Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 23,31 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos

Conceptos Clave en la Comunicación y el Lenguaje

Comunicación: Acto de relación en el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante una forma de expresión o un lenguaje. Expresión: Manifestación de un mensaje a través de un sistema de representación que consiste en emitir signos. Las formas de expresión son: plástica, gestual-corporal, matemática y oral. Lengua: Es un lenguaje verbal común a una comunidad concreta. Se traduce en idiomas y dialectos. Todas las lenguas son lenguaje, pero no todos los lenguajes son lenguas. Una lengua equivale a un idioma, mientras que un lenguaje es un sistema de comunicación o de expresión de conocimientos. Habla:

... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Características y Trastornos" »

Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

Un transformador eléctrico es una máquina estática que se utiliza para transportar y distribuir energía eléctrica desde las centrales hasta los puntos de consumo, con el objetivo de reducir las pérdidas tanto económicas como energéticas. Su función principal es permitir la transferencia de energía eléctrica de una forma eficiente, garantizando un mínimo de pérdidas en el proceso. En baja tensión (BT), se utiliza en equipos como relés y controladores en sistemas de refrigeración y climatización que operan a 12V o 24V/50Hz. Además, los transformadores tienen aplicaciones en la medición de intensidad y tensión, así como en la protección de las personas en instalaciones eléctricas.

Transformadores de Potencia

Los transformadores

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de la Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles y Plotino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón

  • Anamnesis: Proceso mental mediante el cual se llega al conocimiento de las ideas. También se conoce como rememoración, porque es una cierta forma de recordar, pero no imágenes sensibles, sino objetos ideales que supuestamente habrían sido conocidos por el alma en una vida anterior.
  • Doxa: 'Opinión' en griego. Se trata del grado de conocimiento más imperfecto que versa sobre el mundo sensible.
  • Episteme: Grado superior del conocimiento racional. Se da al alcanzar la contemplación de las ideas inmutables.
  • Mímesis: 'Imitación' en griego. Según Platón, las cosas sensibles copian de una manera imperfecta las ideas inmutables, tomando solo algunos de sus elementos y dejando otros de lado.
  • Mundo Inteligible:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles y Plotino" »

Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Sostenibilidad: Ambiental, Social y Económica. ODS: 17 metas. Gestión sostenible de recursos humanos (Muller-Christ y Remer, 1999).

Plan de Gestión de Personas: Enfoque Estratégico vs. Sostenible

Plan de Gestión de Personas/Enfoque Estratégico (desempeño y resultados) vs. Sostenible (bienestar empleados, medio ambiente).

Paradigmas de Gestión de RRHH

  • Administración Científica del Trabajo (1918): Eficiencia y optimización de tareas, trabajador como...
  • Relaciones Humanas (1945): Para mejorar el ambiente laboral y promover la cooperación. Trabajador como ser social y emocional.
  • Enfoque Estratégico: Rendimiento, gestión de personas con desempeño financiero y de mercado. Trabajador como recurso competitivo.
  • Enfoque Sostenible: Desarrollo
... Continuar leyendo "Bienestar Laboral y Sostenibilidad: Claves para una Gestión de Recursos Humanos Efectiva" »

Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Métodos Hidrológicos

Método de la Razón

  1. Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
  2. Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
  3. Para obtener el MR:
  4. Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
  5. Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
  6. Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.

Promedio Aritmético

Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).

Método de Thiessen

  1. Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
  2. Se calcula la escala (1 cm *
... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología" »

Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Tipos de Fluidos de Perforación

Fluidos Base Agua

No Inhibido

  • Usados para iniciar la perforación de un pozo.
  • Se pueden convertir en otro sistema para iniciar la perforación de otra fase.
  • No poseen aditivos para la inhibición ni dispersión de las arcillas reactivas.

Disperso

  • Económico y de alta tolerancia a sólidos de formación.
  • Dispersan las arcillas de formación por neutralización de sus cargas.
  • El lignosulfonato es un ácido orgánico que aporta al fluido iones negativos.

Inhibido

  • Inhibe la capacidad de hinchamiento de las arcillas reactivas de formación.
  • La inhibición de las arcillas se logra con acetato de potasio, glicol, aminas.
  • La viscosidad y el control de filtrado se logran con polímeros.

Viscoelástico

  • Aplicados en la perforación de
... Continuar leyendo "Fluidos de Perforación: Tipos, Aditivos y Manejo de Contaminantes" »

Paleografia: Història, Anàlisi i Transcripció de Textos Antics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

HISTÒRIA DE LA PALEOGRAFIA Europa:::Antecedents.///Orígens paleografia com a disciplina científica. Període fundacional (1681- 1750):::Mabilon i De re diplomàtica libris ex (1681), és un monge benedictí. Mabilon i altres feien l’acta sanctorum, i per això treballaven amb escriptures. L’ordre Benedicte estava elaborant la seva història de sants, però entren en conflicte amb els jesuïtes, que també estaven elaborant un acte de sants. Encapçalada per Jean Bolland, els bol·landistes van qüestionar l’altre ordre de sants, acusant-los de basar-se en documents falsos. D’aquesta disputa va sorgir De re diplomàtica libris ex per ensenyar els documents. Es considerat base de paleografia perquè conté totes les idees de l’estudi... Continuar leyendo "Paleografia: Història, Anàlisi i Transcripció de Textos Antics" »

Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Transparencia Referencial y Paradigma Funcional

La transparencia referencial es una propiedad esencial en programación que asegura que una expresión pueda ser reemplazada por su valor sin alterar el comportamiento del programa. Esto implica que el valor de una expresión es independiente de su contexto, facilitando el razonamiento sobre el código y su optimización.

Este concepto es fundamental en el paradigma de programación funcional, donde las funciones son tratadas como ciudadanos de primera clase y se prioriza el uso de expresiones sobre instrucciones. La transparencia referencial promueve la inmutabilidad de los datos y minimiza los efectos secundarios, resultando en un código más predecible y comprensible.

Definición de Funciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Paradigmas de Programación: Funcional, Lógica y Orientada a Objetos" »

Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Método Científico

El método científico es el procedimiento que sigue todo estudio científico:

  1. Observación: Apreciación a través de los sentidos que genera una pregunta.
  2. Hipótesis: Conjetura o posible respuesta al problema planteado por la observación.
  3. Experimentación: Diseño de experimentos para comprobar la hipótesis. Si la hipótesis es cierta, se elaboran leyes, teorías o modelos. Si la hipótesis no es cierta, se emite otra y se reinicia el proceso.
  4. Conclusión: Análisis de los resultados y elaboración de un resumen final.

Informe Científico

Un informe científico debe contener las siguientes partes:

  1. Portada: Título, autor, procedimiento y fecha.
  2. Introducción: Objetivo, hipótesis y conocimientos previos.
  3. Método: Materiales, procedimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Mediciones" »

Ilustración y Romanticismo en España: Autores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Ilustración y Neoclasicismo en España

La Ilustración fue un movimiento que promovió la razón, la ciencia y el conocimiento como herramientas para iluminar la humanidad. Sus grandes figuras en Francia fueron Voltaire (crítica a la iglesia), Rousseau (reflexiones sobre educación) y Montesquieu (teoría política). En España, la Ilustración llega con los Borbones, en especial bajo Felipe V, que intenta imitar a Francia. La RAE fue una institución clave de esta época. Los que apoyaban a la Ilustración fueron llamados afrancesados.

El Neoclasicismo fue un movimiento artístico que retomó los ideales clásicos de Roma y Grecia, buscando el equilibrio y la perfección en las formas. En España, sobresale Francisco de Goya.

Teatro del Siglo

... Continuar leyendo "Ilustración y Romanticismo en España: Autores, Obras y Contexto Histórico" »