Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Áreas Turísticas y su Atractivo Potencial

Áreas de Alta Densidad

Las áreas turísticas de sol y playa son las islas Baleares y Canarias y la costa mediterránea peninsular. La accesibilidad ha favorecido el desarrollo turístico por carretera o por vía aérea, pero ha retrasado la ocupación de las zonas litorales alejadas de la autovía del Mediterráneo. El modelo de ocupación del espacio diferencia las zonas en las que los alojamientos e instalaciones turísticos se integran en los núcleos de población preexistentes y las zonas turísticas nuevas. Madrid alberga una importante oferta hotelera destinada al turismo cultural y el turismo de negocios.

Áreas de Media y Baja Densidad

Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo... Continuar leyendo "Turismo en España: Áreas, Impacto Socioeconómico y Medioambiental" »

Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Turismo en España

1. Importancia Económica de la Actividad Turística

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocios u otros, sin remuneración y durante un período de tiempo inferior a un año. Incluye tres modalidades: el turismo receptor, el turismo interno y el turismo emisor. La oferta turística es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.

En España, la oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, aunque ha crecido en el interior. Se compone de hoteles y campings. La oferta de manutención incluye los servicios de restauración,... Continuar leyendo "Turismo en España: Evolución, Potencial y Diversidad de Destinos" »

Análisis Filosófico de San Anselmo, Descartes y Hume: Fe, Razón y Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

San Anselmo de Canterbury

Relación entre Fe y Razón

Dos son las fuentes de conocimiento que disponen los hombres: la fe y la razón. Se trata de dos fuentes distintas e inconfundibles, aunque la fe precede a la razón y no al revés.

  • La fe es el dato o punto de partida del entender. Es decir, los hechos que debe interpretar la razón le son suministrados por la fe. La fe busca la intelección racional y la comprensión del saber.
  • La razón presupone la fe, pues entender no es más que comprender la fe.
  • Interpretar la revelación no es otra cosa que probar las razones lógicas de los misterios de fe. Afirmar que un misterio de fe es lógico no significa que sea inteligible por sí mismo, sino que no contradice las leyes de la razón.

El Argumento

... Continuar leyendo "Análisis Filosófico de San Anselmo, Descartes y Hume: Fe, Razón y Empirismo" »

Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Interacción entre Derecho y Política: El Rol del Legislador y el Tribunal Constitucional

Este método reconoce la interacción entre el derecho y la política, entre el Parlamento y el Tribunal Constitucional (TC). La posición del legislador, como creador del derecho, es única y, por lo tanto, el método de interpretación de sus actos también debe serlo. El legislador crea derecho a partir de la Constitución y con el límite de esta. Es decir, el legislador crea derecho, no interpreta la voluntad ajena; expresa una voluntad propia.

La voluntad del legislador es la voluntad del Estado y, por encima del Estado, no hay nada. Sin embargo, la Constitución se configura como límite máximo; el legislador lo es todo, pero no lo puede todo.... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Principios y Método Tópico" »

Dualidad Humana: Cuerpo vs. Alma y la Búsqueda del Gobernante Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Inversión Platónica: El Cuerpo como Prisión del Alma en la Sociedad Actual

Sin embargo, hoy en día parece que el alma es la cárcel del cuerpo, las palabras de Platón se han invertido. Nos encontramos en una sociedad materialista, en la que lo que para Platón era materia caduca, despreciable e imperfecta, para la sociedad es lo que tiene importancia. El cuerpo se convierte en lo más importante. Se pide tener un cuerpo 90-60-90, en el cual no haya ninguna imperfección. Las revistas, la televisión nos muestran el cuerpo ideal, pero no solo el femenino, al cual se le pide mucho, sino ahora también al masculino desde hace unos años. Se nos muestra el cuerpo ideal, la perfección, pero no es real, muchos de estos cuerpos están retocados... Continuar leyendo "Dualidad Humana: Cuerpo vs. Alma y la Búsqueda del Gobernante Ideal" »

Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Sector Terciario en España: Concentración y Desigualdades

El sector terciario se concentra principalmente en las grandes ciudades, que albergan una mayor población. La contribución de los servicios al PIB es más significativa en áreas donde predominan los servicios avanzados, como los dirigidos a empresas (Madrid).

  • Los servicios más cualificados, como los servicios empresariales, se concentran en Madrid, Barcelona, Vizcaya y Zaragoza, tendiendo a ubicarse en las grandes ciudades.
  • Los servicios al consumidor, como la hostelería, tienen mayor presencia en zonas turísticas (Comunidad Valenciana, Murcia, provincias del sureste andaluz, Baleares y Canarias).
  • La terciarización es menor en áreas donde predominan servicios menos cualificados,
... Continuar leyendo "Evolución y Desafíos del Sector Terciario en España: Comercio y Servicios Públicos" »

Teorías clave de la empresa y el rol del empresario: Enfoque en la innovación y el riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Teorías Fundamentales sobre la Empresa

Existen diversas teorías que explican el funcionamiento de las empresas. A continuación, se destacan algunas de las más relevantes:

Teoría Neoclásica

Según esta teoría, el mercado y su "mano invisible" determinan los precios de los factores de producción y de los productos. La función de la empresa se limita a combinar estos factores para obtener el máximo beneficio. Se enfoca principalmente en la producción de bienes y servicios que son rentables y tienen demanda.

Teoría Social

Esta perspectiva argumenta que la empresa debe justificar su existencia en la sociedad. Además de buscar el beneficio económico, es fundamental que asuma una responsabilidad social.

Teoría de los Costes de Transacción

Esta... Continuar leyendo "Teorías clave de la empresa y el rol del empresario: Enfoque en la innovación y el riesgo" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad en la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad

Género Periodístico: Objetividad

Los géneros informativos se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intencionalidad es la de informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad.

La Noticia

Transmite una información de forma clara, breve y concisa. Responde a las preguntas de qué, quién, dónde, cómo y por qué referidas a los hechos. Su lenguaje es impersonal (3ª persona) y denotativo. Tiene una estructura fija de lo más importante a lo menos importante.

El Reportaje

Es un trabajo realizado por uno o varios reporteros, que han investigado la noticia desde el lugar de los hechos. El objetivo del reportero es profundizar en los hechos... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Objetividad y Subjetividad en la Información" »

Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Clasificación Aristotélica de los Géneros Literarios

La clasificación aristotélica de los géneros poéticos se basa en el medio, el objeto y el modo de imitación. A continuación, se presenta la clasificación:

  • Poesía épica (la epopeya): Narra las acciones nobles de personajes de la nobleza.
  • Poesía trágica: Imita acciones nobles de gente noble, pero con una presentación dramática. Incorpora versos y cantos.
  • La comedia: Imita acciones risibles, consideradas como defectos o vicios, de personajes de una escala social inferior. Su presentación es dramática.

Según Aristóteles, todas las artes son miméticas, es decir, imitan la realidad. Las artes se diferencian por el medio, el objeto y el modo de imitación.

Diferenciación de las Artes

... Continuar leyendo "Clasificación de los Géneros Literarios según Aristóteles: Teoría y Ejemplos" »

Métodos de Pago y Conceptos Bancarios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Cheques

Consisten en una orden que realiza el emisor del cheque (librador) para que el librado (entidad financiera) pague una determinada cantidad a una persona específica o al portador. El cheque puede ser expedido para que se pague al portador o a la orden.

Suele distinguirse entre cheques conformados y no conformados. La conformidad de un cheque implica que la entidad bloqueará la cuenta del cliente por un importe igual al del cheque emitido y hasta que se proceda al pago de aquel.

En el caso del cheque bancario, el banco es quien emite, contra una de sus cuentas y por orden de un cliente, un cheque a favor de un tercero.

Otros tipos de cheques:

  • Cheques de ventanilla: Para aquellas personas que, habiendo olvidado su chequera, deseen hacer un
... Continuar leyendo "Métodos de Pago y Conceptos Bancarios Clave" »