Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción visual y táctil del volumen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

                                         TEMA 1

FACTORES DESARROLLO HUMANO: -

Biológicos

-> implican que todos los seres humanos tengan unas mismas carácterísticas. Las particularidades genéticas de cada persona establecen diferencias entre los individuos. -

Ambientales

-> contexto individual de desarrollo(entorno físico, social e individual). Contexto cultural, histórico socioeconómico y étnico.

Interaccionismo

-> debate entre los determinantes del desarrollo humano (hereditarismo). El material genético de cada individuo produce posibilidades que pueden ser activadas por estímulos ambientales. El genotipo tiene la carácterística de la plasticidad.
                                   ... Continuar leyendo "Percepción visual y táctil del volumen" »

Sensación algesica

Enviado por totonasocapo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sensación

Es la operación psíquica más elemental que nos da la primera información del mundo interior y externo.

En la estructura de la sensación distinguimos:

  • Es un estímulo que afecta a un órgano apto para captarlo.
  • Es un órgano sensorial específico para cada tipo de estímulo.
  • Tiene una capacidad de aceptar el estímulo (luz, calor), transformarlos en energía que luego producirá la excitación.
  • Posee una vía nerviosa que llega a los centris del S. Nervioso central con la información.
  • El S. Nervioso central, que por medio de la localización especializadas, reciben ese código de la excitación nerviosa y la codifica.
  • Se realiza por la vía nerviosa motora, es decir transmitir la orden de acción, el estímulo motor.
  • Por último se encuentra
... Continuar leyendo "Sensación algesica" »

El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

El Trabajo del Plano

Relación en el Plano

  • Se organiza a partir de cuatro ejes:

    • Construcción y ocupación del espacio.

    • Relación entre imagen y sonido.

    • Experiencia temporal del plano.

    • Relación del plano con la película completa.

El Espacio del Plano

  • El cineasta toma decisiones que afectan varios parámetros del plano:

    • Distancia respecto a los objetos filmados.

    • Relación de tamaños (proyectado vs. real y entre objetos en pantalla).

    • Campo de visión o encuadre.

    • Composición de una imagen plana proyectada en pantalla.

  • El cineasta puede enfocarse en:

    • Distancia.

    • Encuadre.

    • Superficie.

La Distancia

  • La distancia implica un punto de vista, pero también representa una separación y tensión entre cineasta y objeto filmado.

  • Metáfora del elástico: Puede tensarse o

... Continuar leyendo "El lenguaje cinematográfico: plano, encuadre, sonido y tiempo" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

¿Qué es un Estadio?

El estadio conformaría un conjunto de patrones que organizan la conducta y la forma de conocer la realidad en un periodo de tiempo. En cada estadio el niño/a despliega una serie de habilidades cognitivas interconectadas, que pueden repetirse en diferentes situaciones.

Los estadios se componen de esquemas: cada uno de los pensamientos o representaciones que le ayudan a solucionar problemas concretos. Los esquemas se perfeccionan y se van ampliando con la experiencia.

Estadio Sensoriomotor

Subestadio 1. Ejercicio de reflejos innatos (0-1 mes):

  • Acaparamiento de los reflejos sobre toda la actividad.

Subestadio 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses):

  • Comienza a repetir acciones
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Guía para la Educación Artística" »

Fenosistema y criptosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

.     Carácterísticas Del paisaje natural

Existen Distintas aproximaciones sobre el paisaje:

Aproximación Objetual:


Agregación de todos aquellos Factores interrelacionados que ocupan la superficie de un territorio. Como si hiciéramos un Inventario de lo que el paisaje tiene.

Aproximación Subjetiva:


Percepción plurisensorial de un Sistema de relaciones ecológicas. Percepción de la población local, y de cada personal, algo Que es identidad.

Aproximación Economicista


: Un recurso que es posible valorar Monetariamente. Es Como decir cuánto vale ese paisaje, valorar daños, valorar lo que cuesta

Aproximación Legal:


un bien a proteger (Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres…)

Hay también otras... Continuar leyendo "Fenosistema y criptosistema" »

El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Montaje: El Arte de Construir Narrativas Audiovisuales

El montaje es el proceso que implica construir una secuencia, crear relaciones entre las diferentes imágenes y dar forma narrativa a la secuencia. Permite experimentar y buscar nuevas vías de creación para construir una secuencia narrativa a partir de imágenes en movimiento y sonidos.

Fases del Montaje

  • Seleccionar las tomas más adecuadas para cada secuencia que se pretende realizar.
  • Decidir su longitud, lo que implicará el ritmo y la duración de cada plano.
  • Ordenar las tomas y unirlas.
  • Combinar las imágenes con la banda sonora.

Un Poco de Historia del Montaje

En los inicios del cine, la toma era única y fija. La cámara observaba toda la acción sin cortes ni interrupciones. Poco a... Continuar leyendo "El Montaje Cinematográfico: Técnicas, Historia y Evolución" »

Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Contraste y Resolución

Un objeto debe poseer un cierto grado de contraste con su medio circundante. Para producir una imagen amplificada clara, el microscopio debe poseer un poder de resolución suficiente para permitir la percepción, como objetos separados, de dos puntos adyacentes muy próximos en la imagen.

Objetivo

No aumenta el tamaño, produce una imagen aumentada del objeto a observar y define la calidad de la imagen. La distancia focal es la distancia que existe entre un objeto enfocado y un punto situado en el interior del objetivo. La distancia focal es difícil de apreciar y de medir, por lo cual no resulta muy adecuada para clasificar los objetivos.

Distancia Focal y Distancia de Trabajo

La distancia de trabajo (distancia entre la... Continuar leyendo "Fundamentos y Características de los Objetivos y Oculares en Microscopía" »

Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Maquillaje Facial Artístico Infantil: Consejos y Técnicas

Preparación y Planificación

  1. Planifica tu diseño. Aunque las ideas para pintar a niños suelen ser simples, es crucial trabajar rápido, ya que los niños se impacientan. Ten una idea clara de lo que quieres lograr.
  2. Utiliza esponjas de maquillaje para cubrir áreas grandes rápidamente.
  3. Aplica la pintura en capas finas para evitar que se agriete.
  4. Deja secar el color base antes de aplicar colores adicionales. Si no lo haces, los colores se mezclarán.
  5. Ten a mano toallitas húmedas o pañuelos de papel para limpiar el exceso de pintura.

Consejos Adicionales para Eventos Grandes

Si planeas pintar a muchos niños (en una escuela, cumpleaños o campamento), considera lo siguiente:

  • A. Organiza
... Continuar leyendo "Maquillaje artístico infantil: Técnicas y consejos profesionales" »

Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

El Impresionismo: Una Revolución Pictórica

El Impresionismo fue un movimiento de jóvenes pintores que desafiaron el academicismo en la pintura. Surgió después de la primera exposición de 1874, cuando un crítico llamó sarcásticamente "impresionista" a la obra de Monet. Rompieron con los moldes establecidos y desarrollaron nuevos recursos expresivos.

Los impresionistas, como Manet, Monet, Renoir y Degas, abordaron una amplia gama de temas, con énfasis en el entorno, el paisaje y la luz ambiental. Prefirieron pintar al aire libre, capturando momentos fugaces y variaciones de luz en distintas horas del día o estaciones del año. Utilizaron una paleta clara y pinceladas sueltas, evitando el uso de negro y empleando colores densos o contrastantes... Continuar leyendo "Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno" »

Disminución del detalle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La palabra canon quiere decir modelo y hace referencia a las carácterísticas que se unen para determinar una proporción física ideal.

Hombre de Vitruvio trata de las proporciones ideales del cuerpo humano que tuvo su base en aproximaciones matemáticas vinculadas con la arquitectura.
Marcel Duchamp decidíó que un articulo de uso común podía ser una obra de arte por eso fue que le puso su firma a una fuente y la expuso. Él demostró que cualquier objeto podía convertirse en arte.

Técnicas del arte callejero


Grafiti (utiliza spray y se centra en los tipos y tonalidades de letra y pone atención en la firma del autor), Mosaico (utiliza pequeños trozos de azulejo para componer la imagen), Esténcil (se basa en plantillas que se preparan
... Continuar leyendo "Disminución del detalle" »