Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ficha Técnica: Test de Bender (Interpretación Proyectiva)

Objetivo General

Evaluar la personalidad a través de la función gestáltica visomotora.

Objetivos Específicos

  • Detectar indicadores de Lesión Cerebral (LC), disritmias y síndromes orgánicos en general.
  • Identificar posibles indicadores asociados a diversas patologías, tales como: esquizofrenia, debilidad mental, demencias, retrasos globales de maduración, incapacidad verbal específica, demencias paralíticas, alcoholismo, neurosis, tumores, epilepsias, psicopatías, entre otras.

Detalles de la Administración

  • Materiales: Una hoja tamaño A4, lápiz negro, borrador, juego de 9 tarjetas con figuras geométricas abstractas (Sistema de Puntuación Koppitz o similar).
  • Consigna: “Acá tengo
... Continuar leyendo "Test de Bender Proyectivo: Evaluación de la Personalidad y Detección Clínica" »

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía uruguaya: Reformas fiscales y debate agrario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Impacto de la Primera Guerra Mundial en la Economía Uruguaya

Contexto Histórico y Económico

María Inés Moraes, investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (ANII) y doctora en Historia por la Universidad de la República (UDELAR), analiza el impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía uruguaya en su artículo "Guerra, fiscalidad y cuestión agraria en el Uruguay del siglo XX: el caso de la Primera Guerra Mundial". Moraes, co-directora académica del grupo de Investigación Pueblos y Números del Río de la Plata, examina las consecuencias macroeconómicas, las respuestas políticas y el debate en torno a la Contribución Inmobiliaria.

La Crisis Económica y Fiscal

La Primera Guerra Mundial provocó una recesión económica... Continuar leyendo "Impacto de la Primera Guerra Mundial en la economía uruguaya: Reformas fiscales y debate agrario" »

Aportaciones de max horkheimer a la teoría critica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

SENTIDO DEL TEXTO:


estamos ante 1 fragmento del texto escrito por Horkheimer titulado "Sociedad en Transición, Estudios de la Filosofía social", en el cual explica como se llega a la Teoría Critica que según Horkheimer se llega a la idea de que Marx estaba equivocado en muchos puntos en los que a la sociedad se refería, Horkheimer propuso 3 errores que Marx había cometido:
1.Crisis(Marx afirmo que la revolución seria un resultado de crisis económica unidas a la progresiva miseria de la clase trabajadora en todos los países capitalistas)2.Los trabajadores se revelarían debido a que el nº de empleados aumenta con respecto al de los obreros ya que las graves crisis económicas son menos frecuentes y pueden impedirse .
3.Sociedad Correcta(... Continuar leyendo "Aportaciones de max horkheimer a la teoría critica" »

Relación entre absorbancia y transmitancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

L'espectroscòpiá UV - visible Es una técnica analítica que permite detreminar la concentración de un Compuesto en solución. Se basa en el fenómeno de absorción por parte de las Moléculas de las REM dentro de la regíón del UV y del visible ; y que, la Cantidad de luz absorbida por las moléculas es proporcional a la concentración De éstas en la muestra.

Para Este tipo de medidas se utiliza l'espectrofotòmetro , aparato que permite seleccionar la longitud de onda de la luz (REM ) Monocromática que pasa a través de la muestra y medir la cantidad de luz Absorbida por la misma.

Grupos cromóforos:


absorben la E(radiación)
En el UU.Visible. Tienen dos o triples enlaces de C-C o bien Anillos aromáticos. NO hay absorción si no hay estos... Continuar leyendo "Relación entre absorbancia y transmitancia" »

Evaluación del modelo atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

MODELO DE Rutherford: Rutherford descubríó las partículas alfa que dio su modelo molecular en 1911 nientras que investigaba la difusión de partículas alfA por la materia, para ello realizó una serie de experiencias haciendo incidir un HAZ de partículas sobre laminas muy delgadas de oro, cobre... Según el modelo de Thomson cabría esperar que estas partículas atravesarán la lámina abriéndose algo mas (dispersión)./ estas grandes desviasiones de las partículas alfa solo se podrán explicar por choque contra una partícula de gran masa y elevada carga positiva. Al ser muy pocas partículas las que solían ser rebotadas, quería decir que la masa  y la carga positiva tenían que estar muy concentradas en un pequeño gránulo, esto... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Petit menage mesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

MAITRE

1.Conocer la previsión de los clientes. (alnotar el libro de reserva) pax. Num. Referencia

2.Elaborar plano del comidor

Faldas buffet carta, ver (como se ponen)

Cubre aparador varios colores. Mueble que nos ayuda durante el servicio para apoyar limpio, sucio, menage, pinzas, comboy, muletilla, aguas del tiempo o vinos tintos, cesto de pan-pinza, varios, etc.)

Cubre hueco aparador (debajo del aparador) para vajilla( plato pan,sopero, trinchero), cristalería (agua-vino).

Litos (rectangular) para sacar brillo a la copa y para dar el servicio

Paño de cristal para repasar material (cristalería, cubertería, cristalería, varios) en la mise en placeServilletas clientes cuadradas (escasas)

Servilletas alumnos (para hacer muletillas, cubiteras,... Continuar leyendo "Petit menage mesa" »

Sensores de temperatura basados en la dilatación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

SENSORES 

Un sensor convierte una señal física de un tipo en una señal física de otra naturaleza. Por ejemplo una termocupla produce un voltaje que está relacionado con la temperatura, así mismo en una resistencia metálica se aprovecha el fenómeno de variación de la resistencia con la temperatura para producir una señal de voltaje que sea proporcional a la temperatura.  

La diferencia entre los dos ejemplos está que para el caso de la termocupla se produce un milivoltaje producto de la uníón de dos materiales a una determinada temperatura, en el segundo ejemplo la pura resistencia por sí sola no puede hacer la conversión a voltaje sino que requiere de un circuito y de una fuente de alimentación. En el primer caso tenemos al... Continuar leyendo "Sensores de temperatura basados en la dilatación" »

Análisis del Poema 'Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río' de Ricardo Reis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

"Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río"

Este poema pertenece al libro *Odas* del heterónimo Ricardo Reis. Él decía de sí mismo: “…quiero ser al mismo tiempo epicureísta y estoico, seguro como estoy de la inutilidad de toda acción en un mundo en que la acción está en el error, y de todo pensamiento en un mundo donde el modo de pensar se ha olvidado”.

·Epicureísmo: doctrina filosófica que consideraba que la felicidad se conseguía con el placer entendido como ausencia de dolor, temor o preocupación; con la vida tranquila, la amistad, la conversación y la armonía con la Naturaleza.

·Estoicismo: esta doctrina filosófica establecía que el bien supremo está en evitar el sufrimiento, no alterarse ni rebelarse ante... Continuar leyendo "Análisis del Poema 'Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río' de Ricardo Reis" »

Conceptos Clave y Tipologías Textuales: Discurso, Coherencia, Narración y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Fundamentales en Lingüística Textual

1. Discurso

El discurso es la emisión concreta de un texto por parte de un enunciador determinado, en una situación comunicativa específica. Es decir, es el texto enmarcado en sus condiciones de producción y recepción.

2. Referente

El referente es la materia tratada (o referida) en los textos.

3. Contexto

El contexto es el escenario comunicacional en el que los textos se producen.

4. Situación Comunicativa

La situación comunicativa representa el escenario global en el cual textos y discursos se manifiestan en conjunto, considerando a sus enunciadores, receptores, condiciones espacio-temporales, funciones, etc.

5. Competencia Textual

La competencia textual se refiere al grado de conocimiento de... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Tipologías Textuales: Discurso, Coherencia, Narración y Más" »

Ascenso y Consolidación de la Dictadura de Primo de Rivera en España: Fases, Medidas y Oposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Ascenso de la Dictadura de Primo de Rivera

El dictador justificó el golpe militar a través de un discurso con pretensiones regeneracionistas e incluso moralistas. En su manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el bandidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. Primo de Rivera pretendía evitar que el régimen político acabara por democratizarse. La dictadura fue una solución inconstitucional para frenar la posible reforma del sistema.

La Reorganización del Estado

La dictadura de Primo de Rivera atravesó dos fases: gobernó el Directorio Militar y más tarde el Directorio Civil, aunque el peso de los militares continuó siendo importante... Continuar leyendo "Ascenso y Consolidación de la Dictadura de Primo de Rivera en España: Fases, Medidas y Oposición" »