Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje Radiofónico: Elementos, Historia, Locución y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

El Lenguaje Radiofónico

El lenguaje radiofónico es un sistema de comunicación basado en sonidos que se combinan de manera estratégica para transmitir mensajes.

Elementos Clave del Lenguaje Radiofónico

  • La palabra: Es el elemento fundamental. Debe ser natural y expresiva, utilizando el tono, la intensidad y el timbre de voz para transmitir emociones y crear imágenes mentales en el oyente.
  • La música: Cumple diversas funciones:
    • Sintáctico-gramatical: Organiza los contenidos (sintonías, cortinas, ráfagas).
    • Programática: Es el contenido principal del programa.
    • Descriptivo-ambiental: Crea atmósferas y lugares.
    • Descriptivo-ubicativa: Transporta al oyente a un espacio concreto.
    • Descriptivo-expresiva: Transmite emociones.
  • Los efectos sonoros: Complementan
... Continuar leyendo "El Lenguaje Radiofónico: Elementos, Historia, Locución y Producción" »

El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del XIX. Reaccionó contra el Neoclasicismo y la Ilustración, inspirado por los cambios sociales de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que consolidaron la burguesía y dieron origen al proletariado. Este periodo se caracterizó por la manifestación de ideas de libertad individual y nacional, así como por el auge del liberalismo y el nacionalismo.

Contexto Económico

Económicamente, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña, transformó las estructuras productivas, impulsada por innovaciones como la máquina de vapor y el desarrollo de la industria textil. Estos cambios,... Continuar leyendo "El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad" »

Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Formación y Primera Etapa (1746-1775)

Nacimiento y Aprendizaje: Francisco Goya nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Su padre, dorador, lo introduce en el taller de José Luzán, artista local de Zaragoza. Su formación inicial es clasicista.

Primeros Pasos: En 1763, Goya viaja a Madrid, donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta ingresar dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San Fernando. En 1770, viaja a Italia durante un año y regresa a Zaragoza, donde le encargan su primer trabajo importante: un fresco para la Basílica del Pilar. Durante su estancia en Italia, estudia a los grandes maestros.

Matrimonio y Cartones para Tapices: En 1773, se casa y regresa a Madrid, donde comienza a trabajar como pintor de cartones para la Real Fábrica... Continuar leyendo "Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico" »

Explorando la Tipografía y la Psicología del Color en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Evolución de la Tipografía y su Clasificación

Hasta 1980, la tipografía estaba restringida a profesionales dentro de imprentas y estudios de diseño. La informatización ha difuminado la línea entre diseño gráfico y tipografía de edición, integrando campos que antes estaban claramente separados. Anteriormente, los rotulistas e ilustradores se encargaban del tratamiento gráfico del texto, mientras que los tipógrafos de edición trabajaban en imprentas. Ahora, estas tareas se han globalizado, y los límites entre ellas se han vuelto menos definidos.

Propuesta de Clasificación Tipográfica

Existen muchas clasificaciones de familias tipográficas, siendo una de las más importantes la de Maximilien Vox, adoptada por la Asociación Tipográfica... Continuar leyendo "Explorando la Tipografía y la Psicología del Color en el Diseño" »

Características de el grito de munch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Eduard Munch pintó el Grito en 1893 en París, sin duda una de las cunas del pensamiento contemporáneo. En este marco es donde se origina una fuerte disputa acerca de cómo debería volver a organizarse 1 sociedad. París vivía envuelta en un clima de constante protesta social, sabotajes y huelgas contra la clase burguesa. El Grito fue pintado en este clima social. Esta obra está realizada sobre tabla con la técnica del témpera-pastel (91x73`5 cm) Eduard era hijo de un médico de enfermos pobres. Vio morir de tuberculosis a su madre y a su hermana mayor cuando tenía 14 años. Su pintura rechaza los temas neutros del impresionismo y se dedica a la expresión de estados de ánimo. Su finalidad es explorar el mundo interior de la conciencia... Continuar leyendo "Características de el grito de munch" »

Guía Completa sobre Radiología Dental: Equipos, Técnicas y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Equipo Radiográfico Dental

El equipo radiográfico dental consta de tres componentes principales: cabezal, brazo de extensión y panel de control.

Cabezal

El cabezal contiene:

  • Cubierta: Con plomo, excepto la porción del tubo (ventana) por donde sale el haz de rayos X primario.
  • Cátodo: Compuesto de tungsteno, se encuentra en un vástago de cobre en un extremo del tubo.
  • Ánodo: Empotrado en una copa de enfoque de molibdeno, en el otro extremo del tubo, donde colisionan los electrones acelerados.

Panel de Control

El panel de control permite ajustar:

  • Kilovoltaje: Determina la penetración o calidad de los rayos X. El rango diagnóstico en odontología es de 60 a 75 kilovoltios.
  • Miliamperaje: Controla la cantidad de rayos X generados. Los aparatos de rayos
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Radiología Dental: Equipos, Técnicas y Procesos" »

Siete Casas Paradigmáticas: Reflexiones sobre la Arquitectura y el Habitar Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 36,85 KB

Introducción

En La buena vida, se explora la intrínseca relación entre las formas de vivir y las formas de la casa, entendida esta última tanto en su concepción proyectual como en su habitabilidad, a través del análisis de siete casas paradigmáticas. Estas viviendas representan maneras completas de pensar y experimentar el espacio doméstico, empleando técnicas proyectuales diversas y configurando espacios que se distancian de los modelos aún hoy predominantes. El propósito es fomentar una mayor conciencia sobre los vínculos entre las formas de pensar, la percepción del mundo, los modos de vida y las técnicas de diseño arquitectónico. Se examina la herencia del siglo XX, con sus idealizaciones de la casa en la privacidad y los

... Continuar leyendo "Siete Casas Paradigmáticas: Reflexiones sobre la Arquitectura y el Habitar Contemporáneo" »

Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Instrumentos Empleados en el Dibujo Técnico

La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas y precisión. En definitiva, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos y materiales. Sumado a esto, el conocimiento teórico, unido a la práctica, hacen sobresalir a un dibujante.

Tablero de Dibujo

Es un instrumento sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general, se construye de madera o plástico liso, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar, es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.

En los talleres de... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica" »

Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Música en la Iglesia y el Canto Gregoriano

La música era parte fundamental de la vida de la Iglesia y, por eso, el papa San Gregorio Magno desarrolló el canto plano, también llamado canto gregoriano en su honor. Este tipo de canto era únicamente sustentado por la voz y, más adelante, fue acompañado por el órgano. Era utilizado en las Misas y en los actos litúrgicos. Para su estudio, la música requirió de un sistema formal de escritura que utilizaba pequeños cuadros a distintas alturas representando los sonidos. Los rectángulos se colocaban sobre 4 líneas paralelas llamadas tetragrama. No existía un sistema de métrica, pues los textos se cantaban a un ritmo regular, casi como hablando.

El Renacimiento: Transición y Humanismo

El... Continuar leyendo "Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento" »

Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fotorreceptores y la Imagen

Tipos de Fotorreceptores

Existen dos tipos principales de fotorreceptores:

  • Bastones: Responsables de la visión nocturna, alta sensibilidad a la luz de baja intensidad.
  • Conos: Permiten la agudeza visual y la diferenciación de colores.

Ley de la Reciprocidad

La fórmula de la ley de la reciprocidad es:

Exposición = Intensidad × Tiempo

Donde:

  • Intensidad: Apertura del diafragma.
  • Tiempo: Velocidad de obturación.

La Imagen: Una Modelización de la Realidad

Una imagen es un modelo de la realidad, con un referente real. Cumple tres funciones principales:

  • Función Representativa o Referencial: Representa la realidad.
  • Función Simbólica: Conlleva significados más allá de lo literal.
  • Función Convencional o Sígnica: Utiliza signos
... Continuar leyendo "Fotorreceptores, Imagen y Elementos Visuales: Composición Fotográfica" »