Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX

Enviado por carlitoosgp y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

Las Vanguardias

1.- Concepto: Serie de movimientos culturales que se desarrollan en toda Europa durante la época de entreguerras, primer tercio del siglo XX, como modo de protesta contra un mundo en decadencia incapaz de evitar los desastres de la guerra. El nombre designa a la “avanzadilla” cultural del momento.

2.- Características: El vanguardismo no fue una tendencia unitaria, sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo, es decir, su afán experimental y su voluntad rupturista con respecto al arte anterior, de tal forma que pueden... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas: Innovación y Ruptura en el Siglo XX" »

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Operaciones Geométricas con Planos y Rectas

Plano que Contiene a una Recta y es Perpendicular a Otro Plano

  1. Obtener las trazas de la recta (r).
  2. Seleccionar un punto A cualquiera de la recta (r).
  3. Trazar una perpendicular (s) al plano dado, que pase por A.
  4. Obtener las trazas de la recta (s) y unirlas con las trazas de (r).

Recta Intersección de Dos Planos

  1. Trazar un plano auxiliar (Ω) que corte a los planos dados, generando rectas de intersección (r y s).
  2. Hallar el punto de intersección (A) de las rectas (r y s).
  3. Unir el punto (A) con las trazas de los planos dados.

Recta Paralela a Dos Planos que Pasa por un Punto

  1. Obtener las trazas de los puntos de corte entre los planos.
  2. Unir las trazas homólogas (´ con ´ y " con ") para obtener la recta (r).
  3. Trazar
... Continuar leyendo "Operaciones Geométricas con Planos y Rectas: Guía Práctica" »

Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,86 KB

Eros y Psique

Ficha técnica

  • Título: Eros y Psique
  • Autor: Antonio Canova
  • Cronología: 1787-1793
  • Estilo: Neoclásico
  • Tipología: Escultura exenta
  • Material: Mármol blanco
  • Tema: Mitológico
  • Localización: Museo del Louvre, París

Biografía del autor

Antonio Canova fue el escultor de mayor éxito del Neoclasicismo. Su carrera empezó como cantero y comenzó a dedicarse a la escultura a raíz de su traslado a Venecia. Después de obtener un importante encargo del Papa Clemente XIV, su fama le obligó a organizar un gran taller, desde donde trabajó para los personajes más notables de la época. Trabajó mucho para la corte pontificia y en 1815 actuó como representante del Papa para la recuperación de las obras de arte saqueadas por Napoleón. Todas sus

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Neoclasicismo y Romanticismo: Escultura y Pintura" »

¿Qué significado tienen las curvas de nivel cuando están muy separadas?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

MAPAS DE Orientación

El mapa de orientación es un mapa básicamente topográfico, se caracteriza por incluir peqeños detalles que existen en el terreno.

Las características de un plano de orientación son:

  • Gran cantidad de detalles, se intenta reflejar todo lo que haya en el terreno.

  • Ausencia de nombres de poblaciones, lugares destacados...

  • Una clasificación de la información que da el mapa.

  • Amplia inform de la densidad de la vegetación.

  • Especialización de los símbolos atendiendo a normas internacionales.

  • Escala adecuada para poder mostrar todo.

Simbología:


Para identificar mejor las distintas características y elementos topográficos suelen imprimirse en varios colores.

  • MARRÓN:


    todo referente al relieve.
  • NEGRO


    : detalles artificiales.
  • AZUL


    :
... Continuar leyendo "¿Qué significado tienen las curvas de nivel cuando están muy separadas?" »

Tipos de planchas offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,3 KB

TEMA 4 ORG  4.2.- LA FILMADORA. LA PROCESADORA
4.2.1.- LA FILMADORA
La filmadora es un dispositivo de salida conectado al ordenador que permite transformar la página (texto más imagen) en información adecuada para la exposición posterior (es decir, para obtener esa página en material fotosensible, en una película). La filmadora tiene 2 partes: RIP e imager - RIP (Raster Image Processador): es una especie de ordenador que genera los microbarridos horizontales y reproducirá posteriormente la otra parte. Realiza 3 funciones:
1. Identifica los elementos de página y convierte los caracteres en forma formato píxel
2. Trama las ilustraciones
3. Dispone los elementos para su salida
- imager: está formado por 2 partes a su vez: el sistema óptico... Continuar leyendo "Tipos de planchas offset" »

Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Teoría de la Gestalt y la Percepción Visual

La Teoría de la Gestalt se centra en la distinción entre figura y fondo. Al observar una imagen, buscamos una forma dominante que sobresalga del fondo, percibiendo sus contornos como si estuvieran delante de este.

El Iconismo según Umberto Eco

Umberto Eco argumenta que una imagen representa un objeto mediante una correlación cultural, basada en la semejanza, propiedades compartidas y motivación. Eco acepta la arbitrariedad del símbolo, pero considera que el índice se crea por la experiencia (ej. charcos indican lluvia). Propone que creamos iconos seleccionando rasgos clave del objeto a través de "Códigos de reconocimiento" y reproduciéndolos según "Códigos icónicos", equivalentes a los... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen: Percepción, Composición y Lenguaje Cinematográfico" »

Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Expresionismo

El Expresionismo fue un movimiento artístico plástico emparentado con la literatura. Nació en 1890 en Alemania y los países del norte de Europa, extendiéndose hasta bien entrado el siglo XX. Destacan en este movimiento artistas como Edward Munch, Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Emil Nolde y Georges Rouault. La pintura expresionista busca y logra expresar violentas emociones, yendo de dentro hacia fuera, al contrario de la impresionista que va de fuera hacia dentro. Su objetivo fundamental era crear impetuosas reacciones en el espectador, por medio de los sentimientos y emociones del artista, expresados con audacia de formas y rígido colorido.

Fauvismo

En 1905, un grupo de jóvenes pintores expuso sus obras y, para designar su... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos de los Siglos XIX y XX: Del Expresionismo al Barroco" »

Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Clasificación de los Productos Sanitarios en la UE:

  1. Tiempo de contacto con el producto: Uso pasajero (menos de 60 minutos), a corto plazo (hasta 30 días) y uso prolongado (más de 60 días).
  2. Parte del cuerpo con la que se produce el contacto y el grado de invasividad: Clase III (los productos que permanecen en el interior más o menos tiempo) y Clase I (los destinados a un contacto superficial y poco duradero).
  3. Incorporación de tejidos animales.
  4. Determinadas aplicaciones: Prevención de embarazos y ETS.

Los productos sanitarios para diagnóstico in vitro se clasifican según los riesgos que existan de un diagnóstico equivocado o una utilización incorrecta:

Productos de autodiagnóstico: Son los que se usan en el domicilio de la persona afectada... Continuar leyendo "Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más" »

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo y Características (6-9 años)

La etapa esquemática, también llamada "realismo intelectual", se desarrolla aproximadamente entre los 6 y 9 años. Durante este periodo, los niños evolucionan desde una actitud egocéntrica hacia una mayor integración en su entorno. Se incrementan las interacciones sociales y la cooperación, lo que les permite compartir sus sentimientos con los demás. La expresión artística se vuelve muy individualizada y abierta a nuevas vivencias. Es una época de grandes variaciones, tanto físicas como intelectuales. Cada niño adquiere su propia personalidad, y esto se refleja claramente en sus dibujos.

El Esquema: Concepto Clave

El aspecto más importante de esta... Continuar leyendo "Etapa Esquemática en el Dibujo Infantil: Desarrollo, Características y Evolución (6-9 años)" »

Primer flashback historia cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Análisis Audiovisual

La cámara oscura: consistía en un cuarto cerrado con un pequeño Orificio en una de sus paredes. En la pared opuesta al agujero se proyectaba lo Que estaba del otro lado.

Linterna mágica: fue el primer gran juego óptico. Permitía proyectar Imágenes transparentes mediante un sistema de velas y lentes.

Sombras chinescas: espectáculo de tipo teatral en el cual detrás Se proyectaba en una pantalla las sombras de las marionetas. Contaban historias En movimiento.

Fenaquistiscopio: un disco girando que daba la ilusión de que Algo se movía.

Siglo XIX:

Inventos De diferentes entretenimientos visuales que eran considerados como juegos y Mostrados en diferentes ferias. Por ejemplo el zoótropo y el fenaquitoscopio.

Praxinoscopio:

... Continuar leyendo "Primer flashback historia cine" »