Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es activo corriente,disponible,exigible,realizable,no corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Balance de Situación y el Patrimonio/Patrimonio./-Conjunto de bienes, derechos y obligaciones: /Bienes:
Elementos materiales que son propiedad de la empresa /Derechos:
Lo que terceras personas (físicas o jurídicas) deben a la empresa/ Obligaciones:
Los que la empresa debe devolver a terceras personas/- El Patrimonio se divide en Activo y Pasivo:
/Activo: compuesto por los bienes y los derechos (parte positiva)/Pasivo: Pasivo exigible + Pasivo no exigible/Pasivo exigible: las obligaciones (parte negativa)/Pasivo no exigible: o Patrimonio Neto es el valor real del Patrimonio: Activo – Pasivo exigible/Activo = Pasivo//El Balance de Situación:/
Documento contable que muestra la composición y valor del Patrimonio en un momento dado/Formado
... Continuar leyendo "Que es activo corriente,disponible,exigible,realizable,no corriente" »

Moneda dura y moneda blanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB


Con el final del feudalismo en Europa, los mercados se están organizando y ampliando, por lo que era difícil mantener el oro en casa (porque era peligroso) y no eran tan casas que celebró el oro en la seguridad (Goldsmith). Personas recibieron un certificado a cambio de oro depositadas en esta forma, el documento entró en vigor el equivalente en oro. Poco a poco, nadie se llevó el oro depositado, utiliza sólo los certificados, a continuación, llegó a los bancos.

Cuando la moneda ya no es buena y se convirtió en un símbolo?
Cuando la moneda se convirtió en más alto que el de los productos básicos. En el símbolo de moneda, valor de cambio tiene más valor que el valor de uso. La moneda ya no es una mercancía, es un símbolo que... Continuar leyendo "Moneda dura y moneda blanda" »

Características del proceso de romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

*Romanización*

INTRODUCCIÓN


Sula Ibérica formará parte del entramado político y cultural del Imperio romano del siglo ll a.C. Hasta el s.V d.C, fin del Imperio Romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio. Habrá un conflicto de intereses económicos que desembocó en las llamadas guerras púnicas; es en la Segunda Guerra Púnica donde la península entra en escena y su resultado será el dominio efectivo de Roma sobre el Levante y el sur peninsular. La conquista de Hispania comenzará con el desembarco romano de Ampurias en el 218 a.C. Quisiera concluir a por César Augusto en el 19 a.C. Roma tardaría dos siglos en dominar por completo la Península Ibérica.

DESARROLLO


Concepto y carácterísticas: la romanización
... Continuar leyendo "Características del proceso de romanización" »

Laminillas oseas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

TEJIDO OSEO

El tejido óseo, al igual que los demás tejidos conjuntivos está compuesto por células, fibras y sustancia fundamental amorfa. Sus componentes extracelulares están calcificados haciendo de el un tejido duro y resistente ideales para las funciones de sostén y protecciones organismo. Esta carácterística lo hace diferente de los diferentes tipos de tejido conjuntivos. El hueso posee la notable carácterística que combina una dureza con un alto grado de plasticidad. La dureza del hueso depende de las sales de inorgánicas de que está impregnado, las cuales representan aproximadamente 2/3de su peso seco. La plasticidad del hueso por el contrario, está dado por el componente orgánico.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

El agua representa un

... Continuar leyendo "Laminillas oseas" »

Para que sirven las luces de trocha en vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 24,33 KB

SEGURIDAD Y Protección AMBIENTAL

1.- La educación vial nos enseña:


b) A cómo y por donde debemos y podemos circular como peatones, Conductores, pasajeros y/o acompañantes.

2.- La seguridad vial consiste en:


a) El cuidado y mantenimientos de las vías, operativos de control de tránsito por Parte de los conductores y transeúntes, a fin de proteger la vida y la salud, Evitando lesiones, muertes y/o daños materiales.

3.- El fenómeno del tránsito a nivel mundial es estudiado desde los Puntos de vista:

A) Fisco, técnico, social y legal

4.- Los factores que tradicionalmente intervienen en el transito Son:

A) Humano, vehicular y vial

5.- La mayoría de los accidentes de tránsito se deben:

B) Al factor humano

6.- Los principios fundamentales que rigen

... Continuar leyendo "Para que sirven las luces de trocha en vehículos" »

Características de la literatura de la posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Novela española de posguerra

En la posguerra se produce un estancamiento en cuanto a la evolución narrativa a causa de exilio, censura, autocensura, agotamiento creador (Baroja, Azorín) o a la muerte (Valle, Unamuno).

En un primer momento surgen obras que exaltan el nuevo régimen, que evolucionaron en justificaciones ideológicas y moral del mismo. A la par de este movimiento surge el Realismo tradicional y el tremendismo.

-Década de los 40: El Realismo existencial aparece en novelas como:
Nada de Carmen Laforet, La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. Algunas de sus carácterísticas son: -Relato de las vivnecias de un personaje con un futuro incierto. – Dificultad o ausencia de conversación. – Mostrar un mundo desolado,... Continuar leyendo "Características de la literatura de la posguerra" »

Competencias intrategicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

TEMA 1 introducción

La Función directiva:


La Gestión de empresas engloba los siguientes aspectos:

Alcanzar Los objetivos de la organización


Las organizaciones, por medio de su dirección y al superar las Limitaciones de sus integrantes, permiten alcanzar metas que, de lo Contrario, resultarían más difíciles o hasta imposibles de Realizar de manera individual.

Mantener El equilibrio entre los diferentes intereses


Los gerentes y los gestores necesitan mantener el equilibrio entre Los objetivos, metas y actividades de los diferentes miembros de la Organización. Debe haber equilibrio entre conceptos en conflicto (como, por ejemplo, ingresos y gastos), entre los servicios que se Ofrecen y las demandas de los diferentes grupos que la integran.... Continuar leyendo "Competencias intrategicas" »

Como se clasifican los argumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

DEFINICIÓN

El texto argumentativo es aquel con el que el autor pretende expresar Unas opiniones o ideas, (tesis)
, apoyando su postura con razonamientos o Ejemplos va
́lidos (argumentación)
, Y con el objetivo de
convencer al receptor.

En toda argumentación cabe distinguir tres elementos:
El objeto O tema de la argumentación; la tesis u opinión respecto al tema que se Trata y la argumentación o razones que apoyan la tesis.

No es frecuente encontrar textos argumentativos puros; suelen ir Acompañados de la exposición, con el fin de presentar el tema y para hacer más Objetiva la argumentación.

GÉNEROS O TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Los textos argumentativos se clasifican en cuatro grandes Grupos:

-
Texto argumentativo

... Continuar leyendo "Como se clasifican los argumentos" »

Como es el cuidado de las manos en la vertical rol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

  1. Parate con los pies juntos, las piernas estiradas y el cuerpo erguido.
  2. Flexiona ligeramente las rodillas para producir un desequilibrio e inclinarte hacia delante llevando los brazos estirados hasta que las manos apoyen en el suelo.
    La separación entre las manos debe ser similar al ancho de hombros.
  3. Da un pequeño saltito con las piernas, instantes antes de apoyar tus manos en el suelo, para transferir el peso del cuerpo a los brazos. En el roll, el cuerpo no “vuela” así que el salto no tiene que ser muy fuerte.
  4. Mete la cabeza entre los brazos y lleva el mentón al pecho. Flexiona las piernas para formar una especie de “bolita”
  5. Encorva la espalda y flexiona las rodillas. Haz un poquito de fuerza con abdominales para mantener esa posición
... Continuar leyendo "Como es el cuidado de las manos en la vertical rol" »

Explique la diferencia entre los diseños de departamentalización tradicionales y los diseños de departamentalización modernos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Dividir el trabajo a realizarse en tareas específicas y departamentos


Asignar tareas y responsabilidades asociadas con puestos individuales


Coordinar diversas tareas organizacionales


Agrupar puestos en unidades


Establecer relaciones entre individuos, grupos y departamentos


Establecer líneas formales de autoridad


Asignar y utilizar recursos de la organización


DISEÑO ORGANIZACIONAL:


Proceso que implica decisiones con respecto a seis elementos clave:


Especialización del trabajo

Departamentalización

Cadena de mando

Tramo de control

Centralización y descentralización

Formalización


Especialización del trabajo

Consiste en dividir las actividades laborales en tareas separadas. Cada

Empleado se especializa en hacer una

... Continuar leyendo "Explique la diferencia entre los diseños de departamentalización tradicionales y los diseños de departamentalización modernos." »