Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Crítica Social y Técnica Dramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características Principales del Teatro de Buero Vallejo

Ética y Compromiso Social

Sus obras son, ante todo, la defensa de la dignidad del hombre, presentando una imagen totalizadora de lo humano. Encontramos una reflexión sobre la situación del hombre en el mundo, en situaciones de opresión (El concierto de San Ovidio), intolerancia, falta de horizontes (Historia de una escalera), la soledad, la mentira (El tragaluz)… Es un teatro poblado por los grandes temas humanos (libertad, esperanza, crueldad), un teatro existencial. Con frecuencia, las obras se estructuran como la búsqueda de la verdad por parte de un personaje, en lucha contra las limitaciones. La purificación final debe alcanzar también al espectador, testigo y actor mudo a... Continuar leyendo "Explorando el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Crítica Social y Técnica Dramática" »

Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB

Aprovisionamiento

La Función de Aprovisionamiento

El objetivo principal de la función de aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las existencias generadas en este proceso.

Componentes de la Función de Aprovisionamiento

  • Compras: Requiere la colaboración de los departamentos de producción o comercial. El encargado de compras debe considerar precio y calidad.
  • Almacenes: Espacios para guardar los productos comprados para la producción o los productos fabricados y aún no vendidos.
  • Gestión de Inventario: Determina la cantidad de existencias a mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las
... Continuar leyendo "Aprovisionamiento, Comercialización y Marketing: Claves para el Éxito Empresarial" »

Ciclo de Vida del Destino Turístico y Estrategias de Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

2ª) Implicación: El aumento de turistas es constante. El destino empieza a desarrollar infraestructuras exclusivas para los visitantes.

3ª) Desarrollo: Es la etapa con la tasa de crecimiento más alta, siendo el destino frecuentado por un gran número de turistas. La oferta crece y el poder adquisitivo del turista decrece.

4ª) Consolidación: El número de turistas sigue aumentando, pero a un ritmo inferior al de la etapa anterior. Gran parte de la economía de la zona depende del turismo. Nivel de ventas alto y altos beneficios.

5ª) Estancamiento: El número de llegadas turísticas llega a su cota máxima, y los niveles de capacidad de alojamiento se han superado.

6ª) Postestancamiento:

Existen dos etapas alternativas:

a) Declive: Se suele... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Destino Turístico y Estrategias de Marketing" »

Estructura Social y Política en América Latina: Oligarquía, Clase Media y Conservadurismo Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La estructura social en América Latina durante este período se asemeja a una pirámide, acentuada por el sistema económico, aunque con cambios notables:

La Oligarquía y la Burguesía

Junto a la oligarquía tradicional emerge una burguesía, pero esta es una burguesía oligárquica que se une a la élite existente.

La Clase Media

Debajo de la oligarquía se encuentra la clase media, cuyo desarrollo está limitado y que se convierte en una clase subordinada, ya que depende de la oligarquía para el empleo. Esta clase, compuesta por funcionarios, abogados, médicos y otros profesionales, es la más preparada intelectualmente y ocupa puestos en la administración, que se expande con el comercio.

La clase media es consciente de su subordinación,... Continuar leyendo "Estructura Social y Política en América Latina: Oligarquía, Clase Media y Conservadurismo Liberal" »

El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

A finales del siglo XIX y principios del XX, América Latina experimentó una transformación económica significativa debido a la afluencia de capital extranjero. Capitales de diversos países como Suiza, Bélgica y España, entre otros, fluyeron hacia la región. Curiosamente, Estados Unidos, hasta principios del siglo XX, apenas invertía en América Latina. No fue sino hasta la década de 1890 cuando se observó una mayor presencia de capitales norteamericanos en la zona.

La Inversión Estadounidense y su Concentración Geográfica

La inversión estadounidense, aunque considerable, palidecía en comparación con la europea. Mientras que la inversión norteamericana ascendía a aproximadamente 1.500 millones de dólares oro, la europea... Continuar leyendo "El Impacto de la Inversión Extranjera en la Economía de América Latina (Siglo XIX - Principios del Siglo XX)" »

Transformaciones Sociales y Crisis del Liberalismo en Europa tras la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Transformaciones Sociales en Europa tras la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial provocó profundos cambios en la sociedad europea, especialmente en las clases medias de países como Alemania y Francia. Paralelamente, emergieron nuevos ricos, cuya fortuna se basaba en la especulación, la intermediación y el suministro de armamento durante el conflicto. Estas serían las nuevas fortunas.

La Sociedad de Consumo y el Ocio

Se generalizó, en mayor o menor medida según el país, la sociedad de consumo y la valoración del tiempo de ocio. La industria automovilística sirve como claro indicador: en 1930, en Estados Unidos había un automóvil por cada cinco personas, mientras que en Francia la proporción era de uno por cada 44.

Otro... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Crisis del Liberalismo en Europa tras la Primera Guerra Mundial" »

Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino para la Existencia de Dios

Tomás de Aquino, a diferencia de San Agustín, argumentaba que la existencia de Dios no es evidente por sí misma, ya que grandes pensadores de la Antigüedad, como los griegos, vivieron sin conocerla. Por lo tanto, es necesario probar la existencia de Dios. A través de la razón, podemos llegar a conocer su existencia, ya que Dios creó al ser humano como un ser racional con ese propósito.

Santo Tomás propone cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Todos los razonamientos comparten la misma estructura:

  • Se parte de un hecho de la experiencia.
  • A partir del principio de causalidad eficiente, se muestra la imposibilidad de una cadena de causas infinita (debe haber una
... Continuar leyendo "Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás" »

Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Límites a la Libertad de Asociación

Por un lado, es preciso mencionar que la Constitución prohíbe a jueces, magistrados y fiscales (art. 127.1 CE) pertenecer a partidos políticos y sindicatos, y que los miembros de las Fuerzas Armadas están también sometidos a ciertas restricciones en el ejercicio de este derecho (art. 28.1).

Asociaciones Prohibidas

Entre las primeras solo se encuentran asociaciones de dos tipos: las secretas y las de carácter paramilitar. Son paramilitares aquellas que adoptan las estructuras organizativas, los comportamientos o los signos externos que caracterizan a las organizaciones militares.

Más dificultades se plantean con las asociaciones secretas. Parece claro que estas no son las que no se hayan inscrito en el... Continuar leyendo "Regulación de Asociaciones en España: Límites y Tipos" »

Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Derecho de Asociación

Concepto

El derecho de asociación se define como la libre facultad de los ciudadanos para constituir formalmente, junto con otros ciudadanos, agrupaciones permanentes encaminadas a la consecución de todo tipo de fines lícitos. La asociación se distingue de la mera reunión en varios aspectos: mientras que la reunión es, por definición, de duración limitada, la asociación tiene vocación de permanencia. Además, la reunión se caracteriza por su informalidad, mientras que la asociación implica un grado de formalidad, requiriendo un acuerdo expreso para su constitución y un establecimiento claro de sus objetivos. La Constitución Española reconoce de manera general la libertad de asociación, permitiendo que... Continuar leyendo "Derecho de Asociación en España: Concepto, Regulación y Alcance" »

Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Derecho de Reunión

Concepto

Sin duda, el principal derecho de los políticos es el de reunión: el reconocimiento del pluralismo político y de la libertad de expresar las propias opiniones lleva unido consigo el reconocimiento del derecho a comunicar directamente a otros tales opiniones, a escuchar las ajenas y a obrar en consecuencia. La reunión pública es la forma más primaria de expresión del pluralismo.

La reunión suele ser distinguida por tres caracteres básicos reiterados en la jurisprudencia constitucional:

  • En primer lugar, la previa concertación. Es la diferencia con las agrupaciones de forma espontánea, esta lleva aparejada un elemento subjetivo, de conocimiento de la reunión y de la finalidad que ésta persigue, así como
... Continuar leyendo "Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España" »