Polígonos.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Polígono de Posselt:
Se conocen como movimientos bordeantes como aquellos que representan el límite máximo permitido por estructuras anatómicas como la ATM, dientes o ligamentos.
Si desde una perspectiva de los dientes anteriores, se trazan estos movimientos bordeantes se observará una figura geométrica tridimensional tangente a una serie continua de curvas (descrita por primera vez en 1952 por el investigador sueco Ulf Posselt) el polígono de Posselt
Las líneas trazadas en el polígono se comportan como vías de ida y vuelta, o sea que los movimientos de cierre suceden en las mismas vías que las de apertura.
Polígono de Posselt. Plano Vertical :
En el plano vertical, los movimientos mandibulares están determinados por la pared medial