Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

CD

El CD fue creado por la alianza Sony-Philips en 1979. El CD almacena la información en formato digital, en forma de una espiral única que comienza en el interior del disco y finaliza en la parte externa. El CD está realizado en policarbonato con una capa reflectante de aluminio.

Los microsurcos del vinilo fueron sustituidos por hendiduras y salientes de 0,6 micras de anchura, 0,12 de altura, respecto a la llanura y una longitud de entre 0,9 y 3,3 micras.

Un CD estándar tiene capacidad para 74-80 minutos de audio y 650-700 MB de datos. La velocidad de exploración va de las 500 rpm en el interior del disco a las 200 rpm en el exterior. El CD fue el primer dispositivo de difusión masiva capaz de reproducir contenido digital.

La cabeza de... Continuar leyendo "Historia y Funcionamiento del CD: Tecnología de Almacenamiento Digital" »

El Franquismo: Un Régimen Autoritario y Represivo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Antecedentes y Establecimiento

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el bando sublevado liderado por Francisco Franco estableció la Dictadura Franquista, que duró desde 1939 hasta 1975. Este régimen se caracterizó por su autoritarismo, totalitarismo y represión, oponiéndose a la democracia y al comunismo.

Ideología y Estructura

El Franquismo se basó en una ideología nacionalista, conservadora y católica, evolucionando desde elementos fascistas iniciales hacia una forma de democracia orgánica. Los pilares ideológicos del Movimiento Nacional eran:

  • Ejército: Fundamental para la estabilidad y el control estatal.
  • FET de las JONS: Partido único que ejercía un control absoluto sobre la administración y las masas.
  • Iglesia: Legitimaba
... Continuar leyendo "El Franquismo: Un Régimen Autoritario y Represivo en España" »

Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Introducción

Los hablantes de una lengua no la utilizan de igual manera y, por ello, la lengua presenta numerosas variantes en su realización. Las variedades de una lengua pueden producirse por motivos diversos:

  • Por circunstancias de carácter social y cultural, como el distinto grado de instrucción de los hablantes, su papel en la sociedad y la edad. Se denominan variedades diastráticas.
  • Por circunstancias derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en que se encuentren. Reciben el nombre de variedades diafásicas.
  • Por las diferentes zonas geográficas en las que se utiliza esa lengua. Se conocen como variedades diatópicas.

Variedades Diastráticas

VARIEDADES DIASTRÁTICAS: La variación de una lengua por factores socioeconómicos,... Continuar leyendo "Variantes Lingüísticas y su Impacto en la Comunicación Actual" »

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

primo, canalejas amplia renovación política. Sucedieron dl cnservado eduard y d libera romanones y garcía prieto . Galicia->consolidó cmo fuerza política la ORGA.  carlistas-
Juan Vázquez d mella fnda partid tradicionalista. Conflict marrueco->trad derrota abre informe Picasso q llevo golpe d primo.
SEMNtrag->la represión lema Maura no, rey disuelve cortes y entrega poder a liberales. HUELGAS-> El movimiento quedó frustrado por declara estado guerra en decisión republicanos, abandono de burguésía catalana. Soluc para la crisis, formación de gobiernos de concentración, régimen entra descomposición produjo aumenta sindicalismo y conflictividad obrera. Su precios incrementa el paro grupos extremistas de C.N.T. Practican... Continuar leyendo "Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil" »

Guerra Civil Española: Represión, Poder y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Reorganización Republicana y la Represión Franquista

Negrín logró restablecer la autoridad republicana. Tras la caída de Barcelona, volvió a Madrid para organizar la resistencia.

La Guerra en la España Franquista

En la zona franquista también comenzó una durísima represión. Sus víctimas fueron sospechosos de la izquierda, como el escritor Federico García Lorca. Sin embargo, al ser un régimen militar, se impuso pronto un férreo control. A esto hay que añadir que las circunstancias también ayudaron a Franco ya que, quienes pudieron hacerle sombra, murieron en diferentes circunstancias (Sanjurjo y Mola en accidentes de aviación y José Antonio Primo de Rivera fusilado). En este sentido, hay que destacar que la Junta de Defensa... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Represión, Poder y Consecuencias" »

Exploración de la filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento, Razón y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Sensibilidad

La sensibilidad es la facultad que nos permite captar sensaciones del mundo exterior a través de los sentidos. Estas sensaciones son el efecto de los objetos externos en nosotros. La sensibilidad transforma estas sensaciones en fenómenos: a la materia (las sensaciones), el sujeto añade una forma a priori (el espacio y el tiempo) que organiza dichas sensaciones. El espacio y el tiempo son los principios a priori de la sensibilidad.

Entendimiento

El entendimiento es la facultad de hacer afirmaciones o juicios (unión de conceptos) sobre hechos. Todo el conocimiento humano se expresa en juicios, los cuales se componen de una materia (los fenómenos) y de una forma que el sujeto pone a priori (las categorías) para organizar esos fenómenos.... Continuar leyendo "Exploración de la filosofía de Kant: Sensibilidad, Entendimiento, Razón y Conceptos Clave" »

El Teatro Español: Evolución, Censura y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Teatro: Literatura y Espectáculo

El teatro, una fusión de literatura y espectáculo, ha sido vulnerable en tiempos de censura. Durante el régimen dictatorial del General Franco, las obras críticas fueron prohibidas. El teatro competía con el cine en desventaja, y los teatros públicos jugaron un papel fundamental.

El Teatro Oficialista

El teatro oficialista, como el de Pemán, servía para:

  • Evadirse de la difícil situación del país.
  • Fomentar los valores morales imperantes.

Exilio

La Guerra Civil impidió el avance del teatro:

  • Muerte de Lorca, Valle-Inclán y Unamuno (teatro innovador).
  • Exilio de otros dramaturgos, como Alejandro Casona, maestro que dio a su obra carácter educativo. La dama del alba, con elementos fantásticos, está protagonizada
... Continuar leyendo "El Teatro Español: Evolución, Censura y Democracia" »

Desarrollo Infantil: Perspectivas Teóricas y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 29,24 KB

El Niño como Objeto de Estudio desde Diferentes Modelos Teóricos - M. E. Pizzo

Concepciones Acerca de la Niñez y los Niños

Los niños, en un sentido etario, han existido desde los inicios de la humanidad. Lo que se ha transformado es cómo se concibe al niño en distintos momentos de la historia y contextos culturales.

Ariès postula que la noción de infancia, tal como la concebimos hoy, no existía en la Edad Media. Pensar la infancia como categoría social diferente de los adultos es el resultado de una lenta y progresiva elaboración que se inicia en el siglo XVII y se consolida francamente en el siglo XIX. Por lo tanto, la niñez es resultado de una progresiva construcción cultural, activa y aún en curso.

Modelos Teóricos

El estudio... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Perspectivas Teóricas y Evolución Histórica" »

Sanciones Penales en Chile: Delitos contra las Personas y sus Penas Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Delitos contra la Vida

  • Artículo 390. Parricidio: Presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
  • Artículo 390 bis. Femicidio íntimo: Presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
  • Artículo 390 ter. Femicidio no íntimo: Presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.
  • Artículo 391 N° 1. Homicidio calificado: Presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo.
  • Artículo 391 N° 2. Homicidio simple: Presidio mayor en su grado medio a máximo.
  • Artículo 392. Homicidio en riña: Presidio menor en su grado máximo a medio.
  • Artículo 394. Infanticidio: Presidio mayor en sus grados mínimo a medio.

Delitos contra la Integridad Física y Psicológica

  • Artículo 343. Aborto:
    1. Presidio mayor en su grado
... Continuar leyendo "Sanciones Penales en Chile: Delitos contra las Personas y sus Penas Asociadas" »

Perspectivismo y realidad en la filosofía de Ortega y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Esta pareja de nociones pertenece al capítulo X de El tema de nuestro tiempo de Ortega, cuando este narra el ejemplo del paisaje. Con este ejemplo paradigmático, Ortega muestra cómo realidad y perspectiva son indesligables: no hay realidad al margen de la perspectiva, al igual que no hay 'paisaje arquetipo'. Por eso el texto también afirma que la perspectiva es un componente más de la realidad. La realidad es lo que verdadera e indubitablemente existe, el mundo. Pero el mundo es siempre el mundo del yo, es decir, el mundo no existe con independencia del sujeto (como afirmaría el idealismo filosófico). Por ello mismo, tampoco es el mundo algo universal, eterno e invariable sino 'mi mundo', el horizonte vital en el que el yo se halla inmerso... Continuar leyendo "Perspectivismo y realidad en la filosofía de Ortega y Nietzsche" »