Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,34 KB

Valors que propugna la Constitució

Els valors que propugna la Constitució són:

  • La llibertat, que s'atorga a la ciutadania per a poder actuar i pensar sense por de patir represàlies per això.
  • La justícia, per tal com és la creació d'un marc jurídic en què tots, ciutadania, empreses, organismes públics, etc., estan sotmesos a la llei, la moral i l'equitat.
  • La igualtat, ja que es persegueix la igualtat entre els ciutadans i les ciutadanes, i per això es garanteix l'accés a les oportunitats.
  • El pluralisme polític, que permet l'existència de diferents corrents ideològics, sense que això suposi un problema social; al contrari, hauria d'enriquir el panorama polític.

Els principis que inspiren aquesta Constitució són, doncs:

  • Estat social.
... Continuar leyendo "Constitució Espanyola: Drets, Govern i UE" »

Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cuestionario de Derecho Internacional

Sección 1: Derecho Internacional Clásico y Normas

  1. La sociedad internacional era compleja, dinámica, homogénea y poco integrada en el Derecho Internacional clásico. Falso.
  2. Se dice que el Derecho Internacional clásico era liberal en la medida en que atendía exclusivamente a la distribución de competencias entre los Estados y la regulación de las relaciones entre ellos, siempre en el respeto absoluto de la soberanía nacional. Verdadero.
  3. Las normas de derecho internacional general priman sobre las normas de derecho internacional particular, salvo cuando aquellas entran en colisión con una norma de ius cogens. Falso.
  4. Las normas de ius cogens suponen un límite de carácter relativo del derecho internacional,
... Continuar leyendo "Cuestionario de Derecho Internacional: Conceptos y Aplicaciones" »

Columna de Trajano: Relieve de un Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Columna de Trajano

Identificación

  • Nombre: Columna de Trajano
  • Cronología: 113 d.C.
  • Tipología: Arquitectura conmemorativa y funeraria
  • Estilo: Arte Romano, Alto Imperio
  • Localización: Foro de Trajano, Roma
  • Dimensiones: 30 metros de altura (38 metros con el pedestal)
  • Autor: Apolodoro de Damasco

Descripción

La Columna de Trajano es una obra monumental de mármol de Carrara que se erige en el Foro de Trajano como un homenaje a las victorias romanas en Dacia. El fuste cilíndrico de la columna está decorado con un friso helicoidal de unos 200 metros de longitud, completamente policromado y compuesto por 155 escenas y más de 1,500 figuras, representando eventos militares en orden ascendente desde la base. La columna contiene una escalera interna que culmina... Continuar leyendo "Columna de Trajano: Relieve de un Imperio" »

Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón y la Metafísica de Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Crítica a la Teoría de las Ideas y la Propuesta Metafísica de Aristóteles

Crítica de la teoría de las ideas: La duplicación innecesaria de la realidad. El mundo de las Ideas constituye una duplicación innecesaria de la realidad, ya que implica la necesidad de explicar dos realidades en lugar de una. Al mismo tiempo, se hace necesario explicar cómo interactúan entre sí. En este sentido, la noción platónica de participación no será más que una poética metáfora impregnada de mitología. La existencia separada de las Ideas es inaceptable. Aristóteles, al igual que su maestro, aceptará el concepto de Idea como universal, es decir, aquello que es común entre los objetos de una misma clase, pero negará que ese universal -las Ideas-... Continuar leyendo "Crítica a la Teoría de las Ideas de Platón y la Metafísica de Aristóteles" »

Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Modelos de Educación para Modificar Hábitos

A) Modelo de Creencia de Salud (HBM)

La toma de decisiones de los pacientes sobre la prevención está condicionada por sus creencias sobre la salud, por lo que el cambio de conducta está influenciado por el deseo de evitar la enfermedad.

Tener en cuenta:

  • Susceptibilidad personal a la enfermedad.
  • La gravedad probable de la enfermedad.
  • Los beneficios potenciales o eficacia de la medida preventiva.
  • Los obstáculos o problemas a la hora de aplicar las medidas.
  • Confianza general en el médico.
  • Motivación general sobre cuestiones de salud.

B) Modelo Transteórico o de Etapas de Cambio

Considera el cambio de conducta como un proceso dinámico.

Etapas:

  • Precontemplación: no existe conciencia del riesgo o se niega.
... Continuar leyendo "Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad" »

Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

GÉNEROS LITERARIOS:

  • Lírico
  • Narrativo
  • Dramático

Bilingüismo y Diglosia

Bilingüismo: Es la capacidad de una persona para dominar dos lenguas en cualquier situación comunicativa con la misma eficacia.

Diglosia: Fenómeno que ocurre cuando en una sociedad conviven dos lenguas, pero una predomina sobre la otra, generando un desequilibrio.

Metodología para la Enseñanza

  • Cuentos y libros
  • Objetos reales
  • Juegos didácticos
  • Flashcards
  • TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
  • Canciones
  • Dibujos animados

Conceptos Básicos de la Expresión Oral

Componentes:

  • Léxico/semántico: Utilizar las palabras según su significado.
  • Fonético/fonológico: Estudia los fonemas y los sonidos de un idioma.
  • Gramatical:
    • Morfología: Estudia la forma y la transformación
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave" »

Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,03 KB

ELS ORÍGENS DEL CAPITALISME

Inicis de la Gran Divergència

Diferència entre països més rics i més pobres. O també, la superioritat tècnica i econòmica d'Occident sobre Orient al segle XVIII.

El 1700, Àsia i Europa tenien un PNB semblant, però al 1800 Àsia serà superior.

L'Ascens Europeu i la Divergència amb la Resta

  • La tecnologia i la ciència (més eficàcia, per tant, més producció)
  • El canvi de règim demogràfic (més avenços mèdics, per tant, més mà d'obra)
  • El marc institucional (més lleis, per tant, més inversió)

"Teoria de Montesquieu, despotisme i passotisme càlids"

La Petita Divergència

És la diferència entre països. La desigualtat en el desenvolupament es troba en els següents punts:

  • Els models demogràfics
  • La distribució
... Continuar leyendo "Orígens del Capitalisme i Revolució Industrial a Anglaterra" »

Análisis de Control Constitucional y Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Diferencias entre Exámenes A y B

1. Aspectos ya cubiertos.

Control de Constitucionalidad

2. Control concentrado por el Poder Judicial de la Federación mediante controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicio de amparo, declarando la inconstitucionalidad de una norma.

3. Control de Convencionalidad: Examen de un acto o norma confrontándolo con derechos humanos internacionales, adaptando normas locales a tratados y favoreciendo a la persona.

Juicio de Amparo

4. Medio de defensa para proteger derechos constitucionales ante actos de autoridad.

5. Instrumentos no procesales: CNDH y procuradurías estatales.

Bloque de Constitucionalidad

6. Integrado por: CPEUM, Tratados Internacionales, Jurisprudencia, Sentencias de la Corte Interamericana.

... Continuar leyendo "Análisis de Control Constitucional y Amparo en México" »

Objetivos y Estructura de la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Tipos de Objetivos: Cuantitativos y Cualitativos

Objetivos Cuantitativos

Son aquellos que podemos medir con números:

  • Obtener beneficios: Es el principal objetivo de los propietarios. Si una empresa no gana dinero, desaparece.
  • Aumentar el valor de mercado: Muchas personas invierten en una empresa como socio o accionista con el objetivo de poder vender esa participación a mayor precio.
  • Minimización de costes: Para las empresas es imprescindible abaratar los productos. Cuanto menor sea el coste, más barato venderá sus productos y podrá ganar a la competencia.
  • Crecimiento: Algunas empresas buscan crecer rápidamente, abriendo más tiendas u oficinas. Esto puede provocar que estén dispuestas a sacrificar sus beneficios a corto plazo.
  • Aumento del
... Continuar leyendo "Objetivos y Estructura de la Empresa" »

Optimización de la Cadena de Suministro y Estrategias Competitivas: Análisis y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Análisis de Casos: Subcontratación y Estrategia en la Cadena de Suministro

Caso 1: Recetario Magistral

1. De acuerdo con el documento leído, la subcontratación de un servicio de preparación de magistrales por parte de un Recetario Magistral estaría incorrecto desde el punto de vista estratégico: VERDADERO. Estaría incorrecto porque el RM estaría externalizando su servicio principal (core business) que es preparar magistrales.

2. Mencione 2 actividades que una pequeña farmacia independiente podría, estratégicamente, subcontratar: Servicio de contabilidad, aseo, seguridad, publicidad, entre otros...

Conceptos Clave en Logística y Cadena de Suministro

3. No es parte de los objetivos de la administración logística de una empresa:

  • i. Disponer
... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro y Estrategias Competitivas: Análisis y Aplicaciones" »