Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Suelo joven y suelo maduro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

1.¿es Suelo todo lo que pisamos?

Llamamos suelo al manto de Materiales sueltos situados sobre la superficie de los continentes Que mantiene una cubierta vegetal

fragmentos De rocas y minerales Los materiales gruesos se denominan gravas los de tamañno medio Arenas y los de tamañno muy fino arcilla

materia Orgánica Constituida por multitud de organismos restos de organismos y humus Materia orgánica que a sido descompuesta por los organismos

Aire:


ocupa Parte de los huecos

-agua

2.Características Del suelo

Para diferenciar un suelo de Otro es por la textura y el perfil:

Textura Del suelo:


suelo Arenoso en Ellos predominan las partículas de tamaño grueso muy porosas y dejan Pasar el agua fácilmente no se encharcan pero retienen mal el agua

suelo

... Continuar leyendo "Suelo joven y suelo maduro" »

Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Marketing Relacional y Fidelización de Clientes

El marketing relacional es un método para establecer, mantener y consolidar las relaciones con los clientes.

Control de Calidad en el Servicio de Atención al Cliente

La calidad se define como la adecuación del producto al fin al que se destina, conforme a la demanda del usuario.

Conceptos Básicos de Calidad

  • Orientación al cliente
  • Relación de asociación con proveedores
  • Desarrollo e involucración del personal
  • Liderazgo y coherencia de objetivos
  • Mejora continua e innovación
  • Responsabilidad social
  • Orientación hacia los resultados

Todo sistema de calidad se implanta para asegurar que se cumplan las políticas de calidad de la organización, y debe determinar dos cuestiones básicas:

  • Qué servicio se
... Continuar leyendo "Marketing Relacional y Calidad en la Atención al Cliente: Estrategias de Fidelización" »

Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Seguimiento de la Venta y Atención al Cliente

Se deben estimar las ventas diarias del último mes de acuerdo al número de transacciones realizadas. El seguimiento se debe hacer antes de una venta, después de una venta y después de que un cliente rechace una oferta.

Podemos mencionar 5 métodos para hacer un seguimiento:

  • Buzón de sugerencias
  • Panel
  • Encuestas
  • Mystery shopper
  • Análisis de clientes “perdidos”

Servicio Postventa

Es fundamental para cualquier marca y, si se trata de productos especializados, mayor es la importancia que se lleva el consumidor al comprar. La complejidad implícita en la atención postventa es grande, sin embargo, si la filosofía de su empresa es solo colocar el producto y no prestarle mayor atención a los detalles,... Continuar leyendo "Mejora del Servicio al Cliente y Gestión de Reclamaciones: Estrategias y Normativas" »

Modelos Empresariales, Sociología Económica y Significado del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Nuevos Modelos Empresariales

  • Interés por la mejora de los procesos y productos
  • Desarrollo de los trabajadores como personas
  • Formación continua
  • Ética en el trabajo
  • Diseño de tareas participativo
  • Planes de flexibilidad en el trabajo
  • Salud laboral (prevención de riesgos, ergonomía, seguridad, higiene…)
  • Responsabilidad social
  • Corresponsabilidad

Estrecha Relación entre Economía y Sociología

  • La Sociología surge como ciencia a raíz de los grandes cambios económicos y sociales que supuso el advenimiento de la sociedad industrial y el capitalismo.
  • La Sociología entiende que ‘lo económico’ es la actividad humana encaminada a resolver la subsistencia en la naturaleza y, al mismo tiempo y de forma inseparable, lo constitutivo de la sociedad.

Estructura

... Continuar leyendo "Modelos Empresariales, Sociología Económica y Significado del Trabajo" »

Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Interacción Social: Estatus y Rol

El estatus es la posición social que ocupa un individuo y que es reconocida por los demás. Esta posición dentro de la sociedad conlleva responsabilidades, privilegios y expectativas. El estatus social de un individuo no es estático; puede ascender o descender a lo largo del tiempo. Aunque en el lenguaje cotidiano se usan como sinónimos "estatus" y "prestigio", desde una perspectiva sociológica, es más preciso decir que cada estatus conlleva un cierto nivel de prestigio. El estatus de una persona influye significativamente en su comportamiento en un contexto social determinado.

El estatus social confiere una identidad social, pero esta identidad es otorgada por los demás. No siempre depende de la... Continuar leyendo "Interacción Social: Estatus y Rol en Organizaciones Formales e Informales" »

El Contrato de Compraventa: Claves y Aspectos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contrato de Compraventa: Concepto, Elementos y Efectos Jurídicos

Concepto (Art. 1445 CC)

El contrato de compraventa es un acuerdo bilateral en el que el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada al comprador, a cambio de un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.

Objeto del Contrato de Compraventa

Los elementos esenciales del contrato de compraventa son la cosa y el precio. La ausencia de cualquiera de estos elementos invalida la existencia del contrato.

La Cosa

  • Debe ser determinada o determinable. Se considera determinada cuando es única e irrepetible.
  • Puede ser una cosa futura. Si la cosa futura no llega a existir, el comprador no está obligado a pagar el precio.

El Precio

  • No es imprescindible que su cuantía esté fijada en
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa: Claves y Aspectos Legales" »

Registres Lingüístics: Tipus i Ús en la Comunicació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Registres Lingüístics: Definició i Classificació

Definició: Els registres lingüístics són les formes pròpies de la llengua que s'adapten a l'ús lingüístic en les diferents relacions socials. Els factors que condicionen la forma de la llengua que utilitzem poden ser: la temàtica, la formalitat, el propòsit o el canal.

Així com els dialectes (varietats geogràfiques de la llengua) tenen tendència a agrupar-se, els registres tenen tendència a diversificar-se. Els registres permeten expressar una mateixa idea de maneres diferents, segons el tipus de públic o l'objectiu de la comunicació.

L'ús adequat dels diferents registres demostra el domini de la llengua per part de l'usuari.

Classificació dels Registres

Segons el Contingut

  • Quan
... Continuar leyendo "Registres Lingüístics: Tipus i Ús en la Comunicació" »

Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Para reducir los costes al mínimo es necesario conocer bien su composición. Estos se componen de tres partidas principales:

  • Costes de adquisición: Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.
  • Costes de emisión de pedidos: Poner los productos adquiridos en el almacén supone gastos de transporte, papeleo, etc., que hay que tener en cuenta.
  • Costes de almacenaje: Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los gastos derivados de la gestión del mismo.

Costes de Almacenaje

Es lo que cuesta mantener los artículos en el almacén.

El coste de almacenaje engloba numerosos gastos que es importante... Continuar leyendo "Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos" »

Dominando el Inventario: Tipos, Comportamiento y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipos de Stock

Los stocks se pueden clasificar mediante ciertos criterios:

Criterio Funcional:

  • Stock de ciclo: Sirve para mantener la demanda normal de los clientes. Se suelen hacer pedidos que permiten atender la demanda durante un largo periodo de tiempo.
  • Stock de seguridad: Es el previsto para demandas inesperadas de clientes o retrasos en las entregas de los proveedores.
  • Stock de presentación: Es el que está a la vista del consumidor, para las ventas inmediatas.
  • Stock estacional: Su objetivo es hacer frente a aquellas ventas esperadas que se producen en una determinada estación o temporada.
  • Stock de tránsito: Es el que está circulando por las distintas etapas del proceso productivo y de comercialización.
  • Stock de recuperación: Son los artículos
... Continuar leyendo "Dominando el Inventario: Tipos, Comportamiento y Factores Clave" »

Propiedades y Procesos de los Metales: Una Mirada Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades de los Metales

  • Dureza: Es la resistencia que opone un material a ser deformado, penetrado o rayado por otros.
  • Tenacidad: Es la propiedad que posee un metal de oponerse a la rotura y a la deformación.
  • Fragilidad: Es la propiedad contraria a la tenacidad.
  • Plasticidad: Es la propiedad contraria a la elasticidad. Un material se mantiene permanentemente deformado, pero sin romperse, cuando una fuerza exterior lo deforma.
  • Elasticidad: Es la propiedad que presentan los metales para recuperar su forma o volumen cuando dejan de actuar sobre ellos las fuerzas que los deforman.
  • Fatiga: Es la primera causa de rotura. Esta sucede cuando el material soporta esfuerzos continuos y variables.
  • Resistencia: De un material, es la energía de deformación
... Continuar leyendo "Propiedades y Procesos de los Metales: Una Mirada Completa" »