Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Geometria: Conceptes, Fórmules i Classificacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

Geometria i Escales

Els punts són elements geomètrics que descriuen posicions.

Les rectes són línies formades per infinits punts que s'estenen en una direcció.

Els plans són objectes que contenen infinits punts i rectes.

Una semirecta és una porció de recta que té origen però no té final.

Un segment és la part d'una recta que està delimitada per dos punts, anomenats extrems. Per tant, té un principi i un final.

Posicions Relatives

Dues rectes secants es tallen en un sol punt.

Dues rectes paral·leles no es tallen en cap punt.

Dues rectes coincidents comparteixen tots els punts.

Un angle és l'obertura que formen dues semirectes que tenen el mateix origen.

L'escala és la raó de proporcionalitat que hi ha entre les distàncies en un plànol... Continuar leyendo "Geometria: Conceptes, Fórmules i Classificacions" »

Tipos de Manchas de Sangre y Otras Evidencias Biológicas: Recolección y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Manchas de Sangre y su Interpretación Forense

Las manchas de sangre son un tipo crucial de evidencia en la investigación de escenas del crimen. Su análisis puede proporcionar información valiosa sobre los eventos ocurridos. Se clasifican en:

1. Manchas de Sangre por Contacto

Se producen por el contacto directo entre la fuente de sangre (por ejemplo, una herida) y una superficie.

2. Manchas de Sangre por Escurrimiento

La sangre se desliza por una superficie impermeable debido a la gravedad. En superficies inclinadas, se forman regueros; en superficies horizontales o con depresiones, se forman charcos.

3. Manchas de Sangre por Proyección

Ocurren cuando la sangre es proyectada con fuerza sobre una superficie. La forma y el patrón pueden... Continuar leyendo "Tipos de Manchas de Sangre y Otras Evidencias Biológicas: Recolección y Conservación" »

Recorrido por Movimientos Artísticos: de la Perspectiva Renacentista a las Pinturas Negras de Goya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Perspectiva en el Renacimiento

La perspectiva es la representación racional del espacio para construir la realidad natural; es una representación tridimensional, ilusionista. Se logra a través de la perspectiva lineal o geométrica, técnica renacentista que crea profundidad mediante la reducción proporcional de las imágenes y figuras siguiendo líneas que confluyen en un punto de fuga. También se utiliza la perspectiva aérea, técnica que consiste en la gradación de tonos mediante sfumato combinado con un uso apropiado del color, de cálidos a fríos, creando una atmósfera de lejanía. El artista observa y descubre las leyes de la naturaleza para construir la perspectiva, fruto del sentido racional y científico del arte renacentista.... Continuar leyendo "Recorrido por Movimientos Artísticos: de la Perspectiva Renacentista a las Pinturas Negras de Goya" »

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos

La comunicación no verbal es un aspecto fundamental de la interacción humana. Abarca una variedad de códigos y señales que transmiten significado sin el uso de palabras. A continuación, exploraremos los principales códigos de la comunicación no verbal:

Códigos Cinésicos: El Lenguaje de los Gestos

Los códigos cinésicos se refieren a los gestos, entendidos como movimientos corporales, tanto conscientes como inconscientes, que los interlocutores realizan durante la comunicación.

  • Expresiones del rostro: Los movimientos de la frente y las cejas son una fuente importante de información en la interacción comunicativa.
  • Gestos con brazos y manos: Sirven como marcadores del ritmo y apoyo descriptivo,
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje" »

Las manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

RESUMEN DE IDIÓFONOS Y MEMBRANÓFONOS
Idiófonos

1. Definición de Idiófono

IDIÓFONOS (del griego idios, propio)
Son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire.

Poseen material duro como la madera, arcilla, metal o vidrio para posibilitar la irradiación directa del sonido.

Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas.

Pueden ser:

a) Directamente percutidos (de entrechoque o golpeados)

b) Indirectamente percutidos (Sacudidos o raspados)

c) Punteados

d) Frotados

2. Subclasificación de los idiófonos
La primera subclasificación de los Idiófonos toma en cuenta cual es la forma de acción que hay que realizar para que el instrumento
... Continuar leyendo "Las manos" »

Películas de cine clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,37 KB

NEORREALISMO ITALIANO

Movimiento que surge en Italia alrededor de La segunda Guerra Mundial, que basándose en la realidad y viendo la Concimplicidad, críticamente, coralmente (todos), interpreta a la vida y a los Hombres como son.

Europa:


movimientos como el Surrealismo que habla de los sueños y el Expresionismo Alemán, de la muerte.

Contexto anterior:

Hasta la década del 20, todavía el cine era Mudo. Entre la década del ’30 y del ’50, aparecen la producción de Melodramas, Comedias y películas de carácter histórico. Mussolini impulsa el cine italiano, Por eso el gobierno aporta en 1930 dinero para la producción. Ya en ese año se Realizaban 5 películas por año. En 1942, 120.

En 1936, se crean los eastudios Cinechita, Que era un

... Continuar leyendo "Películas de cine clásico" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB


Teatro épico y de compromiso:plantea un fuerte compromiso entre la literatura y sociedad.Creador:fue el alemán Bertolt Brecht.Sun finalidad:
Es hacer reflexionar al espectador y despertar su cociencia critica sobre la situcian humana y la injusticia social.Representación:puede que un personaje haga de narrador, números musicales y proyecciones audiovisuales.Teatro absurdo:sorprende al publico por su planteamiento de situaciones sin sentido.Origen:En Francia en 1950, en manos de Eugene Ionesco y Samuel Beckett.Personajes:se plantean su propria existencia y se preguntan por los temas que preocupan al ser humano:amor ,relaciones y guerras...Autor:recurre al disparate,a las icoherencias de las acciones y de los diálogos y a la risa.Teatro de... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Localización

Se refiere al área de la mancha que el sujeto utiliza para dar su respuesta.

  • W: Respuesta global, abarca todas las áreas.
  • D: Respuesta de detalle usual, se enfoca en un área frecuentemente utilizada. Se pueden utilizar dos o más áreas (D). Si se utiliza solo una, se anota Dd.
  • Dd: Respuesta de detalle inusual, se centra en una parte raramente identificada.
  • S: Respuesta que utiliza el espacio en blanco.

Combinaciones posibles: (W, S, DS, DdS)

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva.

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos se encuentran en relación.
  • v/+: Los elementos tienen acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
  • o: Alude a un
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado" »

Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

La Síntesis de Color

La televisión en color (TVC) utiliza lo que se denomina síntesis aditiva, es decir, trabaja con un sistema de luces (con sumas y restas). A partir de la suma de colores primarios obtenemos los demás. En luz, los colores primarios son el verde, el azul y el rojo. Las luces de colores primarios empleados en este sistema son el rojo, el verde y el azul, denominadas señal RGB. Si se combinan en proporciones adecuadas, el ojo humano verá la luz blanca.

La luz blanca es la suma de 0,30 de rojo + 0,59 de verde + 0,11 de azul = Luz blanca (Y). Para poder reproducir imágenes en color partiremos de 3 fuentes de color: luz roja, verde y azul, y mezclándolas podemos obtener cualquier color.

  • Luz roja + azul = magenta
  • Luz roja +
... Continuar leyendo "Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave" »

Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas

Enviado por juanmam97 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A partir de 1877, Monet comenzó sus famosas series, como la de la Catedral de Rouen, en la que intentó registrar las variaciones de los cambios de luz. La imposibilidad de representar en un mismo lienzo cada variación de luz lo llevó a trabajar simultáneamente con varios a la vez. Destacan también La Estación de San Lázaro, donde los objetos son imágenes ocultas por las grandes masas de vapor, y las Ninfeas, realizadas al final de su vida, en las que recrea escenas de su jardín acuático en más de cien cuadros. En ellas desaparecen los puentes y solo queda el reflejo de la vegetación y las nubes en el agua.

Renoir: El Retratista de la Alegría de Vivir

Renoir es el retratista por excelencia, plasmando varias veces a Monet o a Madame

... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo: Monet, Renoir y Degas" »