Garcilaso escribió también tres importantes églogas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 39,38 KB
1 MEDIA HISTORICA SOCIAL Y CULTURAL.La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas (de mediados del 11) y se prolonga durante los siglos 12,13 y 14, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos. La sociedad medieval se articula en tres estamentos: la nobleza, el clero y los campesinos. En las ciudades o burgos residía un colectivo dedicado al comercio y a labores artesanales. Asimismo, tres comunidades étnico-religiosas convivían pacíficamente: la cristiana (que era mayoritaria) la judía y la musulmana. En el ámbito político, dada la organización feudal de la sociedad, el poder de los reyes era frágil. Sin embargo, a partir del13 los monarcas, con la ayuda de la burguesía y de la pequeña nobleza,
... Continuar leyendo "Puntejar" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
DIRECCION Para que una empresa funcione adecuadamente necesita ser dirigida.
Establecidos los objetivos, definida la planificación, organizados los trabajos y los recursos, la dirección debe hacer ejecutar las cosas.
La importancia de la dirección radica en que de nada sirven una buena planificación y organización si las personas trabajan sin estar adecuadamente orientadas y coordinadas
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA 1.Principio de unidad de mando: Debe haber una autoridad única sobre cada persona en la empresa para evitar la duplicidad de órdenes.
2.- Principio de delegación: Es necesario que todas las actividades indispensables para la realización de los objetivo sean delegadas a un nivel en que puedan ejecutarlas adecuadamente. Delegar