Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Ciencias Sociales: Objeto, Características y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Las Ciencias Sociales: Un Acercamiento a su Objeto y Metodología

Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con el ser humano, en tanto ser social. Recortan distintos aspectos del mismo objeto de estudio: la realidad social (la Historia, la Geografía, la Economía, las Ciencias de la Educación, la Ciencia Política, la Sociología), cada una con su propio modo de demostración y su propia manera de concebirse como ciencia. Según Esther Díaz, “El hombre como ser social es poseedor de Libertad, Lenguaje, Cultura e Inconsciente”.

Objeto de Estudio de las Ciencias Sociales

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la Realidad Social. Esta es una construcción humana de hechos sociales... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Objeto, Características y Enfoques" »

Medidas de Seguridad Esenciales en Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Selección de Medidas de Seguridad en Maquinaria

Existen medidas de seguridad integradas y no integradas en la máquina.

Estas condiciones deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ser resistentes a roturas durante el servicio.
  • Evitar las caídas de las máquinas por falta de estabilidad.
  • Protección frente a roturas o proyecciones.
  • Eliminar aristas agudas o cortantes.
  • Evitar las caídas a distinto nivel.
  • Evitar contactos con superficies calientes o frías.
  • Tomar medidas para evitar los incendios.
  • Evitar la proyección de líquidos, gases y vapores.
  • Sujeción de las piezas a trabajar.
  • Protección de los órganos de transmisión.
  • Tener en cuenta los elementos y piezas móviles.
  • Considerar la alimentación de energía eléctrica.
  • Considerar las tuberías
... Continuar leyendo "Medidas de Seguridad Esenciales en Maquinaria Industrial" »

Organización y Funciones de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

El Estado Social y Democrático de Derecho

Según el Artículo 1 de la Constitución Española, España se define como un "Estado social y democrático de Derecho". Esto significa que:

  • Estado democrático: Los ciudadanos participan, de forma directa o indirecta, en el gobierno. La soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce conforme a la ley y a través de sus representantes en las instituciones políticas.
  • Estado de Derecho: Todos los integrantes del Estado están sometidos a la ley. Ni siquiera la mayoría puede promover acciones contrarias a la ley, independientemente de su magnitud.

La Administración Pública

Concepto

La Administración Pública es el aparato organizativo del poder ejecutivo, la prolongación del Gobierno. A través de ella,... Continuar leyendo "Organización y Funciones de la Administración Pública Española" »

Estructura Socioeconómica de Al-Ándalus: Agricultura, Comercio y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La organización económica y social en Al-Ándalus

1.- La organización económica

La economía de Al-Ándalus se basaba en tres pilares fundamentales: la agricultura, la artesanía y el comercio.

La tríada mediterránea (trigo, olivo y vid) continuó siendo esencial en la agricultura. Sin embargo, los árabes introdujeron innovaciones significativas, tanto en las plantas (como el arroz, naranjos, limoneros y el algodón, procedentes de Oriente), como en las técnicas de cultivo. Destacó la extensión del regadío mediante la construcción de norias, acequias y albercas.

La producción artesanal era principalmente urbana. Los talleres de productos de lujo, como la orfebrería, el vidrio y el trabajo del cuero, tuvieron gran importancia. También... Continuar leyendo "Estructura Socioeconómica de Al-Ándalus: Agricultura, Comercio y Sociedad" »

Entendiendo el Gasto Público: Tipos, Conceptos y Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Con arreglo al segundo criterio, sólo se considera gasto público el llamado gasto administrativo, esto es, el que no está vinculado a una actividad productiva para vender en el mercado; los recursos se ponen a disposición de los ciudadanos sin una contraprestación directa.

Por último, hay que señalar que dentro del gasto público se presentan tres categorías con perfiles propios en las que no siempre resulta fácil apreciar si concurren los elementos definitorios a los que nos hemos referido.

  1. En primer lugar, el gasto real: mediante el cual el Estado retira del mercado bienes y servicios para ser consumidos sin contraprestación directa –gasto administrativo–, que será gasto consumo, y sólo excepcionalmente para producir bienes
... Continuar leyendo "Entendiendo el Gasto Público: Tipos, Conceptos y Contabilidad" »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Crisis (1931-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

La Segunda República (1931-1936): Proclamación y Período Constituyente

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un punto de inflexión en la política española. La opinión pública y las fuerzas políticas entendieron que estas elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la monarquía.

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades. Se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo. Se propuso una solución autonómica mediante pactos con catalanes y vascos, la... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Crisis (1931-1936)" »

La ética en la cultura precolombina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB

DESCUB, DE AMERICA1492-CONQUIST DE 1514LUCHA LOS INDIOS POR LA APROPIACIÓN DE SUS TIERRAS(XVII)-COLONISACION,FUNDACIÓN Y ORG DE LAS PRIMERAS CIU.AMERIC. (S XVII-XVIII)

ELINICIO DE LA CONQUIS. PRODUJO EL ENCUENTRO DE LAS GRANDES CIVILIZACIONES ABORÍGENES Y CON ELLOS SE DescubríÓ UNA CULTURA DE ARTE MUY PARTICULAR, EL ARTE PRECOLOMBINO

MAYAS=PENIN, DE YUCATAN, ONDURAS Y Guatemala , ANTES DE LA CONQUIS. SE DIVIDIERON EN PEQUEÑOS GRUPOS, LENGUA QUICHE ‘’POPOL VUH’’

-AZTECAS=

REGIONCENTROAMERICANA , ESTABAN EN PLENO DESARROLLO,LENGUA NAHUTL,MITOS LEYENDAS Y POESÍAS-

INCAS=

RegíÓN ANDINA, Imperio EN DECADENCIA,LENGUA QUECHUA O QUICHUA(NO ESCRITURA),MITOS LETENDAS,POESÍAS Y OBRAS DE TEATRO.-

ESTRUCTURA IDEOGRÁFICA

CONJUNTO DE CARACTERES
... Continuar leyendo "La ética en la cultura precolombina" »

Estados de la Materia y Teoría Cinética: Sólido, Líquido y Gaseoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Estados de la Materia y Teoría Cinética

La materia se puede presentar en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. El agua es una sustancia que se encuentra en la naturaleza en los tres estados.

Teoría Cinética

La materia, independientemente del estado en el que se encuentre, está formada por partículas muy pequeñas que se hallan en continuo movimiento e interacción.

Estado Sólido

Los sólidos tienen una masa constante, su volumen es fijo, es muy difícil deformar los cuerpos sólidos, tienen forma propia y fija. La interacción entre sus partículas es muy fuerte y están muy próximas entre sí.

Estado Líquido

Los cuerpos líquidos tienen una masa constante, igual que los sólidos, su volumen es constante, pero la interacción... Continuar leyendo "Estados de la Materia y Teoría Cinética: Sólido, Líquido y Gaseoso" »

Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España

Enviado por deviladri y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contrastes entre las Áreas Turísticas Atlánticas y Mediterráneas

Las diferencias clave entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Factor de Localización Geográfica y Clima

El factor principal que explica la distribución de regiones y zonas turísticas es la localización geográfica, que incluye el componente ambiental climático. Esto influye en la preferencia por ciertas regiones y zonas turísticas. El turismo de masas se ve impulsado principalmente por la búsqueda del sol y la playa "mediterránea", además de otros factores estructurales. La costa mediterránea (con temperaturas que alcanzan los 25ºC en agosto) e insular contrastan con la costa atlántica del norte y cantábrica... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre el Turismo Atlántico y Mediterráneo en España" »

Toyotismo, Globalización y Economía Mundial: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema de Producción Toyotista y sus Características

El toyotismo marcó una transformación en la industria, pasando de ser una industria liviana con alta utilización de mano de obra, a una industria pesada de alta complejidad, con una significativa inversión de capital. Las principales industrias que se destacaron en este modelo fueron la automotriz, microelectrónica, comunicación, biotecnología y robótica.

Perfil del Trabajador en el Toyotismo

Se implementó una política de empleo vitalicio basada en la edad, antigüedad, experiencia y capacitación. La mano de obra se especializaba en una tarea particular.

El Rol del Estado, Tipos de Artículos y Empresas Transnacionales

Rol del Estado

Muchos países basaron su desarrollo industrial... Continuar leyendo "Toyotismo, Globalización y Economía Mundial: Un Panorama Completo" »