Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos

A continuación, se detalla el formato correcto para citar diferentes tipos de fuentes, siguiendo las convenciones académicas más comunes. Es crucial mantener la consistencia en el estilo de citación a lo largo de todo el documento.

1. Artículos de Revistas Científicas

La estructura básica para citar un artículo de revista científica es la siguiente:

  1. Apellidos del autor, seguido de las iniciales del nombre. Cada autor se separa del otro por una coma y espacio. Al final, se coloca un punto.
  2. Título del artículo, seguido de un punto.
  3. Título de la revista abreviado. Seguido de un punto.
  4. Año de publicación. Seguido de punto y coma. Si aparecen el mes y el día, se
... Continuar leyendo "Cómo Citar Correctamente: Referencias Bibliográficas en Diversos Formatos" »

Explorando el Totalitarismo y el Feminismo: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Totalitarismo

La ideología fascista exige un Estado fuerte. Tanto Hitler como Mussolini y Franco intentaron establecer un poderoso Estado totalitario. El totalitarismo es una forma excepcionalmente amplia de dictadura en la que el Estado monopoliza el control no solo de todas las instituciones del gobierno, sino también del sistema educativo, los medios de comunicación, la ciencia y las artes, dejando poco espacio a la libertad privada.

Características del Totalitarismo según Linz

  • Existe un centro de poder monista, pero no monolítico; si existe pluralismo de instituciones o grupos, su legitimidad se deriva de ese centro.
  • Prevalece una ideología exclusivista, autónoma y más o menos elaborada intelectualmente, con la que se identifican
... Continuar leyendo "Explorando el Totalitarismo y el Feminismo: Orígenes, Características y Evolución" »

Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Las relaciones internacionales se gestionan a través de diversas figuras y entidades. A continuación, exploramos las funciones y diferencias entre embajadas, consulados, embajadores y cónsules.

Embajadas

La embajada es la representación de un país en otro, tanto en términos de personal como del espacio físico que ocupan. El personal de la embajada, conocido como misión diplomática, está compuesto por diplomáticos y embajadores. El edificio de la embajada goza de un estatus legal especial bajo el Derecho Internacional, considerándose parte del territorio del país que representa. Por ejemplo, la embajada de Brasil en Venezuela es considerada territorio brasileño y no está sujeta a las leyes venezolanas.

Consulados

El consulado es... Continuar leyendo "Embajadas, Consulados y Diplomáticos: Funciones y Diferencias Clave" »

Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB


Alegoríacorrespondencia prolongada de símbolos o metáforas.

Símil o comparación “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

Personificación o prosopopeya


Consiste en atribuir carácterísticas humanas a animales o seres inanimados,

Hipérbole


Es exageración.

Hipérbaton


Es alterar el orden gramatical en una oración.

Metáfora

Antítesis o contraste


Contrapone dos ideas o pensamientos; (amor-odio, blanco-negro, etc.).

Reiteración o anáfora

Ironía

Aliteración


Es una repetición de dos o más sonidos iguales o parecidos

Asíndetonque consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre palabras,

Encabalgamiento


Es el desajuste producido en una estrofa al no coincidir

... Continuar leyendo "Una poesía que tenga figuras literarias (símil o comparación,metáfora,epíteto ,antítesis ,hipérbole)" »

La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios

Introducción

A primera vista, podría parecernos que la filosofía y la medicina tienen muy poco o nada que ver entre sí. Sin embargo, un análisis más profundo nos revela que la medicina necesita de la filosofía como complemento y autorreflexión.

Objetivos

Objetivo general

  • Determinar la importancia que tiene una actitud filosófica en el estudiante de medicina.

Objetivos específicos

  • Identificar los intereses en común de la medicina y la filosofía.
  • Definir si la ciencia puede reemplazar a la filosofía o viceversa.

Filosofía

Ciencia que se ocupa de responder las grandes interrogantes.

Actitud filosófica

Es la disposición humana superior de aceptación o valoración del

... Continuar leyendo "La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina: Importancia y Beneficios" »

Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Voluntariado: Un Acto de Ciudadanía Comprometida

El voluntariado social es la consecuencia de asumir con seriedad la condición de ciudadano. Se trata, en consecuencia, de una ciudadanía interesada por la justicia, como bien apunta García Roca. Es una actividad gratuita y desinteresada que se realiza a favor de otros. El voluntario no se conforma con la sociedad en la que vive y entiende la realidad no como algo acabado, sino como algo en proceso, en el que puede aportar, aunque sea un pequeño grano de arena. El eje de la acción voluntaria se centra en que la persona ayudada sea la verdadera protagonista y que sea ella la que decida cómo se va a llevar a cabo la ayuda, sin fomentar el paternalismo. No se trata solo de hacer beneficencia,... Continuar leyendo "Voluntariado Social: Compromiso Ciudadano y Solidaridad" »

Felicidad y Virtud según Aristóteles: Claves para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Búsqueda de la Felicidad según Aristóteles

Para Aristóteles, el fin último de la acción humana es el bien, y el bien supremo para el ser humano es la felicidad. De hecho, afirmaba que "vivir bien y actuar bien es lo mismo que ser feliz". Sin embargo, la concepción de la felicidad varía entre las personas. Algunos la asocian con la riqueza, otros con la salud o el placer. Pero, según Aristóteles, estos no son fines en sí mismos (la felicidad), sino medios para alcanzarla.

Tipos de Vida y la Felicidad

Aristóteles distingue tres tipos de vida en relación con la felicidad:

  • Vida placentera: Considerada impropia del hombre libre y racional.
  • Vida política: Propia del hombre virtuoso, basada en el honor y el reconocimiento social. Quien
... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud según Aristóteles: Claves para una Vida Plena" »

Crédito Fiscal del IVA: Derechos y Obligaciones en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Artículo 23.- Crédito Fiscal del IVA

Los contribuyentes sujetos al pago del tributo de este Título tienen derecho a un crédito fiscal contra el débito fiscal determinado por el mismo período tributario (48). Este crédito se establece según las siguientes normas:

1. El crédito será equivalente al impuesto de este Título recargado en las facturas que acrediten las adquisiciones o la utilización de servicios. En el caso de las importaciones, será el impuesto pagado por la importación de las especies al territorio nacional durante el mismo período (48-a). Dará derecho a crédito el impuesto soportado o pagado en operaciones sobre:

  • Especies corporales muebles o servicios destinados al Activo Realizable o Activo Fijo.
  • Gastos generales
... Continuar leyendo "Crédito Fiscal del IVA: Derechos y Obligaciones en Chile" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bases Constitucionales, Límites y Principios de la Potestad Sancionadora

En caso de que se produzca un incumplimiento de la norma, una transgresión, el ordenamiento jurídico posibilita, siempre con unas garantías, la imposición de sanciones. La sanción es un mecanismo establecido por nuestro ordenamiento jurídico que tiene precisamente como finalidad conseguir el efectivo cumplimiento de la normativa. En aquellos casos en los que se produce una conducta ilegal, la Administración tiene la potestad de imponer al ciudadano una sanción, que cumple un doble fin:

  1. En primer lugar, la sanción tiene una finalidad preventiva.
  2. En segundo lugar, tiene una finalidad represiva.

La sanción es un medio de intimidación psicológica ante el supuesto... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites" »

Estudio del Consumidor, Demanda y Oferta en Servicios de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,51 KB

Estudio del Consumidor (Investigación de Campo)

Este estudio pretende reunir información sobre los gustos y preferencias del consumidor, cuánto gasta y otros factores que puedan determinar sus patrones de consumo. Se distinguen dos tipos de consumidor:

  • Consumidor individual
  • Consumidor institucional

Relación entre la Demanda y las Necesidades de Salud de la Población

Z

Evaluación de la Demanda en los Servicios de Salud

La finalidad de una evaluación de la demanda por los servicios de salud es identificar el grado de equidad de los servicios prestados y las estrategias que se podrían seguir para llegar de manera efectiva a los grupos que más necesitan la atención de los servicios de salud.

La demanda de los servicios de salud depende de factores... Continuar leyendo "Estudio del Consumidor, Demanda y Oferta en Servicios de Salud" »