Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Postimpresionismo: Evolución y Características del Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue un estilo artístico desarrollado principalmente en arquitectura y artes decorativas, floreciendo en Europa y Estados Unidos desde aproximadamente 1750 hasta principios de 1800. Se inspiró en las formas grecorromanas, buscando reemplazar la sensualidad y trivialidad del rococó por un estilo lógico, solemne y austero. Los gobiernos republicanos emergentes en Francia y América del Norte adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial, asociando la democracia con la antigua Grecia y la República romana. El estilo se desarrolló a partir de las excavaciones de Herculano (1738) y Pompeya (1748) en Italia.

Pintura Neoclásica

Centrada en Roma, la pintura neoclásica se caracteriza por:

  • Temática histórica y ética,
... Continuar leyendo "Neoclasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Postimpresionismo: Evolución y Características del Arte" »

Aportaciones de la pintura renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

LA GIOCONDA. Leonardo da Vinci

I. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS

Óleo sobre tabla.
Retrato de una mujer en posición de tres cuartos (ni de frente ni de perfil sino en una posición intermedia). El artista crea un tipo de retrato de busto entero que tendrá gran influencia posteriormente, donde es novedosa la actitud de las manos en la silla.

Se advierte una gran idealización:
Forma oval del rostro y sonrisa enigmática, mezcla de ironía, sabiduría y misterio. El tratamiento de la luz y la técnica del SFUMATO, que difumina y suaviza las facciones, crean un velo atmosférico que envuelve toda la escena y hace inasequible e inalcanzable esta figura femenina, dotándola de un aura de misterio que contrasta con su corporeidad o volumen.

El paisaje del... Continuar leyendo "Aportaciones de la pintura renacentista" »

Figuras Clave del Impresionismo y sus Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Pioneros y Principios del Impresionismo

Berthe Morisot (1841-1895)

Berthe Morisot fue una pintora francesa destacada del Impresionismo. Cercana a Manet y discípula de Corot, participó en las exposiciones impresionistas desde 1874. Sus obras muestran escenas íntimas de la vida doméstica, con figuras femeninas, luz suave y una pincelada suelta. Aunque en su época fue menos valorada, hoy se reconoce su papel clave en el Impresionismo y como pionera para las mujeres en el arte.

Mary Cassatt (1844-1926)

Mary Cassatt fue una pintora y grabadora estadounidense del Impresionismo. Se instaló en París, donde trabó amistad con Degas y participó en las exposiciones impresionistas. Es conocida por sus retratos de mujeres y niños en escenas íntimas... Continuar leyendo "Figuras Clave del Impresionismo y sus Características Esenciales" »

Principios de supercompensacion continuidad progresividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB


la adaptación se produce por la asimilación de los estímulos óptimos entre la intensidad umbral y la de máxima tolerancia.
Umbral  nivel capacidad innata o adquirida por el entrenamiento k condiciona el grado de aplicación del estímulo.
Esto nos indica que hay un umbral de intensidad mínima, por debajo no produce respuesta adaptativa,. Si aumenta el nivel del deportista, el umbral eleva y se aplican más estímulos


Ley de supercom:

Un estímulo afecta a un sist de forma específica,  el organismo hace modificaciones para mantener el equilibrio. Se basa en el principio de continuidad.
Para provocar la supercomp hay que conocer el estímulo, el tiempo que transcurre desde que cesa este, el nivel más alto de supercom y el tiempo de reserva.... Continuar leyendo "Principios de supercompensacion continuidad progresividad" »

Explorando la Forma y el Color: Conceptos Esenciales de Percepción Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Forma

Percepción de las Formas

  • Contorno: Determina los límites de la figura y de sus partes.
  • Estructura: Es el esqueleto o armazón de una forma.

Elementos Bidimensionales

  • El Punto: Es un elemento gráfico muy sencillo que en las obras bidimensionales se puede usar con una intención creativa.
  • La Línea: Es un elemento gráfico esencial en las obras bidimensionales.
  • La Mancha: Es una parte de una superficie que tiene un color o una textura distintos del resto.

Elementos Tridimensionales

  • Los Bloques: Son formas que presentan un volumen macizo. Se denominan también sólidos compactos.
  • Los Planos: Es un elemento bidimensional; sin embargo, en el ámbito tridimensional, existen obras con volumen construidas a base de planos.
  • Las Líneas: En las formas
... Continuar leyendo "Explorando la Forma y el Color: Conceptos Esenciales de Percepción Visual" »

Guió Literari, Tècnic i Storyboard: Fases de Producció Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

El Guió Literari

El guió literari és allò que veiem, com se'ns mostra i què podem escoltar. Dona forma a l'argument, configura el contingut de l'anunci i en determina bastant l'estètica. S'estructura per seqüències, convenientment numerades i col·locades una al darrere de l'altra en ordre temporal. A l'inici de cada seqüència s'indica on succeeix l'acció, si és un espai interior o exterior.

El Guió Tècnic

El guió tècnic és la transcripció escrita de les imatges i dels sons tal com apareixeran després a la pantalla. En el guió tècnic es fa un desglossament dels plans de cada seqüència, s'especifica el comportament dels actors i de la càmera, es detallen altres elements tècnics (il·luminació, efectes...) i es concreta... Continuar leyendo "Guió Literari, Tècnic i Storyboard: Fases de Producció Audiovisual" »

Adaptaciones Educativas para Estudiantes Ciegos: Herramientas y Técnicas en Matemáticas y Dibujo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. Instrumentos de Medida y Estimación para Personas Ciegas

A continuación, se describen los instrumentos de medida y estimación de magnitudes disponibles para personas ciegas, junto con sus características:

  • Cinta métrica: Distribuida por la ONCE, cuenta con indicaciones mediante remaches para los decímetros y los primeros 10 centímetros. Se puede adaptar una cinta de costura con grapas o una cinta metálica con incisiones hechas con una lima.
  • Reglas: Distribuida por la ONCE, de 30 cm, con indicaciones para los 0,5, 1, 5 y 10 cm en uno de sus filos y milímetros en el otro. Existen en el mercado reglas, cartabones y escuadras con centímetros y milímetros grabados.
  • Cintas métricas de dimensiones superiores: No se comercializan adaptadas,
... Continuar leyendo "Adaptaciones Educativas para Estudiantes Ciegos: Herramientas y Técnicas en Matemáticas y Dibujo" »

Guía completa de radiología dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Radiología Dental

Introducción

La radiología es la ciencia o estudio de la radiación y sus aplicaciones. Las formas de energía incluyen luz visible, rayos ultravioleta, rayos infrarrojos, rayos gamma y ondas de radio. La radiación es una forma de energía que se propaga en ondas o corrientes de partículas. Los rayos X son una forma de radiación de alta energía producida por la colisión de electrones con un blanco de metal. El haz de rayos X penetra sustancias y graba imágenes en la película radiográfica. En las radiografías, las áreas radiolúcidas aparecen negras, mientras que las áreas radiopacas aparecen blancas. Una radiografía es una representación bidimensional de un objeto tridimensional. El radiólogo dental es quien... Continuar leyendo "Guía completa de radiología dental" »

Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 40,19 KB

1. Instrumentos de dibujo

Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de

 los materiales empleados y la habilidad en usarlos.
Los materiales que continuamente usamos en el Dibujo Técnico son:

1.1 Instrumentos de trazado:

Los instrumentos de trazado permiten dibujar realizando trazos de diferente grosor, diferente color, etc. Los más

empleados en dibujo técnico son el lápiz y los estilógrafos.

1.1.1 El lápiz

El lápiz:


es el instrumentos de dibujo más básico. Está formado por una mina (una barrita

de grafito) que se deshace al presionarla sobre el papel, ésta mina está rodeada de una barrita de madera cilíndrica.

Según la dureza de la mina los lápices se clasifican en:

                              

... Continuar leyendo "Operaciones para obtener el mecanizado en dibujo técnico" »

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación

Tipos de Micrófonos

  • Micrófonos Electret: Son un tipo de micrófono de condensador que tiene un electret entre las placas. Este material ya está polarizado en la fabricación, lo que hace que no sea necesaria una batería. También necesita un previo (con su alimentación).
  • Micrófonos de Cinta: También llamados micrófonos de velocidad. Son un tipo de micrófono electrodinámico de gradiente de presión. En general, son bidireccionales, aunque hay alguno unidireccional. Son de baja frecuencia, en torno a los 40 Hz. Su respuesta en frecuencia es de los 40 a los 14.000 Hz. Son más sensibles que los de bobina móvil. Se suelen utilizar mucho en los estudios de grabación por su gran calidad,
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma" »