Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Punto de Venta: Estrategias de Merchandising y Diseño de Espacios Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Tipos de Compra en el Punto de Venta

Compra Prevista

  • Compra prevista precisada: El cliente adquiere exactamente lo que había planeado comprar.
  • Compra prevista modificada: El cliente cambia de marca o de gama de producto influenciado por el vendedor, ofertas, promociones o precios. Aquí es donde el merchandising juega un papel crucial.

Compra Impulsiva

  • Compra impulsiva planificada: Existe la intención de compra, pero se materializa al encontrar buenas ofertas o precios atractivos.
  • Compra impulsiva recordada: Al ver el producto, el cliente recuerda una necesidad o deseo previo que había olvidado.
  • Compra impulsiva sugerida: El cliente ve un producto por primera vez y decide probarlo.
  • Compra impulsiva pura: Compra totalmente imprevista. Se estima que
... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias de Merchandising y Diseño de Espacios Comerciales" »

Explorando 'La Noche Estrellada' de Van Gogh: Significado y Contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Noche Estrellada: Un Vistazo Profundo a la Obra Maestra de Van Gogh

La lámina representa La noche estrellada, una pintura de caballete sobre lienzo al óleo perteneciente a Vincent van Gogh. Data de mediados de 1889, trece meses antes del suicidio del autor. Van Gogh es el artista más importante del postimpresionismo. Partió de una concepción mecánica de la pintura, identificaba al pintor con un obrero, y su objetivo fue siempre superar la frialdad del impresionismo. Su obra evolucionó desde una etapa realista hasta una estética muy particular que le convirtió en un genio de la pintura universal.

Análisis de la Composición y el Significado

La obra representa un paisaje nocturno y melancólico con referencias constantes a la muerte.... Continuar leyendo "Explorando 'La Noche Estrellada' de Van Gogh: Significado y Contexto" »

Técnica de la Acuarela: Historia, Materiales y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La acuarela es una técnica pictórica que emplea colores transparentes, obtenidos mediante la disolución de pigmentos en agua y goma arábiga. Normalmente, se utiliza papel blanco o cartón como soporte.

Orígenes y Evolución de la Acuarela

Es complejo establecer el origen exacto de la acuarela. Durante la Edad Media, se empleaba una técnica similar, a menudo más cercana a la aguada, para ilustrar manuscritos. Posteriormente, en Alemania, artistas como Alberto Durero y Hans Holbein la utilizaron para añadir color a sus dibujos.

Sin embargo, su implantación definitiva llegó con la escuela inglesa de paisajistas del siglo XVIII, quienes perfeccionaron la técnica e introdujeron variantes, incluyendo el uso de color blanco opaco, conocido... Continuar leyendo "Técnica de la Acuarela: Historia, Materiales y Aplicación" »

Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo: Propiedades y Tipos de Ángulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo

La región interior a la circunferencia se denomina círculo. La parte de circunferencia comprendida entre dos puntos de la misma se denomina arco. El segmento que determinan dos puntos cualesquiera de la circunferencia se denomina cuerda. La cuerda que contiene al centro de la circunferencia se denomina diámetro. La porción de círculo comprendida entre una cuerda y el arco que determina se denomina segmento circular. La porción de círculo comprendida entre dos radios y el arco comprendido se denomina sector circular. Las posiciones de una recta sobre una circunferencia son: exterior (no tienen ningún punto interior), secante (tienen dos puntos en común) y tangente (tienen un único... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo: Propiedades y Tipos de Ángulos" »

Pintura al Óleo: Técnicas, Historia y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Óleo

La pintura al óleo es el procedimiento más popular y ampliamente utilizado desde el siglo XV hasta la actualidad. Es la técnica que menos disciplina exige en su ejecución y la que brinda una mayor gama de matices y gradaciones de color, así como una mayor elasticidad en todas las maneras de trabajar, admitiendo toda clase de retoques.

Historia y Evolución

Según la tradición, aunque hoy en día se cuestiona, se atribuye a Van Eyck, o incluso a toda la escuela flamenca, la invención de la técnica al óleo. Sin embargo, la aparición de esta técnica, que ya se conocía y aplicaba con fines decorativos en Inglaterra desde el siglo XIII, se debe a cambios estéticos producidos en los siglos XIV y XV. Estos cambios se plasman primeramente... Continuar leyendo "Pintura al Óleo: Técnicas, Historia y Conservación" »

Marina Abramović: Explorando la Presencia, la Belleza y el Tiempo en sus Performances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Marina Abramović: Explorando la Presencia, la Belleza y el Tiempo en sus Performances

Este texto explora tres performances icónicas de la artista serbia Marina Abramović, analizando sus temas, significados y funciones dentro del contexto del arte contemporáneo.

La Artista está Presente (2010)

"La artista está presente" fue una performance de duración extendida llevada a cabo por Marina Abramović en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York en 2010. La instalación consistió en Abramović sentada en una silla en una sala especialmente designada del museo. Frente a ella, se colocó una silla vacía y se invitó al público a sentarse individualmente frente a ella por el tiempo que desearan.

Tema, Significado y Función

El tema principal

... Continuar leyendo "Marina Abramović: Explorando la Presencia, la Belleza y el Tiempo en sus Performances" »

Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Acemilero: Hombre que cuida o conduce acémilas.

Alcándara: Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.

Aldaba: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar golpeando con ella.

Aleve: Cautela para asegurar la comisión de un delito.

Alguacil: Oficial inferior de justicia, que ejecuta las órdenes del tribunal a quien sirve.

Almohaza: Instrumento usado para limpiar las caballerías.

Arcediano: Dignidad de los diáconos. Juez ordinario con jurisdicción delegada de la episcopal.

Arrendatario: Que toma en arriendo algo.

Azogado: Persona nerviosa. Que adolece por presión de mercurio.

Brocado: Tela entretejida con oro o plata.

Cadalso: Tablado que se levantaba para la ejecución de la pena de muerte.... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Históricos y Artísticos" »

Diseño Publicitario, Señalización y Funciones del Diseño Gráfico: Impacto Visual y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El diseño publicitario, parte del diseño gráfico, busca promocionar productos, fortalecer marcas e incentivar el consumo mediante elementos visuales y textuales (color, tipografía, composición, mensajes persuasivos) adaptados al medio de difusión. Evolucionó desde la comunicación unidireccional hacia una interacción más activa con el público en plataformas digitales.

Vinculado al desarrollo industrial y medios masivos. plataformas digitales.

  • Informativa: Presenta productos y servicios.
  • Persuasiva: Apela a emociones y razones para convencer.
  • Económica: Estimula el mercado y el consumo.
  • Financiadora: Sostiene a los medios de comunicación.
  • Estereotipadora: Refuerza valores y estilos de vida.
  • Desproblematizadora: Vincula el consumo con aspiraciones
... Continuar leyendo "Diseño Publicitario, Señalización y Funciones del Diseño Gráfico: Impacto Visual y Comunicación" »

Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Medición Topográfica

Los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico consisten, esencialmente, en la medición de ángulos y distancias. Los ángulos a medir pueden ser:

  • Horizontales (acimutales): Miden el ángulo de barrido horizontal que describe el aparato entre dos visuales consecutivas, o bien el ángulo respecto a un rumbo que se toma como ángulo 0g.
  • Verticales (cenitales): Miden el ángulo de inclinación del anteojo al lanzar una visual a un punto concreto.

Los instrumentos topográficos permiten la determinación de ángulos, distancias y desniveles.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos topográficos se clasifican principalmente en:

  • Goniómetros
  • Niveles o equialtímetros
  • Distanciómetros

Ejes

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Goniómetros, Niveles y Distanciómetros" »

El Ojo Humano: Funcionamiento, Ametropías y Dispositivos Ópticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Ojo Humano: Funcionamiento y Efectos de la Visión

El ojo humano es un órgano cuya función consiste en transformar la luz visible en impulsos que son enviados al cerebro mediante el nervio óptico.

Partes del Ojo

  • Córnea: Permite el paso de la luz y sufre en ella una primera refracción. Es transparente.
  • Iris: En su centro está la pupila, cuyo tamaño se modifica para permitir la entrada de más o menos luz. Funciona como un diafragma.
  • Cristalino: Lente convergente, permite que objetos situados a diferentes distancias resulten enfocados en la retina. Su índice de refracción es considerable.
  • Humor acuoso: Índice similar al del agua.
  • Humor vítreo: Índice similar al del agua.
  • Retina: Las células fotorreceptoras son los bastones y los conos.
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Funcionamiento, Ametropías y Dispositivos Ópticos" »