Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia Empresarial: Niveles, Fases, Grupos de Interés y Ventaja Competitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 16,82 KB

Concepto de Estrategia

La estrategia es la forma de vincular a la empresa con su entorno. Si bien el entorno influye en la empresa condicionando sus decisiones, esta también forma parte del entorno de otros competidores, condicionándolos en sus decisiones.

Niveles de Estrategia

  • Estrategia Corporativa: Es la dirección general. En este nivel se trata de fijar la orientación básica de la empresa. Algunas cuestiones de las que se ocupa esta estrategia son, por ejemplo: la definición de la misión y objetivos, el ajuste entre empresa y entorno, las relaciones con los agentes externos, la búsqueda de oportunidades para crear valor, definición de los negocios en los que la empresa va a competir, etc. De especial relevancia en este caso es la
... Continuar leyendo "Estrategia Empresarial: Niveles, Fases, Grupos de Interés y Ventaja Competitiva" »

Fiscalidad en España: IRPF, IS, IVA, IRNR e Impuestos Especiales y Autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Concepto y Clases de Impuestos en España

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF se encuentra regulado en la Ley 35/2006 (Ley Reguladora del Impuesto) y en el R.D. 439/2007, que desarrolla la ley. Sus características principales son:

  • Directo y personal-subjetivo: Grava las rentas de personas físicas residentes en España, considerando sus circunstancias personales.
  • Progresivo: A mayor renta, mayor carga tributaria.
  • Periódico: Se devenga el 31 de diciembre, salvo en casos de fallecimiento, en cuyo caso se liquida desde el 1 de enero hasta el día del fallecimiento.
  • Competencia y recaudación: Estatal, con un 50% cedido a las Comunidades Autónomas (CCAA). Parte de la normativa está cedida a las CCAA.
  • Finalidad: Principal
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: IRPF, IS, IVA, IRNR e Impuestos Especiales y Autonomías" »

Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 50,39 KB

1. Las Oportunidades de Negocio y el Emprendedor

Cualquier actividad empresarial tiene como elementos básicos imprescindibles una persona y una idea básica. El éxito está determinado por cómo se gestiona tanto la idea por parte del emprendedor, como por el mismo.

2. El Emprendedor

El emprendedor es una persona capaz de identificar una necesidad, reunir todos los factores necesarios y emprender una acción para satisfacerla.
Debido a esto, se puede decir que la base de emprender se encuentra en la capacidad de detectar una oportunidad de negocio y además, tener la capacidad para obtener los recursos para la puesta en marcha. También es muy importante el estudio previo de la idea, siendo realistas y objetivos.

3. Cualidades del Emprendedor

Los
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Empresarial: Desde la Idea hasta la Ejecución" »

Vanguardias Literarias del Siglo XX y su Impacto: De Marinetti a Unamuno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Una Revolución Artística y Literaria

Las vanguardias literarias del siglo XX representaron una ruptura radical con las formas artísticas tradicionales, buscando no solo transformar el arte, sino también la sociedad. A continuación, se exploran algunos de los movimientos más influyentes:

Futurismo: La Exaltación de la Modernidad

Fundado por Filippo Tommaso Marinetti, el futurismo exaltaba la velocidad, las máquinas y el progreso, rechazando la sintaxis tradicional. En Italia, se asoció al nacionalismo y al fascismo. En Rusia, Vladímir Maiakovski lo vinculó al comunismo como motor de cambio social.

Dadaísmo: La Destrucción de la Lógica Artística

Liderado por Tristan Tzara, el dadaísmo buscaba... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias del Siglo XX y su Impacto: De Marinetti a Unamuno" »

La Teoría de la Reminiscencia de Platón: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Teoría de la Reminiscencia en el Fedón de Platón

1 CUESTIÓN

El texto que se va a comentar pertenece a Platón, gran pensador de la antigua Grecia y discípulo de Sócrates, en concreto a su obra de madurez “Fedón”. Este diálogo, cuyo subtítulo es sobre el alma, trata principalmente sobre los argumentos a favor y en contra de la inmortalidad del alma, sobre la teoría de las ideas y sobre la teoría de la reminiscencia. Todo ello dentro de los últimos momentos de Sócrates antes de morir. En el fragmento que se comenta, el tema principal es: la teoría de la reminiscencia.

Platón sostiene que el conocimiento es innato y reside en el alma desde antes del nacimiento, cuando ésta existía en el mundo de las ideas y adquiría verdades... Continuar leyendo "La Teoría de la Reminiscencia de Platón: Un Estudio Detallado" »

Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Tipos de Suelo: Clasificación y Características

La clasificación del suelo desempeña un papel esencial en el sistema urbanístico, ya que establece la categoría de cada terreno y las normativas que rigen su uso. Según el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), el suelo se divide en tres tipos principales: urbano, urbanizable y no urbanizable. En cambio, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS 2015) simplifica esta clasificación a dos categorías: suelo urbano y rústico, integrando en esta última tanto el suelo no urbanizable como el urbanizable no desarrollado. El planeamiento urbanístico asigna usos específicos a cada tipo de suelo, regulando aspectos como la edificabilidad... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias" »

Terminología Esencial en Podología: Anatomía, Patologías y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Terminología Podológica

Anatomía y Biomecánica

  1. Fascia plantar: Tejido conectivo que recubre la planta del pie.
  2. Metatarsos: Huesos largos del pie situados entre los dedos y el tarso.
  3. Falanges: Huesos de los dedos del pie.
  4. Articulación metatarsofalángica: Articulación entre los metatarsos y las falanges.
  5. Hueso calcáneo: Hueso que forma el talón.
  6. Arco plantar: Curvatura en la planta del pie que proporciona soporte.
  7. Tendón de Aquiles: Conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso calcáneo.
  8. Ligamentos: Estructuras que estabilizan las articulaciones del pie.

Patologías

  1. Onicomicosis: Infección fúngica de las uñas.
  2. Uña encarnada (onicocriptosis): Penetración de la uña en la piel circundante.
  3. Fascitis plantar: Inflamación de la fascia plantar,
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Podología: Anatomía, Patologías y Tratamientos" »

Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 60,2 KB

Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, comúnmente conocido como malware, se refiere a cualquier tipo de software que puede amenazar un sistema o causar molestias al usuario. Este puede alterar el funcionamiento de una computadora, modificando o enviando información a terceros sin nuestro consentimiento.

Propagación del Malware

La propagación del malware puede ocurrir de dos maneras principales:

  • A través del software: Aprovechando debilidades en el sistema operativo o en algún programa específico.
  • Asociada a las personas: Debido al uso indebido por desconocimiento o exceso de confianza.

Clasificaciones del Malware

El malware se clasifica según:

  • El impacto.
  • La forma de propagación.
  • Las acciones que realiza.

Impacto

Se distinguen tres... Continuar leyendo "Protección Contra Software Malicioso: Tipos, Acciones y Medidas Preventivas" »

Fundamentos de la Teoría Musical: Pentagrama, Notas, Ritmo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fundamentos de la Teoría Musical

Pentagrama, Claves, Notas y Figuras

Pentagrama o pauta

El pentagrama es el soporte gráfico básico donde se escriben los diferentes signos musicales.

Claves

La clave determina el nombre de las notas en el pentagrama. Se escribe al principio del pentagrama.

Tipos de Clave
  • Clave de Sol: Usada para voces de niños/as, sopranos, contraltos, tenores y flauta dulce. Asigna el nombre de sol a la nota en la segunda línea.
  • Clave de Fa y Clave de Do: (No se especifica su uso en el texto)

Líneas Adicionales

Se usan para representar sonidos fuera del pentagrama, ya sean muy graves o agudos.

Figuras de las Notas

(No se especifica su uso en el texto)

Silencios

  • Silencio de redonda: Rayita horizontal debajo de la 4ª línea.
  • Silencio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Musical: Pentagrama, Notas, Ritmo y Más" »

Momentos Clave de la Historia de España: Desde los Concilios de Toledo hasta los Decretos de Nueva Planta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Concilios de Toledo

Los Concilios de Toledo fueron una serie de reuniones de clérigos, nobles y altos funcionarios durante el reino visigodo de Toledo. En estas asambleas, el rey proponía medidas legales, administrativas y religiosas. Durante el Tercer Concilio de Toledo (589), el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y obligó a todos los visigodos a seguirle.

Escuela de Traductores de Toledo

La Escuela de Traductores de Toledo consistió en una serie de iniciativas culturales desarrolladas desde la reconquista de la ciudad en 1085 por Alfonso VI hasta su máximo esplendor cultural en tiempos de Alfonso X el Sabio. El objetivo fue trasladar del árabe al latín y al castellano todos los textos sobre las disciplinas del conocimiento y del... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia de España: Desde los Concilios de Toledo hasta los Decretos de Nueva Planta" »