Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

El Espacio Cinematográfico: Propiedades, Tipos de Montaje y Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

El Espacio Cinematográfico

Propiedades del Espacio Fílmico

  • Global
  • Convencional
  • Discursivo
  • Representación: referente real relacionado con la imagen.
  • Segmentación: construcción de imágenes. Secuencias.
  • Articulación: relación entre segmentos.
  • Temporal
  • Dinámico

Duración

Es la relación entre el tiempo narrado y el tiempo de la representación.

Compresión

La imagen cinematográfica dura menos que la imagen real. A su vez, puede ser:

  • Mecánica: aceleración del tiempo de la proyección.
  • Narrativa

Puede ser mensurable (elementos que resumen el flujo cronológico) o no mensurable (elipsis).

La Elipsis

Es un corte limpio sin solución de continuidad. Existen tres razones que justifican su uso:

  • Fundamento lingüístico: selección de información.
  • Fundamento
... Continuar leyendo "El Espacio Cinematográfico: Propiedades, Tipos de Montaje y Narración" »

Avances del Pensamiento Preoperacional en la Niñez Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,28 KB

Avances del Pensamiento Preoperacional

Los avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por la comprensión cada vez mayor del espacio, la causalidad, las identidades, la categorización y el número. Algunas de estas comprensiones tienen sus raíces en la infancia y la niñez temprana, mientras que otras comienzan a desarrollarse al inicio de la niñez temprana, pero no se alcanzan del todo sino hasta la niñez media.

La Función Simbólica

“¡Quiero helado!”, anuncia Juanita, de 4 años, cuando entra sofocada del patio caliente y polvoriento. No ha visto nada que desencadene este deseo, ni la puerta abierta del congelador ni un comercial en la televisión. Ya no necesita este tipo de señal sensorial para pensar en algo. Recuerda... Continuar leyendo "Avances del Pensamiento Preoperacional en la Niñez Temprana" »

Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El arte rupestre en la Península Ibérica se divide en dos zonas principales: la Franco-Cantábrica y la Levantina. Es importante tener en cuenta estas dos áreas para hablar sobre este tipo de arte. Aunque no están directamente relacionadas, al analizar las diferencias y similitudes entre ellas podemos entender mejor las particularidades culturales de estas sociedades antiguas. Ambas regiones tienen diferentes formas de ver el arte, mostrando la vida y creencias de quienes lo crearon. A pesar de las diferencias, también comparten ciertos aspectos que muestran la diversidad y riqueza del pasado prehistórico.

Ubicación y Antigüedad

Las pinturas antiguas de la región Franco-Cantábrica, que tienen alrededor de 25.000 a 15.000 años de antigüedad,... Continuar leyendo "Arte Rupestre en la Península Ibérica: Explorando las Regiones Franco-Cantábrica y Levantina" »

Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Bauhaus

Bauhaus - una escola d'art, arquitectura, disseny i artesania fundada el 1919 (fins al 1933) a Weimar. Es dedicaven a fer creacions funcionals, sense un estil clar ni decoració.

Walter Gropius la va crear. Objectiu: cercar vincles entre el disseny funcional i les necessitats de l'home en totes les disciplines: la forma segueix la funció, disseny segons la utilitat. L'escola pensava que no es neix sent artista, sinó que t'hi pots educar. Explotaven els lligams entre la indústria i l'art tradicional. Apostaven per trencar amb la tradició decimonònica d'estils, amb productes constituïts per geometria i formes elementals: manca d'estil. Gent minimalista, sense decoració, cap estil definit a la Bauhaus.

Fotografia

Pictorialisme - finals... Continuar leyendo "Art del Segle XX: Bauhaus, Fotografia i Cinema" »

Fundamentos de la Fotografía: Técnica, Historia y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

La palabra fotografía proviene del griego “φῶς” (phos, luz) y “γραφίς” (grafis, escritura/dibujo) o "graphien", que en conjunto significan 'escribir o dibujar con luz'. La fotografía es:

  • Accesible: Reduce las barreras entre el espacio y el tiempo.
  • Contextualizada: Su proceso creativo está influenciado por el contexto sociocultural, el momento histórico, el autor y su finalidad.

Elementos Fotosensibles

  1. Químicos o físicos (analógicos): Basados en plata, se fijan mediante reacciones químicas dentro de una cámara oscura (término acuñado por Jack Colway).
  2. Digitales: Basados en silicio, se fijan mediante la luz en una superficie sensible.

Cámara Oscura

  • Fenómeno óptico responsable de la formación de la imagen en el interior
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotografía: Técnica, Historia y Ética" »

Como era la pintura en la edad de los metales de arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

1.Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos. 
1.1 Las pinturas de las cuevas Franco-cantábricas 
Las primeras manifestaciones artísticas que se conocen se sitúan en el Paleolítico Superior, hace aproximadamente 30.000 años. Durante este periodo, se produjo la última glaciación: la vida del hombre se desarrolló en un medio hostil, con un clima muy frío, obligado a múltiples desplazamientos para buscar alimento y totalmente indefenso ante enfermedades que provocaban una altísima mortalidad. 
Estos grupos paleolíticos vivieron en cuevas, casi siempre cerca de ríos o lagos, y se alimentaban de la caza, la pesca y la recolección de frutos. Tenían un dominio importante
... Continuar leyendo "Como era la pintura en la edad de los metales de arte" »

Fundamentos Visuales: Del Ojo Humano al Diseño Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Ojo Humano y la Percepción Visual

Córnea: Membrana transparente que permite el paso de la luz.

Iris y Pupila: Regulan la cantidad de luz que entra en el ojo.

Cristalino: Lente que enfoca la imagen en la retina.

Retina: Convierte la luz en impulsos eléctricos.

Fóvea: Punto de máxima visión en color y nitidez.

Punto ciego: Zona donde se conectan las células de la retina con el nervio óptico.

Conos y Bastones: Receptores de luz; los conos captan colores y los bastones detectan luminosidad.

Visión Fotópica y Escotópica: La primera con buena luz, captando colores y detalles. La segunda en baja luz, casi en blanco y negro.

Elementos Fundamentales del Diseño

El Punto: Elemento simple que puede generar tensión y dirigir la atención.

La Línea:

... Continuar leyendo "Fundamentos Visuales: Del Ojo Humano al Diseño Artístico" »

Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Diferencias entre Educación Musical y Educación por la Música

Educación para la música:

Profesionalización de carácter técnico-profesional.

Educación por medio de la música:

Papel integrador y potenciador del desarrollo de los factores de la personalidad. Es un instrumento didáctico que, junto a las demás materias, compone el currículum educativo.

Educación Musical:

  • Enseñanza musical
  • Objetivos de tipo técnico-musical
  • Educación profesional específica
  • Desarrollo de habilidades musicales
  • Exige una capacidad específica

Educación por la Música:

  • Enseñanza musical adaptada
  • Objetivos de tipo educativo
  • Educación básica
  • Desarrollo personal integral
  • Es para todos

Se pretende proporcionar una cultura musical que colabore y se integre con todas las... Continuar leyendo "Música en la Educación: Desarrollo Integral del Alumnado" »

Desarrollo Artístico en la Infancia: Técnicas y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Introducción

La expresión artística en edades tempranas desarrolla diversas habilidades en niños y niñas, como la manipulación de materiales, la sensibilidad estética, la creatividad, la imaginación, la autonomía, las habilidades motrices y el sentido crítico. La percepción visual, la capacidad de interpretar la información recibida a través de la vista, les permite identificar y discriminar las cualidades de los elementos del entorno. El interés de los adultos y la motivación en el proceso creativo son fundamentales, así como la disponibilidad de materiales.

Funciones de la Plástica en la Educación

  • Programar actividades de expresión plástica diariamente.
  • Permitir la libre creación y motivar la experimentación, valorando
... Continuar leyendo "Desarrollo Artístico en la Infancia: Técnicas y Etapas" »

Modernismo ondulante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB


------ARQUITECTURA MODERNISTA--Entre los siglos XIX y XX , aproximadamente Entre 1890 y 1910 , surge un estilo artístico unitario que es el Modernismo que Viene de la herencia cultural del Siglo XIX y con muchas de las corrientes Arquitectónicas del Siglo XX. El Modernismo es un fenómeno complejo, que Se produce en las ciudades donde se ha alcanzado un cierto desarrollo Industrial. Incluye muchas de las manifestaciones de su época , desde los Espectáculos , los vestidos , adornos personales , artes figurativas, Espectáculos y la decoración hasta de la arquitectura y el urbanismo. Este Estilo se va a difundir como modaelemento De primerísima importancia en la actual cultura de masas-, lo que explica el Vivo interés por las nuevas formas,

... Continuar leyendo "Modernismo ondulante" »