Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetos Cotidianos Transformados en Arte: Del Ready-Made al Pop Art

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Ready-Made y la Revolución de lo Ordinario

El siglo XX está determinado por los objetos. Al principio, estos no eran considerados como arte. Antes de 1913, comienzan a aparecer en los collages cubistas, pero aún subordinados al espacio tradicional del cuadro. Algunos artistas, a principios del siglo XX, empiezan a perder la fe en la escultura y la pintura tradicionales. Fue Marcel Duchamp quien se dio cuenta de que la manera de que el arte fuese universal sería emplear objetos cotidianos, artistizándolos al colocarlos en un contexto distinto al habitual. Este gesto, invención del dadaísmo, reside en una operación intelectual contemporánea basada en la ruptura y la provocación. La mayoría de estas obras serán ready-mades, donde... Continuar leyendo "Objetos Cotidianos Transformados en Arte: Del Ready-Made al Pop Art" »

Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Definición de Trabajo e Higiene

El trabajo e higiene es el conjunto de técnicas que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo.

Técnicas de Seguridad

Las técnicas de seguridad pueden ser analíticas u operativas y deben actuar sobre los dos elementos necesarios para que ocurra un accidente: el ambiente o factor técnico y el individuo o factor humano.

Objetivos y Acciones de las Diversas Técnicas de Seguridad

Técnicas Analíticas

  • Objetivo: Analizar el riesgo de que se produzcan los accidentes y las causas de los producidos.
  • Acciones: Identificar y evaluar riesgos, verificar el cumplimiento de las reglamentaciones, investigar incidentes o accidentes.

Técnicas Operativas

  • Objetivo: Disponer de medidas
... Continuar leyendo "Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo" »

Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de Geometría

Plano

Es la superficie determinada por tres puntos no alineados o puede estar formado por dos rectas que se cortan.

Mediatriz de un Segmento

Es la recta que divide a un segmento en dos partes iguales.

Ángulo

Es la porción del plano determinada por dos semirrectas que parten de un mismo punto llamado vértice.

Sentido Positivo de un Ángulo

Cuando el sentido es contrario al de las agujas del reloj y negativo en sentido de las agujas del reloj.

Ángulo Llano

Es el ángulo cuyos lados son dos semirrectas opuestas y cuyo valor es de 180º.

Ángulo Agudo

Es el ángulo menor de 90º.

Ángulo Obtuso

Es el mayor de 90º.

Ángulos Complementarios

Son dos ángulos cuya suma es de 180º.

Bisectriz

Es la recta que, partiendo del vértice... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones" »

Es un esquema donde aparecen los colores ordenados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

10.1. ¿Qué es el color?


Puesto Que el concepto “color” no tiene correspondencia física con lo Que procesa nuestro Cerebro, ya que se trata de interpretaciones que realiza el cerebro En función de los estímulos que el ojo le trasmite cuando recibe la luz.
Podemos definirlo como:Sensación que recibe el cerebro, a Través del nervio óptico, producida cuando undeterminado Tipo de radiación incide en el ojo.Modificación física en la Reflexión de las radiaciones luminosas emitidas por unafuente Y basadas en teorías ondulatorias y corpusculares. Como la composición pigmentaria Del objeto, que absorbe todos los colores menos el suyo.

10.2. ¿Por qué existen las variantes de un mismo color?


Como Consecuencia de las condiciones de aplicación... Continuar leyendo "Es un esquema donde aparecen los colores ordenados" »

Grupos Humanos: Concepto, Tipos y Clasificación para Comprender la Sociabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Los Grupos Humanos: Concepto y Clasificación

La sociedad no es un todo uniforme; los seres humanos se asocian y forman distintos tipos de agrupaciones. Entre los individuos de un conjunto existe una mayor o menor cohesión. De menor a mayor cohesión podemos distinguir diversos tipos:

  • El agregado o colectividad: Conjunto físico de personas que permanecen unidas pero que apenas se relacionan entre sí.
  • Categoría social: Conjunto de personas que tienen en común alguna característica pero sin interacción entre ellas.
  • El grupo social: Conjunto de personas relativamente estable, que comparten una conciencia común de pertenencia y mantienen entre sí algún tipo de interacción. Existen relaciones recíprocas entre los miembros.

Tipos de Grupos

... Continuar leyendo "Grupos Humanos: Concepto, Tipos y Clasificación para Comprender la Sociabilidad" »

Figura humana simplificada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Contrapposto:


término italiano q designa la oposición armónica de las distintas parte del cuerpo de la figura humana, lo ke proporciona cierto movimiento y contribuye a romper con la ley de la frontalidad. Influyó muxo en als esculturas del renacimiento (el David de miguel ángel por ejemplo9. Consiste en representar a la figura humana con una pierna ligeramente flexionada, con lo que la cadera del lado opuesto aparece más elevada, al igual que el hombro de ese mismo lado está amenor altura que el contrario, lo k da lugar a k la figura describa una ligera curva y una contracurva en su recorrido vertical.

Escorzo:

térmido para referirnos a un cuerpo en posición oblicua o perpendicular a nuestro nivel visual. El efecto de escorzo existe
... Continuar leyendo "Figura humana simplificada" »

La estética como campo disciplinar autónomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 35,35 KB

TEMA 0 - LA AUTONOMÍA DEL DISEÑO


     El diseño es una determinada relación entre forma y función. La primacía de la forma ha conducido a los movimientos formalistas, al experimentalismo y a cierta idea de autonomía. La primacía de la función ha conducido a movimientos como el funcionalismo y el Racionalismo.
    El diseño debería ser autónomo, pero un diseñador tiene límites internos marcados por sí mismo y límites externos a él marcados por la sociedad. Llegamos así al problema de la autonomía del diseño.
    Valoramos el arte en tanto que es libre y autónomo, por ello decimos que el arte es un símbolo de libertad. El arte comenzó siendo un medio para, entre otras cosas, la religión y la nobleza. Poco a poco
... Continuar leyendo "La estética como campo disciplinar autónomo" »

Arte del Siglo XIX y XX: Corrientes, Artistas y Obras Emblemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Modernismo

A finales del siglo XIX se dan características como el cansancio del eclecticismo y del historicismo, el número creciente de arquitectos que utilizan los nuevos materiales, lo que promoverá este arte, que en Francia se llamará Art Nouveau, en Alemania Jugendstil, en Italia Liberty y en España, Modernismo.

Gaudí

Nace en Reus en 1852 y murió en 1926. Fue un prodigio que terminó pronto la carrera y, como fue autodidacta, no participará en el Modernismo existente. Empieza en el Mudejarismo para continuar en el Goticismo. Mezcla urbanismo y naturaleza.

Obras de juventud:

  • Palacio Arzobispal de Astorga: Una de las pocas veces en las que Gaudí sale de Cataluña. Influencia neogótica. Es un goticismo muy peculiar, tiene influencia de
... Continuar leyendo "Arte del Siglo XIX y XX: Corrientes, Artistas y Obras Emblemáticas" »

Realismo e Impresionismo: Evolución de la Pintura en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

A mediados del siglo XIX surge en Francia el Realismo que, a diferencia del Neoclasicismo y del Romanticismo, refleja los hechos tal como son en lugar de idealizarlos. Los temas preferidos son la vida cotidiana y las relaciones sociales de un momento marcado por la Revolución Industrial. Destacan pintores como Courbet y Millet. Surgió la escuela de Barbizon debido a la preocupación de algunos pintores por algunos paisajes; estos pintan al aire libre, la gama cromática es más fresca... se considera precursora del Impresionismo.

A finales del siglo XIX surgió en Francia el Impresionismo, un movimiento pictórico que reacciona contra el arte académico.

Características generales del Impresionismo

  • La luz es un elemento esencial y pretenden
... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Evolución de la Pintura en el Siglo XIX" »

Desarrollo de la Expresión Plástica en la Infancia: Etapas, Elementos y Estrategias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Importancia del Conocimiento de la Evolución de la Expresión Plástica

Es necesario que el profesor conozca la evolución de la expresión plástica por las siguientes razones:

  • Para conocer el nivel expresivo del niño y poder relacionarlo con su nivel psíquico y de conocimiento.
  • Programar objetivos acordes con el grado de desarrollo.
  • Poder detectar problemas visuales, motrices, espaciales, afectivos, etc.

Proceso de la Expresión Plástica

Se rige por las leyes del desarrollo infantil:

  • Céfalo-caudal.
  • Próximo-distal.
  • Hoja vertical - trazo vertical, horizontal (primero trazo largo, solo control del hombro).

Tipos de Trazos

Con el control del movimiento, el niño ensaya, inventa y experimenta sus habilidades. Con el control de músculos pequeños,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica en la Infancia: Etapas, Elementos y Estrategias Educativas" »