilustración alemana se presenta como un método para fundamentar nuestros conceptos,... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas y Críticas de Kant a la Metafísica y Éticas Materiales" »

Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 65,81 KB

Introducción al Muestreo en Encuestas

La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las características de la población.

La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:

  • Capacidad operativa de la recolección y análisis: cantidad de encuestas que realmente se pueden hacer.
  • Naturaleza de los encuestados: cuántos potenciales encuestados existen.
  • Complejidad de los datos necesarios de recolectar: cantidad de respuestas necesarias para medir la variable.

En todo caso, cualquier encuesta, representativa o no, debe tener como mínimo 30 casos; de lo contrario, es preferible recurrir a otros métodos de investigación.

Selección de la Muestra

En las encuestas... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios" »