Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Equilibrio Oclusal

Relación de los dientes con respecto a los maxilares que los soportan y a los tejidos blandos vecinos.

Fuerzas que Influyen en la Oclusión

  • Dos fuerzas verticales sobre el plano de oclusión (del diente antagonista y del tejido de soporte).
  • Dos fuerzas horizontales de los dientes proximales por el punto de contacto.
  • Una fuerza horizontal desde labios y carrillos por vestibular.
  • Una fuerza horizontal de la lengua por lingual.

Cúpulas

Elevaciones en el piso del seno maxilar que corresponden a los ápices dentarios cubiertos por una capa ósea.

Cribas

Característica de las cúpulas cuyos vértices son acribillados por diminutos agujeros, donde pasan nervios y vasos destinados al diente.

Oclusión

Contacto dentario entre los arcos antagonistas,... Continuar leyendo "Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características" »

Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Organización y Estructura Empresarial

1. Estructura de la Organización Jerarquizada y su Establecimiento

Existen varios tipos de estructuras organizacionales:

  • Lineal: Estructura de tipo vertical. La línea señala el grado de autoridad en sentido descendente y responsabilidad en sentido ascendente.
  • Funcional: Estructura horizontal en la que todos los componentes ostentan la misma posición jerárquica y llevan a cabo funciones diferenciadas.
  • Staff: Grupo de apoyo y asesoramiento que presta estos servicios al resto de los equipos.

Estas estructuras se establecen en la segunda etapa de la organización: la jerarquización. Consiste en organizar los recursos humanos de la empresa y establecer grados de autoridad y responsabilidad.

2. Modelos Organizativos

A... Continuar leyendo "Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Representación de Clases de Tipos de Datos

34-¿Dónde representamos las clases de tipos de datos?

Puesto que es un tipo de dato, se podría mostrar en el compartimiento de los atributos del rectángulo de la clase. Sin embargo, como es una clase no primitiva, con sus propios atributos y asociaciones, podría ser interesante mostrarla como una clase conceptual en su propio rectángulo.

Atributos y Relaciones entre Clases Conceptuales

35-¿Se deben utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el Modelado de Dominio (MD)?

No se deberían utilizar los atributos para relacionar las clases conceptuales en el MD. La violación más típica de este principio es añadir un tipo de atributo de clave ajena, como se hace normalmente en... Continuar leyendo "Clases Conceptuales en el Modelado de Dominio: Representación y Asociaciones" »

Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Robótica

Coordenadas Generalizadas y Grados de Libertad

Las coordenadas generalizadas determinan de manera unívoca la configuración de un sistema. No necesitan ser de dimensiones homogéneas (x, y, z, 2BvwLSLD8b+EEAAAAAElFTkSuQmCC

). Los grados de libertad (GDL) representan movimientos independientes (6 GDL para un objeto libre en el espacio). Un sistema es redundante si tiene más GDL de los necesarios y subactuado si tiene menos actuadores que GDL. Por ejemplo, un dron tiene 4 actuadores, pero 6 GDL.

Componentes Estructurales y Sistemas de Percepción

Los componentes estructurales de un robot incluyen mecanismos de transmisión del movimiento, actuadores, sistemas de control y elementos terminales. Los sistemas de percepción sensorial, tanto... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Robótica: Componentes, Clasificación y Aplicaciones" »

Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Escultura Barroca

La escultura barroca italiana heredó los logros técnicos y expresivos de la escultura renacentista. Como en el Renacimiento, muchas esculturas fueron creadas para las plazas y nuevos espacios de la ciudad barroca. Están realizadas en mármol y concebidas para contemplarse desde todos los puntos de vista y en movimiento. Sus composiciones son abiertas e inestables, rompen con el modelo cerrado del clasicismo. Como la arquitectura, la escultura es fiel al repertorio clásico, y son frecuentes los temas mitológicos y de la historia antigua. Además, son imágenes dramáticas, presentan con emoción algo que sucede ante nuestros ojos, como una escena de teatro. También contribuye a este efecto la representación veraz e inmediata... Continuar leyendo "Grandes Obras y Estilos en la Historia del Arte" »

Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

T10: El intruso:


Ste fragmento d la obra “el intruso” es un texto d naturaleza política escrito x Blasco Ibañez, k nacíó en 1867 y murió en 1928. Fue un excelente novelista, orador y político. Ste texto describe la situación dl trabajador en las minas d hierro d Bizkaia a principios dl Siglo XX, sobre todo en la denominada “vivienda d peones o barracones”. Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un fragmento d una novela y según el tema es un texto d índole socio-cultural. Sta destinado a un colectivo y fue publicado en Valencia en el año 1904. -El tema central es hacer ver las pésimas condiciones en las k vivían los mineros, el mal estado d las viviendas, la escasa alimentación y la forma d... Continuar leyendo "Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Características y Representantes

Enviado por edu y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Las Vanguardias: Tendencias y Características. Ramón Gómez de la Serna

Orígenes y Contexto Histórico

El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollaron en esa época con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo,... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Características y Representantes" »

Explorando el Arte Cristiano: Unidades Didácticas para Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Unidad Didáctica 1: Introducción al Arte Cristiano

Objetivos Generales

  • Utilizar los recursos del lenguaje corporal y simbólico que permiten expresar experiencias religiosas, con vistas a adquirir una visión elemental de algunas expresiones artísticas del cristianismo.
  • Conocer los datos más relevantes del marco de su experiencia situacional concreta (cultura, arte, historia…) que tienen relación con la fe católica para aprender a interpretar las expresiones religiosas de los símbolos, imágenes y conductas.

Conceptos

Experiencias del alumno respecto de las manifestaciones principales de la cultura y el arte universal cristiano.

Procedimientos

Relación entre obras de arte religioso de distinto género: literarias y musicales, de pintura... Continuar leyendo "Explorando el Arte Cristiano: Unidades Didácticas para Educación Primaria" »

El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll: Icono de la Pintura Románica Catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Pantocrátor de Sant Climent de Taüll

Ficha Técnica

La obra que vamos a comentar se trata de una pintura al fresco realizada sobre el muro, concretamente el ábside central de la iglesia románica de San Clemente de Taüll, situada en el Valle de Boí (Lérida). Pintada en el siglo XII, sabemos que la iglesia fue consagrada en 1123, aunque no se conoce su autor.

Análisis Iconográfico y Estilístico

La escena representada, de claro contenido religioso, aparece claramente diferenciada en dos partes que se corresponden con dos elementos arquitectónicos:

  • Cascarón del ábside (cuarto de esfera): Se representa el tema principal, consistente en la visión apocalíptica de Cristo conocida como Pantocrátor (Cristo en Majestad), flanqueado por dos
... Continuar leyendo "El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll: Icono de la Pintura Románica Catalana" »

La producción de conciertos: guía completa para profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sobre el escenario

Factores clave en la preparación de una gira

Para preparar una gira, hay que tener en cuenta varios factores esenciales:

  • Repertorio: Selección de temas que se interpretarán.
  • Aspecto visual: Diseño de la estética escénica (escenografía, vestuario, iluminación).
  • Rider técnico: Especificaciones técnicas necesarias para el evento.

Roles en la producción musical

Director musical

Se encarga de todos los aspectos musicales: arreglos, dirección orquestal, etc.

Técnico de sonido

Prevé y soluciona problemas de sonido durante la puesta en escena.

Técnico de iluminación

Diseña la iluminación y proyecta vídeos en el escenario.

Director artístico

Diseña decorados, vestuario, iluminación y controla la estética visual del escenario.... Continuar leyendo "La producción de conciertos: guía completa para profesionales" »