Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos accesorios del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

LA Transformación DEL ESPACIO


La pintura fue el principal objeto d las criticas de los primeros reformadores. Appia fue uno de los que observaron la contradicción que supónía la presencia del actor de carne y hueso que se desplazaba en medio de una decoración pintada en perspectiva: en el momento en que el actor se iba hacia el fondo de la escena, su figura se quedaba desproporcionada. Había dos soluciones: La sustitución del pigmento pictórico por la luz eléctrica o la de los motivos reales pintados por objetos tridimensionales o espacios articulados.


Loie Fuller investigo con la iluminación de forma que logro impresionar a los futuristas y a Appia. De hecho, él se ocupó de investigar las posibilidades de la iluminación en la construcción... Continuar leyendo "Elementos accesorios del teatro" »

Luz y color de el jardín de las delicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El jardín de las delicias.

  • Cronología


Del año 1510 al 1515.

  • Estilo


De estilo gótico flamenco. Autor: El Bosco. Técnica: óleo. Soporte: madera. Localización: Museo del Prado. 1 - perfeccionamiento de la pintura al óleo 2 - grado excepcional de detallismo, luminosidad inéditas 3 - ausencia de movimiento y uso de un fuerte simbolismo 4-temática: religiosa, profana y un gran interés por el retrato 5 - minuciosidad extraordinaria

  • El color es utilizado para crear efectos diferentes de acuerdo con el tema tratado. A la izquierda, el paraíso se representa con un predominio del verde y del amarillo, colores que transmiten pureza y un aire de renovación, a la derecha, los colores que dominan son el rojo y el negro, los más adecuados para
... Continuar leyendo "Luz y color de el jardín de las delicias" »

Obras Maestras Desveladas: Canova, David, Goya, Eiffel, Gaudí, Picasso y Matisse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 31,39 KB

Tres Gracias, A. Canova

Comentario: La escultura Las Tres Gracias es una obra del escultor italiano Antonio Canova. A pesar de no haber realizado estudios artísticos debido a los escasos recursos económicos de su familia, Canova alcanzaría un gran prestigio y fama en el mundo del arte tras su traslado a Venecia. Las Tres Gracias es una de las obras más reconocidas del escultor italiano. Estas figuras encarnan y representan el desnudo femenino de una manera perfecta que pone de manifiesto la destreza artística de Canova. Además, la representación de Las Tres Gracias va más allá porque el escultor consigue reflejar en esta composición mitológica el mundo interior de las Gracias. Según la mitología griega, las Gracias eran las diosas

... Continuar leyendo "Obras Maestras Desveladas: Canova, David, Goya, Eiffel, Gaudí, Picasso y Matisse" »

El Ojo Humano: Funcionamiento, Formación de Imágenes y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Introducción

El ojo es el órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

El Ojo Humano

Es el órgano que recoge las impresiones luminosas y forma las imágenes visuales. Funciona de manera análoga a... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Funcionamiento, Formación de Imágenes y Enfermedades" »

Concepto de ritmo fijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

5.5

El ritmo y la euritmia




 el ritmo implica cualquier movimiento regular y recurrente marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes.


el ritmo determina un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

 se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza, pero también susceptible de darse en las artes visuales.


 la idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando así una relación... Continuar leyendo "Concepto de ritmo fijo" »

Explorando las Post-Vanguardias: Informalismo, Expresionismo Abstracto, Arte Póvera, Minimal Art, Pop Art, Arte Conceptual y Happenings

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Post-Vanguardias

Tras el fin de la II Guerra Mundial en 1945 y el rumbo hacia un nuevo mundo influenciado por la Guerra Fría y la oposición entre dos modos de ver el mundo de manera muy distinta (capitalismo y comunismo), nacen las post-vanguardias o segundas vanguardias. Una vez más, volvemos a hablar de un contexto histórico muy marcado e influenciado por una crisis mundial, pero esta vez, en lugar de referirnos a Europa, vamos a mudar el rumbo hacia el nuevo epicentro cultural, intelectual, social y económico del mundo: Estados Unidos.

Las post-vanguardias aprovecharán todas las innovaciones que dispusieron las vanguardias con anterioridad y seguirán innovando y trabajando por explorar nuevos senderos en el mundo del arte. Una vez más,... Continuar leyendo "Explorando las Post-Vanguardias: Informalismo, Expresionismo Abstracto, Arte Póvera, Minimal Art, Pop Art, Arte Conceptual y Happenings" »

Interpretación del Test de Rorschach: Localización, Calidad Evolutiva, Determinantes y Contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Interpretación del Test de Rorschach

Localización

  • W (Global): Respuesta global que abarca todas las áreas.
  • D (Detalle Usual): Respuesta que describe un área frecuentemente utilizada. Puede abarcar dos o más áreas. Cuando utiliza un área se codifica como Dd. Cuando utiliza dos o más, se codifica como D.
  • Dd (Detalle Inusual): Respuesta que describe una parte raramente identificada.
  • S (Espacio en Blanco): Respuesta que incluye el espacio en blanco. Se combina con las anteriores (WS, DS, DdS).

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva:

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos en relación.
  • v/+: Elementos con acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de Rorschach: Localización, Calidad Evolutiva, Determinantes y Contenido" »

Topografía y Geodesia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Topografía: Conceptos Básicos

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. Se puede decir que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.

Levantamientos Topográficos

El levantamiento es un conjunto de operaciones... Continuar leyendo "Topografía y Geodesia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones" »

Centro de gravedad de un trapecio rectángulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Orden, del latín ordo, es la colocación de las cosas en su lugar correspondiente. El término también se utiliza para nombrar a la buena disposición de las cosas entre sí.
Caos: En términos generales, por caos se entiende o refiere a aquella situación en la cual sobresale y prima el desorden y la confusión, generalmente, provocada por algún desastre, tragedia o acontecimiento inesperado.

¿Qué es un fractal?

Los fractales son entidades matemáticas que están por todas partes. Y, precisamente, por su variedad, son difíciles de definir porque no todos cumplen las mismas carácterísticas, aunque hay algo en común: son el producto de la repetición de un proceso geométrico elemental que da lugar a una estructura final de una complicación

... Continuar leyendo "Centro de gravedad de un trapecio rectángulo" »

En cuantas partes queda dividido un plano al quitarle dos rectas paralelas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Geometría del plano – ángulos

Origen de la geometría: Prehistoria: edificios, sepulturas y herramientas,  formas y figuras que atienden a ciertas propiedades geométricas. Heródoto y Aristóteles:  2 teorías sobre el origen de la geometría: Necesidad práctica, ocio y ritual sacerdotal. Heródoto: necesidad de los agricultores de mantener las lindes de los campos de cultivo con las inundaciones del Nilo cada año: técnicas geométricas para la división del plano llevadas a cabo por los tensadores de cuerdas (agrimensores) Geo-metría : medida de la tierra

Geometría euclídea:


Thales de Mileto: los elementos geométricos no se pueden establecer mediante ensayo y error, sino a través de la observación y la experimentación por medio... Continuar leyendo "En cuantas partes queda dividido un plano al quitarle dos rectas paralelas" »