Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 40,19 KB

1. Instrumentos de dibujo

Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de

 los materiales empleados y la habilidad en usarlos.
Los materiales que continuamente usamos en el Dibujo Técnico son:

1.1 Instrumentos de trazado:

Los instrumentos de trazado permiten dibujar realizando trazos de diferente grosor, diferente color, etc. Los más

empleados en dibujo técnico son el lápiz y los estilógrafos.

1.1.1 El lápiz

El lápiz:


es el instrumentos de dibujo más básico. Está formado por una mina (una barrita

de grafito) que se deshace al presionarla sobre el papel, ésta mina está rodeada de una barrita de madera cilíndrica.

Según la dureza de la mina los lápices se clasifican en:

                              

... Continuar leyendo "Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico" »

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación

Tipos de Micrófonos

  • Micrófonos Electret: Son un tipo de micrófono de condensador que tiene un electret entre las placas. Este material ya está polarizado en la fabricación, lo que hace que no sea necesaria una batería. También necesita un previo (con su alimentación).
  • Micrófonos de Cinta: También llamados micrófonos de velocidad. Son un tipo de micrófono electrodinámico de gradiente de presión. En general, son bidireccionales, aunque hay alguno unidireccional. Son de baja frecuencia, en torno a los 40 Hz. Su respuesta en frecuencia es de los 40 a los 14.000 Hz. Son más sensibles que los de bobina móvil. Se suelen utilizar mucho en los estudios de grabación por su gran calidad,
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma" »

Pasteles y Ceras: Técnicas de Pintura, Composición y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Pasteles Secos: Origen y Características

Los pasteles blandos son barras secas fabricadas con pigmento en polvo amasado con muy poco aglutinante, que suele ser goma de tragacanto. La pasta formada se moldea en forma de barritas.

Características de la Pintura al Pastel

  • La pintura al pastel se caracteriza principalmente por su luminosidad, ya que al llevar muy poco aglutinante en su composición, los colores resultan muy brillantes.
  • El acabado del pastel es de aspecto blando y mate. El pigmento se desmenuza y se incrusta entre las fibras y granos del soporte.
  • Es un medio delicado precisamente por quedar los pigmentos sujetos solo por el grano del papel; sin embargo, si se usan colores permanentes y un papel de buena calidad, el pastel es una de
... Continuar leyendo "Pasteles y Ceras: Técnicas de Pintura, Composición y Características" »

Estructura luces de bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

  1. Carácterísticas Del esperpento y su reflejo en Luces de Bohemia


El Esperpento tiene como objetivo principal mostrar una realidad (miseria, pobreza e incultura) a través de una estética deformadora (personajes animalizados, escenarios sucios y malolientes...), que la Pueden reflejar en toda su crudeza. Afecta y varía distintos niveles De la narración:


  • Esperpentizacion De los personajes en “Luces de Bohemia”→


    Valle logra desmontar a sus personajes y los imposibilita para ser Héroes. Realiza para ello operaciones esperpentizadoras:


  • Desclasa A los personajes:


    Todos, sin importar la clase social tienen en común la golfería, La ignorancia y la desidia. El Ministro, Don Latino, las Prostitutas, Zaratustra y la Pisa Bien practican el
... Continuar leyendo "Estructura luces de bohemia" »

Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Para medir y valorar los volúmenes y capacidades de aire que entra y sale de los pulmones, se utiliza la espirometría. El espirógrafo es un aparato sencillo capaz de recoger los cambios de volumen pulmonar bajo la realización de diferentes tipos de respiración. El aire que inspiramos en cada respiración se llama volumen de aire corriente y se simboliza por VC, que en un sujeto sano alcanza un valor de 500 ml en reposo; si la frecuencia respiratoria es de 10 – 16 /min, el VC será de 6 – 8 litros de aire /min. Como la espiración en reposo es pasiva porque se produce por la relajación de los músculos inspiratorios que llega siempre a un mismo nivel, la línea de reposo espiratoria es la que va a definir el resto de volúmenes y capacidades.... Continuar leyendo "Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría" »

Recursos para trabajar el tiempo en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Recursos para trabajar el tiempo

El tiempo e historia personal

  • Las actividades relacionadas con el tiempo de nuestra vida cotidiana, con la organización del horario y de las actividades diarias, ayudarán al alumnado a comprender la importancia de la gestión del tiempo.
  • La historia personal es un campo de entrenamiento para plantear cuestiones relativas al conocimiento de su tiempo, a la cronología, a los periodos de su vida, a los cambios y acontecimientos más destacables... y a los documentos que conserva la familia (fuentes).

Relatos, cuentos, narraciones

  • Con materiales narrativos bien estructurados los niños reconocen una estructura temporal lógica
  • El lenguaje temporal es fundamental en la narración histórica pues para la construcción
... Continuar leyendo "Recursos para trabajar el tiempo en Primaria" »

Dibujo Técnico: Herramientas, Técnicas y Representación de Objetos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Introducción al Dibujo Técnico

Los dibujos son el sistema más utilizado para la descripción de piezas, máquinas, sistemas y la mayoría de las informaciones de tipo técnico.

Tienen la ventaja de que utilizan un soporte barato, se pueden llevar y consultar casi en cualquier parte y permiten la comunicación entre personas que no hablan el mismo idioma. Los dibujos pueden ir acompañados de textos explicativos que facilitan su interpretación. También se pueden mejorar destacando su contorno con líneas más gruesas, empleando sombras, pegando sombreados, etc.

Maquetas y Prototipos

Las maquetas y prototipos son construcciones hechas en tamaño real o a escala que tienen como finalidad reproducir o simular un objeto. Se emplean para proporcionar... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Herramientas, Técnicas y Representación de Objetos" »

Elementos del lenguaje gráfico-plástico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, Transmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos Podemos considerarlos como el “ALFABETO DEL LENGUAJE GRÁFICO-PLÁSTICO”. Los elementos básicos son: punto, línea, plano o superficie, textura, luz y color.
Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y enriquece el resultado Final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-
Plástico es necesario Centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades especïficas

La Línea Trayectoria definida por un punto en movimiento.
Carácterísticas: Carácterísticas:
... Continuar leyendo "Elementos del lenguaje gráfico-plástico" »

Que son lineas oblicuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

1.Clasificación según su forma:

-Línea recta:

es aquella en la que sus puntos se propagan en la misma direcc.

Línea Curva:

Es aquella cuyos puntos no siguen la misma dirección.

Línea quebrada

Es aquella que se compone de dos o mas rectas distintas.

-Línea mixta:

se compone de uno o varios segmentos rectilíneos o curvilíneos unidos por sus extremos y en diferentes direcciones.

2.Posición en el espacio:

-Vertical:

es la recta que sigue la dirección de arriba a abajo.

-Horizontal:

es una recta que coincide con el horizonte.

-Inclinada:

es cualquier recta que no sea ni horizontal ni vertical.

3.Relación que guardan entre si:

-Paralelas:

son aquella que siguen la misma dirección aunque se prolonguen, jamas se intersectan.

-Perpendiculares:

son... Continuar leyendo "Que son lineas oblicuas" »

Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Arquitectura: Técnicas de la Cantería

Muros

La cantería, técnica de cortar la piedra, transforma muros, soportes, arcos y cubiertas. Los muros, elementos sustentantes, se construyen mediante el aparejo:

Aparejo Regular: medidas variables. Los sillares se trabajan con cinceles, mazas, etc. Según la disposición:

  • Isódomo: hiladas de igual altura
  • Pseudoisódomo: dos tamaños de hiladas
  • Opus reticulatum
  • Opus spicatum (espina de pez)
  • Almohadillado
  • Todo a soga-tizón

Aparejo Irregular: piedras sin labrar, de diferentes tamaños, con o sin argamasa:

  • Mampostería
  • Opus caementicium: guijarros, cal y arena
  • Opus craticum: estructura de madera, piedras con cal o cemento
  • Opus incertum: hormigón con piedras sin labrar
  • Opus poligonal
  • Opus ciclópeo
  • Opus vitatum: hiladas
... Continuar leyendo "Técnicas de cantería, escultura y policromado en la arquitectura" »