Chuletas y apuntes de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El Memorando tiene la siguiente estructura:
1.- Membrete (es el nombre de la empresa y algunos datos como la dirección, teléfonos, fax, e-mail, etc.)
2.- La palabra MEMORANDUM (en mayúscula, centrada en la hoja)
3.- El número de orden (va en la misma línea que el anterior, aquí se indica el número correlativo del documento)
4.- Fecha (se indica con números)
5.- Preposición De (aquí se ubica el cargo de quien emite la comunicación)
6.- Preposición A (se colócale cargo del receptor o destinatario de la comunicación)
7.- Referencia o materia (se pueden abreviar como “Ref” o “Mat”, se indica en pocas palabras o resumidamente el contenido de la comunicación)
8.- Texto (es el mensaje en si que debe ser breve y preciso)
9.- Frase de
... Continuar leyendo "Memo" »

Origen de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Origen de la vida: conjunto de fenómenos que han determinado la aparición de seres vivientes en la Tierra. La idea de un proceso único procede directamente de las teorías evolucionistas de Charles Darwin, según las cuales todos los seres vivos descienden de un ancestro único. Evolución de las ideas: Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas. De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original por una divinidad, una “mano” que crea y pone orden. La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920, cuando empezaron a precisarse... Continuar leyendo "Origen de la vida" »

Porcentaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

  • el 100% de una cantidad es toda la cantidad
  • el 50% de una cantidad es la mitad (:2)
  • el 25% de una cantidad es la cuarta parte (:4)
  • el 10% de una cantidad es la decima parte (:10)
  • el 20% de una cantidad es la quinta parte (:5)
  • el 5% de una cantidad es la vigesima parte (:20)
  • el 12,5 de una cantidad es la octava parte (:8)
  • el 33,3% de una cantidad es la tercera parte (:3)
  • el 66,6% de una cantidad es la 2/3 (:3/*2)
  • el 75% de una cantidad es la 3/4 (:4/*3)
  • el 1% de una cantidad es la centesima parte

calculo del tanto porciento de una cantidad

  • 2% de 40= 0,8 2/100 = x/40 x= 2*40/100

calculo de l tanto porciento que representa la cantidad de otra

  • 20 de 70= 28,5% 20/70 = x/100 20*100/70

calculo de una cantidad a partir de un tanto porciento de ella

  • si n es un numero
... Continuar leyendo "Porcentaje" »

Fases de la duda metódica descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB


-Certeza:

Es lo que no admite duda.
Descartes utiliza dos criterios de certeza:
La evidencia y, una vez demostrada, la existencia de Dios.

-Duda:

Para Descartes la duda no es una duda escéptica, sino una herramienta, una parte del método a, lo que es lo mismo, es una “duda metódica”. Él no duda, sino que utiliza la duda para dejar de dudar. La primera regla es la evidencia, exige aceptar como verdadero únicamente lo que se le presente a la mente como claro y distinto, es decir, aquello que no admite ni la más remota duda, lo absolutamente indudable.

-Dios:

Sustancia infinita, según Descartes dios es la sustancia perfecta, que no tiene defecto alguno, o limitación de la perfección. El dios cartesiano es Dios filósofo, visto desde
... Continuar leyendo "Fases de la duda metódica descartes" »

Los valores son utilizados en el grupo o la sociedad como pautas de comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

1.0 Naturaleza, Cultura y Sociedad


El ser humano se caracteriza por tener una naturaleza determinada por la herencia genética. (carácter biológico)Por otra parte, a lo largo de su vida,  cada individuo adquirirá una cultura.
(ambiente o “lo adquirido” , por ejemplo, creencias, religiones, conocimientos, lenguas, arte, ciencia…)

2.0 La Naturaleza Humana

La naturaleza biológica del ser humano es el conjunto de las capacidades y carácterísticas que definen al ser humano y que se encuentran codificadas en su genoma.
Las carácterísticas genéticas son compartidas por todos los miembros de una especia y, además, en ellas residen las diferencias individuales. Todos los individuos de una misma especie comparten un conjunto de caracteres... Continuar leyendo "Los valores son utilizados en el grupo o la sociedad como pautas de comportamiento" »

Producto nacional neto a costo de factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

una de las identidades fundamentales en Macroeconomía: que el Ingreso (Y) es igual al Producto (P) y es igual al Gasto (G). Y al mismo tiempo al Valor agregado de la economía.
El ingreso (Y) está compuesto por el consumo de las personas (C), más todas las salidas de dineros
(ahorro,tributos,importaciones).

1. Producto Interno Bruto (PIB) (La más utilizada en la actualidad)


Mide el valor de los bienes y servicios finales que se producen dentro de los límites geográficos de un sistema económico, independiente de la propiedad de los factores productivos utilizados para generarlos.
· PIB Nominal: Mide el valor de los bienes y servicios finales producidos en un sistema económico medidos al precio de cada año.
· PIB Real: Mide el valor de los
... Continuar leyendo "Producto nacional neto a costo de factores" »

Características de la poesía culta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Don Juan Manuel


Su obra mas importante fue El conde Lucanor,debido a ese libro salto su fama,la oba consta por:-51 cuentos,-un razonamiento y 100 proverbios,-80 proverbios mas,-tratado moral o doctrinal.

El conde Lucanor

El autor encuadra los relatos en un marco ficticio,este marco le sirve a don Juan Manuel para engarzar las diversas narraciones.

Estructura de los cuentos

1)El narrador presenta al conde Lucanor y a su consejero Patronio.2)Narración.3)Patronio da su consejo acorde con la enseñanza que desprende el cuento.

Fuentes y influencias

Tienen su fuente en los relatos árabes y orientales y en los libros de cuentos europeos de tradición cristiana,otros autores españoles se vieron influidos por el para crear algunas de sus obras.

Rasgos de

... Continuar leyendo "Características de la poesía culta" »

Factores internos y externos de la orientación vocacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

COMO ELEGIR LA

PROFESIÓN

La orientación vocacional y Profesional reduce de manera sustancial el tiempo que a una persona Le costaría reconocer en qué área tiene ventaja Comparativa en relación con sus semejantes. 

Es relevante señalar lo Esencial que es la orientación vocacional, porque si ésta es buena y además, Conocemos nuestros verdaderos intereses, aptitudes y capacidades nos Permitiremos tomar una Buena decisión

Técnicas de Orientación Vocacional

Tres técnicas de investigación:

1.- La entrevista

La entrevista en orientación Vocacional es individual, operativa en la medida en que el objetivo es que el Individuo sea capaz después del proceso de elegir una carrera, y focalizada, Alrededor de qué profesión y/o estudios quiere

... Continuar leyendo "Factores internos y externos de la orientación vocacional" »

El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

III. TEXTO SECUNDARIO :


El texto Secundario son Las acotaciones o Indicaciones del autor al director de la obra, orientando la Representación del texto dramático en el escenario. Sus funciones Son varias:

A) Acotaciones sobre la acción:

1. Aportan datos sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: Decorados, época,mobiliario…   2. Iluminación: por ejemplo, momento del día en el que se desarrolla La escena  3. Sonidos: crean ambientación y provocan determinados efectos.

B) Acotaciones sobre los personajes : Vestuario, movimientos, gestos, entonación, etc

III. LA REPRESENTACIÓN TEATRAL :


El Fin primordial de un texto dramático,aunque puede ser leído, es su Representación en un escenario ante unos espectadores. Esta tarea es Llevada... Continuar leyendo "El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)" »

Argumento de la obra salicio y nemoroso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

3.1.4. Obra
Las Églogas condensan Toda la riqueza de su mundo poético y donde su sinceridad se aproxima a la Confidencia.Las tres Églogas fueron compuestas durante su estancia en Nápoles y Son composiciones líricas en las que unospastores exponen sus quejas amorosas En un entorno idealizado (locus amoenus).
La Égloga
I, escrita en Estancias, contiene los monólogos de los dos pastores, Salicio y Nemoroso. La Voz de unnarrador Introduce las tristes quejas de Salicio, rechazado por su amada
Galatea. Nemoroso, por su parte, llorala muerte de Su querida Elisa. En los personajes de Salicio y Nemoroso podemos ver el desdoblamiento del “yo”
Del poeta, que plantea así el debate sobre qué pena de amor es más intensa: la Del que es rechazado... Continuar leyendo "Argumento de la obra salicio y nemoroso" »