Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Narrativa y el Teatro Español Durante la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Narrativa Española Durante la Democracia

El ambiente de libertad que se respiraba en España tras la muerte de Franco permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. Algunos aspectos importantes de este periodo son el carácter aglutinador y la individualización. En las últimas décadas, convivieron:

  • Novelistas importantes de la postguerra como Miguel Delibes y Camilo José Cela.
  • Algunos novelistas de la generación del 75.

Abundan las historias fragmentadas y los monólogos interiores. Este tipo de novela está dirigido a un lector inteligente. Algunos ejemplos son Eduardo Mendoza y Juan José Millás.

Nuevas Tendencias Narrativas

Novela Policíaca y de Intriga

Destaca Manuel Vázquez... Continuar leyendo "La Narrativa y el Teatro Español Durante la Democracia" »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

corta La España azul
 Franco se alía con Alemania e Italia y Serrano Suñer, cuñado de Franco dirigíó, la política de acercamientos al eje de Berlín Roma.

En 1940, las tropas del eje parecían imparables y Franco se cambió de neutralidad. En España azul por el de no beligerancia. Esto se tradujo en el reclutamiento de la división azul, por lo voluntarios falangistas que, integrados al ejército alemán, se destruyó el frente ruso.

Franco repartiría en 1942, la división Azul y se volvíó a la neutralidad.

Mediana el aislamiento internacional
 En 1946 la ONU condenara al régimen de Franco y se aprobará el bloqueo diplomático de España, donde donde quedará fuera del plan de Marshall. También se incluyó España de la OTAN, la... Continuar leyendo "La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia" »

Características y Funciones de Ribosomas, Bacterias, Arqueas, Virus y Priones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB

Ribosomas: Estructura y Función

Los ribosomas son orgánulos sin membrana formados por dos subunidades de ARN-r y proteínas. Los ribosomas de los procariotas (arqueas y bacterias) tienen un coeficiente de sedimentación de 70 S, igual que los de las mitocondrias y cloroplastos, mientras que los del citoplasma de las células eucariotas son de 80 S.

Tinción de Gram

La tinción de Gram es una tinción diferencial muy utilizada en microbiología. Cuando las bacterias se someten a esta tinción, unas se observan al microscopio de color morado o azulado (las grampositivas) y otras de color rojo o rosa (las gramnegativas), debido a las diferencias en su pared bacteriana.

Mureína

La mureína es un peptidoglucano formado por moléculas que se van alternando... Continuar leyendo "Características y Funciones de Ribosomas, Bacterias, Arqueas, Virus y Priones" »

Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Conceptos Clave de Biotecnología

Biotecnología: ciencia que estudia el uso de las propiedades y componentes de los seres vivos para fines prácticos e industriales. Utiliza tanto seres vivos (animales, plantas y microorganismos) como sus componentes (células y biomoléculas).

Ingeniería genética: conjunto de técnicas y métodos que permiten el acceso y la manipulación del ADN.

Enzimas de restricción: son endonucleasas, es decir, enzimas capaces de romper enlaces fosfodiéster entre nucleótidos. Son altamente específicas (sitios de restricción), cortan en ambas cadenas y están producidas por bacterias como mecanismo de defensa.

Sitios de restricción: secuencias palíndromas de ADN reconocidas por las enzimas de restricción como el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos" »

Dictadura de Primo de Rivera: Reorganización Estatal, Oposición y Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Reorganización Estatal

Directorio Militar (hasta 1925)

  • Se suspende la Constitución.
  • Se disuelven ayuntamientos y Cortes.
  • Se prohíben los partidos políticos.
  • Se declara el estado de guerra.
  • Se prohíbe toda lengua que no sea el castellano.

Directorio Civil (desde 1925)

  • Integrado por civiles como Calvo Sotelo o Eduardo Aunós.
  • Intensa reforma de la administración local (José Calvo Sotelo).
  • Nueva política económica proteccionista.
Primeras medidas dictatoriales:
  • Suspensión del régimen constitucional.
  • Cese de las autoridades civiles.
  • Prohibición de los partidos políticos y sindicatos.
  • Militarización del orden público.
  • Represión del obrerismo radical (CNT y Comunistas).
  • Sustitución de los ayuntamientos por
... Continuar leyendo "Dictadura de Primo de Rivera: Reorganización Estatal, Oposición y Caída" »

Desarrollo Moral, Valores, Bioética y Éticas Religiosas: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg

El psicólogo Lawrence Kohlberg propuso una teoría sobre el desarrollo moral en etapas. Estas etapas se dividen en tres niveles:

Nivel 1: Preconvencional

En este nivel, los individuos se centran en planteamientos morales desde una perspectiva individual, sin considerar su pertenencia a la sociedad. Las normas se ven como externas y se obedecen para evitar castigos o recibir recompensas.

Nivel 2: Convencional

Las personas razonan considerando su pertenencia a un grupo o colectividad. Las normas morales se corresponden con los valores aceptados por el grupo al que se pertenece. Se busca la aprobación y mantener el orden social.

Nivel 3: Posconvencional

Las normas morales se basan en una decisión racional y autónoma.... Continuar leyendo "Desarrollo Moral, Valores, Bioética y Éticas Religiosas: Conceptos Clave" »

Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Glosario de Términos Geográficos

Orden 2022-23

Círculo polar: Cualquiera de los dos paralelos de la Tierra, al norte y al sur, que delimitan las zonas donde al menos un día al año el sol no sale o no se pone, dependiendo del solsticio.

Vega: Llanura extensa y fértil, asociada a un río o sistema de riego, muy propicia para la agricultura por su rico suelo.

Zócalo: Entendido como plaza central de una ciudad rodeada por edificios. En geología, se entiende como una región de roca debajo de un sedimento.

Isla: Masa de tierra rodeada de agua. Pueden ser de gran tamaño, como Australia, o pequeñas, como Ibiza. Tienen características únicas por su aislamiento geográfico.

Plano: Superficie plana sin grandes alteraciones. También entendido... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos y Análisis Climáticos de España" »

Guía completa sobre Salarios, Seguridad Social y Nóminas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Salario

Salario: Cantidad que cobra la persona trabajadora por el trabajo que realiza en una empresa.

Bruto: Es la suma de todas las percepciones que paga la empresa sin tener en cuenta los descuentos que debe realizar.

Neto: Está compuesto por la suma de todos los devengos descontándole todas las deducciones.

Estructura: Salario base, conceptos retributivos como los complementos salariales, extrasalariales, las gratificaciones o pagas extras o el salario en especie.

Seguridad Social

Seguridad Social: Sistema público español que se encarga de garantizar a la ciudadanía la protección adecuada ante determinadas situaciones de necesidad como pueden ser la asistencia sanitaria, la incapacidad temporal, la jubilación o el desempleo. La Seguridad... Continuar leyendo "Guía completa sobre Salarios, Seguridad Social y Nóminas en España" »

Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,25 KB

La Prehistoria del Vínculo

En "La relación más temprana: padres, bebés y el drama del apego inicial" - Brazelton, T.B & Cramer, B.G

El embarazo de cada mujer refleja toda su vida previa a la concepción. Las experiencias de su madre y su padre, sus experiencias con el triángulo edípico y, por último, la separación de sus progenitores, influyen en el nuevo rol. Ciertas necesidades de la niñez y la adolescencia son parte del deseo de un hijo:

Identidad de Género

Esto se desarrolla desde el comienzo de la vida; las percepciones y la conducta de quienes lo rodean determinan su pertenencia a un género asignado. Para los dos años, la identidad de género ha quedado fijada en la mente del niño. Esto se desarrolla bajo la influencia de... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Temprano: Influencias, Etapas y Consecuencias" »

La influencia de Feuerbach en Marx y la crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La influencia de Feuerbach en el Materialismo de Marx

El materialismo de Feuerbach representa una inversión del idealismo hegeliano. Mientras Hegel postulaba que la realidad se origina en el Espíritu o la Idea, Feuerbach afirmaba que lo divino y las ideas son un reflejo de la realidad material. Por lo tanto, si para Hegel el punto de partida para comprender la historia de las ideas es el Espíritu, para Feuerbach es el hombre que vive en el mundo material.

Marx, también materialista, se remonta a Demócrito y Epicuro. Su crítica al materialismo de Feuerbach radica en que el hombre no es un ser pasivo ante la realidad, sino que es capaz de transformarla. El materialismo de Marx deriva en ateísmo, característica que comparte con Nietzsche.... Continuar leyendo "La influencia de Feuerbach en Marx y la crítica de Rosa Luxemburgo a la Revolución Rusa" »