Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes principales del conde Lucanor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Novela Sentimental:


subgénero popular en el s.XV. Escritas frecuentemente en forma epistolar, estas obra narran el proceso amoroso, con final triste, de 2 protas nobles q se comportan según los cánones del amor cores. 
Cárcel de Amor de Diego de San Pedro fue la mas leída. 

Don Juan Manuel:

Sus obras tienen unfin didactco dirigido a la aristocracia, a oa que ofrecen guias de conducta política,social y religiosa. 

Temas:

Los asuntos q trata se agrupan en 3 bloques: 

Políticos:

aparecen vinculados al papel social de una nobleza en decadencia: la guerra, la educación de los nobles, la fama que otorgan los hechos grandiosos, la riqueza,etc. 

Morales:

Están relacionados con la conducta de las personas,sus virtudes y sus defectos: la amistad,
... Continuar leyendo "Personajes principales del conde Lucanor" »

Características de la poesía italianizante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Primer Renacimiento:


Durante el reinado de Carlos I, España vive una Etapa de optimismo y prosperidad económica. Se busca la belleza y la Apertura a nuevas corrientes europeas.

La Poesía se transforma por la influencia del Humanismo, éste Despierta interés por la cultura clásica y la italiana. La poesía Tradicional tiene las carácterísticas del S.XV

Lírica Culta y poesía tradicional:


Los poetas cortesanos cultivan una Poesía de tema amoroso, empleando el verso octosilábico (lírica Tradicional). Los cancioneros son unos volúMenes donde los autores Cultos recopilan coplas y poemas de la tradición oral. El cancionero General es la antología más importante de la lírica tradicional. A Partir de la segunda mitad del S.XVI cuando... Continuar leyendo "Características de la poesía italianizante" »

Cadena cinemática de la fresadora universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 18,25 KB


Marca

Denominación

1

Cuerpo

2

Puente

3

Soporte Del eje principal

4

Eje Principal

5

Fresa

6

Casquillo Eje principal

7

Pieza

8

Bridas De sujeción

9

Mesa

10

Accionamiento Manual mesa

11

Carro Portamesa

12

Accionamiento Manual carro portamesa

13

Ménsula

14

Husillo De la ménsula

15

Accionamiento Manual ménsula

16

Base

2.-Indica cuáles son y las funciones de los órganos másicos y de los órganos cinemáticos de una fresadora


Órganos Másicos


: Base, cuerpo, Puente, soporte del eje principal, eje principal, mesa, carro Portamesa, ménsula

Son Los que en realidad sostienen y componen el conjunto de máquina. Algunos de estos órganos (ménsula, carro-portamesa y mesa) poseen Movimiento, pero ellos, sólo pueden recibirlo no transmitirlo.


Órganos Cinemáticos


: Caja de Velocidades,

... Continuar leyendo "Cadena cinemática de la fresadora universal" »

El trabajo: perfeccionamiento humano y virtudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es el trabajo?

El trabajo es una actividad humana libre, voluntaria, que ayuda a la autorrealización y es remunerada. Atiende necesidades personales y sociales.

¿Qué gano haciendo este o aquel trabajo?

Bienes y servicios.

¿Consigo los bienes externos o económicos que requiero para vivir?

Bienes externos.

¿En este trabajo, una profesión en la que me gustaría perfeccionarme y ser mejor con la práctica?

Conocimiento operativo.

¿Aporto bienes humanos con el desarrollo de mi trabajo?

Conocimiento evaluativo.

¿Podemos afirmar que todo trabajo tiene la virtud de mejorar a quien lo realiza?

Sí, por el bien ético moral.

¿Cuál es la condición mínima para que el trabajo sea valioso?

El amor; condición necesaria y suficiente para que un quehacer... Continuar leyendo "El trabajo: perfeccionamiento humano y virtudes" »

Juegos de chasco para educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

MODALIDADES EDUCATIVAS:



Educación formal o reglada:

Sistema educativo, carácter estructurado e intencional. Certificación.

Educación no formal:

Desarrolla actividades organizadas, con fines pedagógicos, fuera del sistema educativo formal.

Educación informal:

En la vida, espontánea a través de interacción social y experiencias.

TIEMPO LIBRE:


Después de obligaciones y necesidades básicas.

OCIO:

Actividades voluntarias y por placer dentro del tiempo libre.
Contribuye al desarrollo y formación integral. *

Juego


Condiciones:

Autonomía:


Escogen libremente la actividad y forma de juego.

Autotelismo:

El niño no busca finalidad, solo realizar la actividad.

Placer LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL TIEMPO LIBRE:

Propuesta educativa que analiza, sistematiza... Continuar leyendo "Juegos de chasco para educación física" »

Factores que influyen en la cromatografía en columna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Si el residuo R es igual a Halquilo o alcoxi, que no estabilizan la carga negativa sobre el carbono en el iluro, se necesitan bases fuertes como amiduro de sodio (NaNH2),butil litio (Bulí), diisopropilamiduro de litio (LDA) o hidruro de sodio (NaH) para generar el iluro. En este caso se dice que el iluro es inestable, por tanto muy reactivo. La estereoquímica del producto es Z. / Si R es un grupo fenilo (Ph) o un grupo vinilo (−CH=CH2), que estabilizan por resonancia levemente la carga negativa, se necesitan bases menos fuertes como pueden seralcóxidos tales como etóxido (EtO-) o terc-butóxido (tBuO-). Estos iluros son "semiestables". En este caso la reacción suele ser poco estereoselectiva. El resultado es
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la cromatografía en columna" »

Ejercicios de resistencia anaerobica alactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Definición:


Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.

Tipos de resistencia:


Clasificación didáctica:

Resistencia


General: cuando nos referimos al trabajo de todo el organismo a nivel global. Es un tipo de resistencia que sirve para todo, y sobre ella se asienta el siguiente tipo. Resistencia Específica:tipo concreto de resistencia, de una modalidad deportiva y unos grupos musculares concretos.

Clasificación biológica:

Según el número de músculos implicados: resistencia local cuando está involucrada menos del 30% de la masa muscular y resistencia general cuando se involucra a más del 30% de la masa muscular. Según la vía de obtención de energía: resistencia aeróbica cuando la energía... Continuar leyendo "Ejercicios de resistencia anaerobica alactica" »

La recepción en balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Alta:


Esta recepción se realiza con empuñadura intermedia, lo que Permite en el momento de la recepción con un solo toque, perfilar la bocha hacia la próxima acción. Apartir de ahí se combinaran con Diferentes acciones como ser, escapes frontales, laterales, Descargas, pases a dos toques, etc, para continuar con la acción del Juego



La Bocha no se recibe tan cerca de los pies.



Las Piernas semi flexionadas y el tronco en posición que permita tener Visión hacia delante.

Recepción Lateral derecho:


Este gesto es ideal cuando el pase llega de Izquierda a derecha, la posición del cuerpo (en este caso esta de Perfil en relación a la trayectoria) es decir el hombro izquierdo Apuntara en dirección de la bocha y los pies en dirección al avance,... Continuar leyendo "La recepción en balonmano" »

Del "Cogito" a la demostración de la realidad extramental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Del Cogito a la demostración de la realidad extramental en el Discurso del Método se plantea Como objetivo encontrar verdades absolutamente ciertas sobre las cuales no sea Posible dudar en absoluto, El primer Problema de cómo encontrar estas verdades nos lo soluciona el método. Pero una Vez q lo tenemos, ¿por dónde empezar la búsqueda? La respuesta, y el primer Momento de este proceso de búsqueda del conocimiento verdadero, es la llamada Duda metódica,q llevará a Descartes a rechazar el conocimiento en su Totalidad: desde las percepciones más remotas,pasando por la existencia del Mundo,hasta las mismas verdades matemáticas.Esta duda es provisional,exigencia del método,es decir,un camino Para obtener la verdad absoluta y no una
... Continuar leyendo "Del "Cogito" a la demostración de la realidad extramental" »

MODELO LINEAL SECUENCIAL ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 38,39 KB

Metodologías de desarrollo

Las metodologías son el medio a través del cual nos guiaremos durante el desarrollo de un sistema aplicando prolijidad, corrección y control para asegurarnos que el sistema resultante será de alta calidad y que efectivamente resuelva los problemas para os cuales fue creado libre de errores.
Las metodologías las podemos dividir básicamente en dos, de acuerdo a los paradigmas de programación:
La metodología estructurada pone su atención en los procesos que son parte del sistema a desarrollar. Cada proceso es analizado por partes generando una subdivisión hasta llegar a las actividades y tareas más pequeñas de dicho proceso (yendo de lo más general a lo más detallado). 
La metodología orientada a objetos
... Continuar leyendo "MODELO LINEAL SECUENCIAL ventajas" »