Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 8 (teoría cinética de los gases)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

1.Introducción.Hipótesis fundamentales.
La teoría de los gases se asa en 2 hehcos fundamentales:- la molécula es la parte + pequeña en la q. se puede dividir una sustancia sin perder sus propiedades y características.-Las moléculas de los gases están en continuo movimiento:-un gas ocupa siempre el volumen del recipiente que lo contiene.-fenómenos de difusión de los gases explicables por el mov. de sus moléculas.-mov.Browniano det.del nº de Avogadro.Para desarrollar la teoría cinécica de los gases se enuncian 3 hipótesis fundamentales:-se entiende por presión de un gas, al impulso que las moléculas del gas transmiten en su choque con la superficie del recipiente q. lo contiene.-entre las moléculas de un gas las fuerzas
... Continuar leyendo "Tema 8 (teoría cinética de los gases)" »

Caracteristicas de la auditoria de sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

-La multiplicidad de usuarios es un fenomeno natural, si se considera que son estos los que realmente gestionan el negocio de la empresa, y no la informatica.Los costructores de hardware y de productos de software inciden en este entorno de usuarios facilitando su utilizacion.

-Tras algunas pruebas de desagregacion desafortunadas, las organizaciones muestran tendencias a mantener centralizadas los ordenadores y perifericos de alta carga de informacion y la adminitracion de los  datos.

-En efecto, la proliferacion de centros de procesos de datos dedicados a explotaciones determinadas genera costos casi siempre fuera de presupuesto y debilidades de cordinacion de facil deteccion.

-La descentralizacion de los datos no ha pasado de ser una teoria... Continuar leyendo "Caracteristicas de la auditoria de sistemas" »

Precipitado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Métodos de minimización de la coprecipitación:
Ä Adición de dos reactivos: se puede utilizar para controlar la concentración de laimpureza y la carga eléctrica de las partículas elementales de las partículas elementales del precipitado. En el caso de los óxidos hidratados, la carga se puede controlar utilizando el pH
adecuado.
Ä
Lavado: empleado con precipitados gelatinosos y coagulados, se debe adicionar al agua
de lavado un electrólito para evitar la peptización.
Ä
Digestión: es útil para los precipitados cristalinos, algo benéfica para los precipitados
coagulados, pero no se emplea para precipitados gelatinosos.
Ä
Reprecipitación: se utiliza cuando se puede disolver el precipitado con facilidad,principalmente en el caso de óxidos... Continuar leyendo "Precipitado" »

Curva de nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Curva de nivel:Es una línea dibujado en el plano que une todos los puntos que tienen la misma altura.Características de curvas de nivel:-Las curvas de nivel muy juntas representan pendientes fuertes y las muy separadas terreno llano.-En zonas de pendiente uniforme las curvas quedarán espaciadas.-A lo largo de superficies planas las curvas son rectas o paralelas entre si.-Toda curva de nivel es una línea que se cierra en alguna parte de la superfície del terreno.-Las curvas de nivel nunca se cruzan si no sería un alcantilado.-No puede bifurcarse.Elevaciones:Según formas de elevaciones:Si es cónica y roma en su parte superior se denomina mogote, si el mogote esta aislado del terreno es un otero.Laderas o vertientes casi verticales Escarpados.... Continuar leyendo "Curva de nivel" »

Henri fayol 1910+ padre de la administraci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

01.- Unidad de mando: Esto significa que los empleados deben recibir órdenes de un solo superior.
02.-División del trabajo: Se refiere a la especialización de las tareas, cada persona tiene una función determinada.
03.-Autoridad y responsabilidad: La autoridad es el poder jerárquico.
La responsabilidad son las obligaciones que uno tiene, la responsabilidad no se delega.
04.- Disciplina: Es el orden que debe existir en una empresa
05.- Unidad de dirección: Se refiere a que todas las actividades que se realizan en una empresa deben seguir de manera coordinada hacia un solo gran objetivo.
06.-Subordinación del interés particular sobre el general: La empresa tiene un objetivo y el objetivo de las personas esta por debajo del de la empresa.
07.
... Continuar leyendo "Henri fayol 1910+ padre de la administraci" »

Doctrina econ

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,18 KB

Síntesis de la evolución histórica de la ciencia de la contabilidad.
PERÍODO EMPÍRICO: Las primeras manifestaciones de la disciplina contable se dieron durante un período en el que las cosas eran muy simples y surgieron como consecuencia de la necesidad del hombre para controlar su economía, por lo que podemos afirmar que la contabilidad es tan antigua como el comercio.Al principio se trataba de meras retenciones mentales con la intención de conocer la posición acreedora o deudora frente a terceros, pero la memoria, por su limitación natural, no resulta eficaz (es insuficiente) para alcanzar los fines perseguidos; por tanto es necesario recurrir a otro tipo de prácticas: prácticas escritas, materializadas en planchas de mármol,
... Continuar leyendo "Doctrina econ" »

Transicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y CONSTITUCIÓN
Monarquía de don Juan Carlos I
Tras la muerte de Franco, las Cortes proclaman Rey a don Juan Carlos I iniciando la transición democrática. Las características del proceso:
-El largo período de dictadura que dio lugar a que las generaciones que no habían participado en la Guerra alcanzaran la madurez y tuvieran la esperanza de una renovación política.
-La voluntad del rey, que se convertiría en el motor del cambio.
-La sociedad española, que quería participar en las libertades políticas y el desarrollo político de Europa.
Ni la izquierda ni la derecha creían en las posibilidades del nuevo rey, sin embargo, don Juan Carlos apostó por una monarquía democrática, constitucional y parlamentaria a la
... Continuar leyendo "Transicion" »

Precipitado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La gravimetría es un método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la gravedad).Gravimetría por precipitaciónTécnica analítica clásica que se basa en la precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito en una muestra.En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito, a la que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto que reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado... Continuar leyendo "Precipitado" »

Delegado del gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Ministros Son los titulares de los distintos departamentos ministeriales Son un órgano político en cuanto a que forman parte del gobierno, pero tb son un órgano administrativo en cuanto que se sitúan en el vértice jerárquico de cada ministerio.Funciones de los Ministros participan en las reuniones del Consejo de Ministros ejecutando y desarrollando los acuerdos que se alcanzan en dicho consejo de ministros y que afecten a su área ministerial. Como titulares de un Departamento Ministerial, el Ministro es responsable de un área concreta del Gobierno y le corresponde a él fijar los contenidos del Ministerio, determinar la organización interna del ministerio, nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos de ese ministerio... Continuar leyendo "Delegado del gobierno" »

Sandra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 21,66 KB

Ventaja competitiva
Es la superioridad definitiva y claramente distinguible de un producto o servicio, ofrecido bajo una identidad única y con un valor significativo a un segmento del mercado.
Una empresa tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales cuando su rentabilidad es superior a la que en promedio tienen todas las empresas de la industria.
Una empresa tiene una ventaja competitiva sostenible Cuando es capaz de mantener un rendimiento superior al promedio Durante varios años
Cadena de Valor
La cadena de valor es el instrumento propuesto por Porter para identificar las habilidades críticas para la consecución de ventajas competitivas perdurables. Esta herramienta nos sirve de guía para reflexionar sobre todas y cada una de
... Continuar leyendo "Sandra" »