Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuanto dura el borrado horizontal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 47,54 KB

3.1) LA SEÑAL DE VÍDEO EN BLANCO Y NEGRO.-


  La señal de vídeo en Blanco y Negro es una representación de la escala de brillo (luminancia) de la escena comprendiendo sombras que se corresponderán con la tensión más baja de la señal (0’3 voltios), los tonos medios y las altas luces que se sitúan en 0’7 voltios. Por debajo del nivel de negros (sombras) de la escena se sitúan los impulsos de sincronismo y de borrado horizontal y vertical, a fin de que no interfieran con la parte visible de la señal (la información visual).

 

3.2) SEÑAL DE TV EN COLOR.-



Para comprender la señal de televisión en color, es necesario repasar primero la definición de las tres carácterísticas del color:

Tono o matiz:


sensación predominante del concepto... Continuar leyendo "Cuanto dura el borrado horizontal" »

Expresión musical, signos de dinámica y agógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

SIGNOS DE PROLONGACIÓN

-LA LIGADURA ES UNA LÍNEA QUE UNE DOS O MÁS NOTAS DE IGUAL NOMBRE Y SONIDO SUMANDO SUS VALORES

-PUNTILLO ES UN PUNTO QUE COLOCADO A LA DERECHA DE UNA FIGURA O SILENCIO,PROLONGA LA MITAD DE SU DURACIÓN

-EL CALDERÓN SUPONE UNA DETENCIÓN DEL PULSO,MIENTRAS QUE LOS OTROS DOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN NO

EL CALDERÓN ES UN SIGNO QUE COLOCADO ENCIMA O DEBAJO DE UNA FIGURA O SILENCIO,PROLONGA LA DURACIÓN DE ESTOS UN TIEMPO INDETERMINADO DETENIENDO EL PULSO.

EL TEMPO

-TEMPO,AIRE O MOVIMIENTO ES LA VELOCIDAD GENERAL CON LA QUE INTERPRETAMOS UNA OBRA MUSICAL

TÉRMINOSSIGNIFICADO

LARGO

LENTO

MUY DESPACIO
ADAGIODESPACIO
ANDANTETRANQUILO
ALLEGRODEPRISA

VIVACE

PRESTO

MUY DEPRISA
ACCELERANDOACELERANDO(AUMENA LA VELOCIDAD)
RALLENTANDORETRASANDO(DISMINUYE
... Continuar leyendo "Expresión musical, signos de dinámica y agógica" »

Nuevo Empirismo arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Capilla Notre Dame en Ronchamp (1960) Le Corbusier (Francia):


Rescata la intención del espacio de reflexión, búsqueda de los mensajes del
pasado. Contenidos mínimos de espacios místicos, los materiales se resaltan
por como resbala la luz sobre los muros. Ruptura total y formas en el
movimiento moderno. Asociación con la historia, místico, especial, del
Medioevo, cubierta, campanil elementos icónico, repetibles. Temas que
recupera con la historia no se hace de manera historicista, sino rescata
ambientes, registros que son reinterpretados. (Ingreso de luz, texturas no
acabadas). Formas plásticas, ruptura con figuras geométricas abstracción pura y comunicativa.
Seguidores:
Kenzo Tange
Nueva arquitectura en función de los tiempos que corren y... Continuar leyendo "Nuevo Empirismo arquitectura" »

LA VIVENCIA Estética COMO Fenómeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

LA ESTRUCTURA MORAL:


1.-

Motivación e intención

Los afectos y los deseos nos mueven a obrar desde nuestro interior ante presencia de estímulos externos.

2.-

Deliberación y elección

La conciencia moral analiza la conveniencia de fines y medios, y los valora de acuerdo con unas normas (morales) y desde la constatación del temperamento de cada persona y de sus circunstacias.

3.-
Resultado y consecuencias de acción: una buena elección puede producir efectos contrarios a los pretendidos, aunque insep.

4.-

Los sentimientos

Nos ayudan en el reconocimiento del bien, pues toda acción despierta sentimientos de aprobación o desagrado.

5.-

El carácter moral

Conjunto de hábitos que crea en nosotros la continuidad de los actos.


ÉTICA CÍVICA


Intenta construir... Continuar leyendo "LA VIVENCIA Estética COMO Fenómeno" »

Luces de Bohemia: Crítica Social y Esperpento en la Obra de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Personajes Principales

Max Estrella

Max Estrella, ciego, andaluz, poeta y humorista, conocido como "Mala Estrella" en el mundo literario madrileño, encarna la figura del último bohemio. Max es, por encima de cualquier otra cosa, un inadaptado social. Cercado por la miseria, el alcohol y una reciente ceguera, se ve abocado al suicidio. El ministro, amigo de juventud, atribuye el fracaso de Max a la falta de voluntad; pero su fracaso es, en realidad, la consecuencia de haberse mantenido fiel a una forma de entender la vida. Max es un ser consciente de su talento y su superioridad intelectual sobre el mundo burgués, a cuyos representantes provoca con un orgullo que raya la soberbia. Su ironía sarcástica responde a la actitud de quien se sabe... Continuar leyendo "Luces de Bohemia: Crítica Social y Esperpento en la Obra de Valle-Inclán" »

Geometría Esencial: Rectas, Ángulos, Triángulos y Polígonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Básicos de Geometría

  • Una recta es una línea que no tiene inicio ni final.
  • Un segmento es una línea que tiene inicio y fin.
  • Una semirrecta es una recta que tiene inicio pero no final.
  • Perpendiculares: se cruzan formando ángulos de 90°.
  • Paralelas: nunca se cruzan.
  • Secantes: se cruzan pero no forman ángulos de 90°.
  • Ángulo: unión de dos segmentos en un vértice.
  • Mediatriz: mitad de un segmento.
  • Bisectriz: mitad de un ángulo.
  • Suplementarios: juntos forman ángulos de 180°.
  • Complementarios: juntos forman ángulos de 90°.
  • Bisectriz se obtiene dibujando dos arcos con el mismo radio desde cada extremo del círculo y marcando dónde se interceptan.
  • Mediatriz se obtiene midiendo el segmento y marcando la mitad.

Rectas Notables en Triángulos

Ortocentro,... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Rectas, Ángulos, Triángulos y Polígonos" »

Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Las Meninas: Obra Cumbre de Velázquez

Las Meninas es una pintura sobre lienzo considerada la obra maestra de Diego Velázquez, realizada en 1656, durante la etapa final de su vida y, por tanto, en su plena madurez artística.

Descripción de la Escena

Desde el punto de vista temático, se trata de un retrato cortesano colectivo. La escena se desarrolla en una amplia y sencilla habitación del Alcázar de Madrid (el Cuarto del Príncipe), en la que se distribuyen diferentes figuras:

  • En el centro, la infanta Margarita, figura principal, aparece acompañada por sus damas de honor, las meninas María Agustina Sarmiento (ofreciéndole agua en un búcaro) e Isabel de Velasco (haciendo una reverencia).
  • A la derecha, los bufones Maribárbola (una enana
... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Glosario de Términos Pictóricos

  • Autorretrato: Retrato de una persona realizado por el propio artista.
  • Bodegón: Género pictórico que representa una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se le conoce como naturaleza muerta.
  • Claroscuro: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad.
  • Escorzo: Representación de una figura situada oblicua o perpendicularmente al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta, que se logra acortando sus líneas de acuerdo con las reglas de la perspectiva.
  • Esfumato: Difuminado, de contornos vaporosos. Consiste en sombrear las figuras y diluirlas mediante el claroscuro en el espacio. La invención de esta técnica, así como su nombre
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas" »

Glosario de Términos de Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

**Agnósia**

Incapacidad para identificar un objeto mediante uno o varios sentidos. Su diagnóstico es clínico, a menudo incluye pruebas neuropsicológicas e imágenes cerebrales para identificar la causa.

**Alucinación**

Percepción de objetos sin que estos estén presentes. Se manifiestan a través de cualquier órgano sensorial.

**Astigmatismo**

Deformación de la córnea o el cristalino que crea imágenes enfocadas en zonas desenfocadas en la retina. Se corrige con lentes cilíndricas.

**Constancia Perceptiva**

Ley de la percepción por la que las propiedades intrínsecas de los objetos (color, forma, tamaño) se perciben como invariables aunque se modifiquen las condiciones de presentación.

**Esquema Cognitivo**

Conjunto organizado de datos... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Percepción" »

Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Teorías sobre Composición Horizontal

Se comenzará por las teorías sobre la composición horizontal, es decir, sobre la distribución y zonificación del jardín y la ubicación de sus componentes. Después se verán las relativas a la composición en alzado, en las que se tienen en cuenta los tamaños, formas y colores de las plantas y los demás elementos del jardín.

Teorías Clave en el Diseño de Jardines

Teoría de la Escala

Es muy importante escoger con cuidado la escala que vamos a utilizar en cada trabajo para evitar errores. Para dibujar, es útil tener a la vista una lámina en la que hayamos dibujado árboles con distintos diámetros de copa, caminos con distintas anchuras y otros elementos que vayamos a utilizar, y todo a las escalas... Continuar leyendo "Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales" »