Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Visual por la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

A continuación, se presenta una selección de obras de arte y arquitectura emblemáticas, organizadas por autor y/o movimiento artístico:

Arquitectura

  • Torre Eiffel: Alexandre Gustave Eiffel, 1887-1889, París. Arquitectura del hierro.
  • Almacenes Carson, Pirie y Scott: Sullivan, 1899-1904, Chicago.
  • Casa Tassel: Victor Horta, 1892-1893, Bruselas (Bélgica). Art Nouveau.
  • Parque Güell: Gaudí, 1900-1914, Barcelona.
  • Casa Milà: Gaudí, 1906-1912, Barcelona.
  • Cripta de la iglesia de la Colonia Güell: Gaudí, 1908-1917, Barcelona.
  • Sagrada Familia: Gaudí, 1883-1926, Barcelona.
  • Villa Saboya: Le Corbusier, 1929-1931, Poissy (Francia). Movimiento Moderno.
  • Casa Kaufmann: Wright, 1936-1939, Pensilvania (EEUU). Movimiento Moderno.

Escultura

  • El pensador: Auguste Rodin,
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Visual por la Historia" »

Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Los fusilamientos del tres de mayo: Goya y el Preludio del Expresionismo

Francisco de Goya, con su obra Los fusilamientos del tres de mayo, no solo retrata un evento crucial de la Guerra de la Independencia española a principios del siglo XIX, sino que también inicia una transformación en las formas artísticas, adelantándose a vanguardias contemporáneas como el Expresionismo. Esta pintura, enmarcada en la época neoclásica, ya presenta características del Romanticismo.

Contexto Histórico

La obra se relaciona íntimamente con los acontecimientos de la Guerra de la Independencia, donde España se enfrentaba a la Francia napoleónica. Representa un hecho real: el fusilamiento de los protagonistas del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos" »

Glosario de Términos en Geografía y Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Coordenadas Geográficas

El sistema de coordenadas geográficas determina todas las posiciones de la superficie terrestre utilizando las dos coordenadas angulares de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra: La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y... Continuar leyendo "Glosario de Términos en Geografía y Cartografía" »

Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Situación de Desamparo y Medidas de Protección

En situaciones de desamparo, se establecen medidas de protección para el menor:

  • Guarda Provisional: Cuidado, manutención y asistencia moral y material del menor.
  • Tutela Automática: La entidad pública competente asume la tutela del menor por ministerio de la ley.
  • Acogimiento Familiar: El menor participa plenamente en la vida familiar de quien le acoge, asumiendo este su cuidado, educación, alimentación y formación integral.
  • Adopción: Se transfiere la patria potestad de los padres naturales a los padres adoptivos.

Pedagogía Montessori

El método Montessori busca crear un ambiente donde la infancia se sienta feliz, adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo.

Adaptación del Espacio y los

... Continuar leyendo "Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi" »

Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura

Enviado por rgpascual y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Francisco de Goya y Lucientes

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Se inició en el taller de José Luzán a los 13 años. A los 27 años se casó con Josefa Bayeu, hermana del pintor de cámara de Carlos III, Francisco Bayeu. Más tarde, Goya pintó 73 cartones durante 16 años para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, que luego fueron llevados a El Escorial y El Pardo. Pintó escenas con una visión amable y elementos de luz y paisaje, inspirándose en Velázquez. Con estas obras fue reconocido por los ricos y la corte, logrando un gran ascenso social. Fue nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1780. Doce años después, sufrió una enfermedad que lo dejó sordo,... Continuar leyendo "Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura" »

Trazos de lineas y letras

Enviado por ricardo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1 Mencione materiales para el dibujo?


MESA – TABLERO  - REGLA-   ESCUADRAS


-ESCALÍMETRO-   EL COMPÁS-    LÁPICES DE DIBUJO-    PLANTILLAS- PLANTILLAS PARA BORRAR


- CURVAS IRREGULARES


- AFILADOR- GOMA DE BORRAR


- TINTA PARA DIBUJO –

2Recomendaciones de uso de la regla t?


El intento de hacer una línea obscura con un lápiz demasiado duro produce huellas profundas en el papel. Sosténgase el lápiz firmemente, aunque con tanta comodidad y soltura como sea posible.
Consérvese una presión constante sobre el lápiz y cuando se use la punta cónica, gíresé el lápiz a medida que se vaya trazando la línea y el lápiz agudos. Úsese un cepillo o tela suave de dibujante ocasionalmente para sacudir el exceso de grafito que queda sobre... Continuar leyendo "Trazos de lineas y letras" »

Características montaje planchas offset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Tema 8 Composición de textos. 1 antecedentes: Composición manual y mecánica


Denominamos composición a la colocación de los Caracteres, tipos, en su orden adecuado en cada una de las painas de las que Consta un documento. Esta técnica ha evolucionado en pocos años y se han producido Cambios tecnológicos que han conseguido gran velocidad de composición. La Composición ha pasado de 2000 caracteres por hora que se compónían a mano en el S. XIX, a cerca de dos millones de caracteres que pueden componer las Filmadoras electrónicas. Estos avances tecnológicos y la posibilidad de Informatizar los procesos gráficos han contribuido a aumentar la velocidad y Disminuir los costes de un proceso gráfico o de una publicación.

Composición manual


Se... Continuar leyendo "Características montaje planchas offset" »

Proporciones del David de Miguel Ángel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

 relajado; sin embargo, se rompe cualquier sensación simétrica (equilibradora) con una mayor tensión del brazo y pierna izquierdos. La cabeza nos permite percibir la pasión del rostro, con su intensa sensación de vida interior, de figura que respira, casi jadeante, a la expectativa de un acontecimiento culminante. A pesar de que en un primer momento los sectores más conservadores de Florencia rechazaron la obra por su marcado paganismo y a pesar de representar un personaje bíblico, pronto se convertiría en el símbolo de la ciudad permaneciendo en su ubicación original hasta el siglo XIX, cuando se decidíó su traslado a la Galería de la Academia para su mejor conservación colocando una copia en el lugar donde había permanecido
... Continuar leyendo "Proporciones del David de Miguel Ángel" »

Construcciones monumentales de la prehistoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

¡Escribe tu texto aquí!



PREHISTORIA



1-¿Qué es prehistoria?


Es el Periodo de tiempo anterior a la Historia, desde el inicio de la evolución Humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

2-¿En qué períodos se divide la prehistoria?


a)Paleolítico (2.500.000 – 10.000 a.C.): el más antiguo y largo de la humanidad, se subdivide a su vez En Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.

b)Mesolítico (10000 A. C. – 5000 a. C.): etapa con profundos cambios climáticos y caracterizados Por el desarrollo de la recolección y el crecimiento  de la pesca, entre otras actividades.

c)Neolítico (5.000 A.C. – 3.000 a.C.): se destaca por la invención de la agricultura y la Ganadería, así como de la textilería ... Continuar leyendo "Construcciones monumentales de la prehistoria" »

Formas abiertas y cerradas artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Arte abstracto O abstraccionismo es un estilo Artístico moderno de las artes visuales que prevalecen las formas Abstractas en detrimento de los objetos y figuras que representan Algo de nuestra propia realidad
. De esta forma, se puede afirmar que el arte abstracto es lo opuesto Al Realismo, por lo que requería de la imaginación o comprensión Más allá de lo lógico por parte de quien observa la pintura.

El Arte abstracto se caracteriza por Emplear, fundamentalmente, las formas esenciales del lenguaje Plástico, como las figuras, las líneas y los colores, como medio de Expresión artística. El concepto de arte abstracto, existía como Reacción al Realismo, de allí que se lo considere una tendencia Opuesta al arte figurativo.

En Este... Continuar leyendo "Formas abiertas y cerradas artística" »