Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Mapa de Empatía

El mapa de empatía es una guía que utilizan las empresas para definir las características de sus clientes, como edad y gustos. Consiste en ponerse en el lugar de los consumidores por parte de la empresa, para tratar de adivinar sus gustos y preferencias. De este modo, poder ofrecerles el producto o servicio más personalizado y que mejor encaje con sus preferencias.

2. Nicho de Mercado

Un nicho de mercado es un grupo pequeño de consumidores con características similares, que no tiene a nadie que satisfaga sus demandas específicas. Las principales ventajas de los nichos de mercado son: poder poner un precio elevado por la empresa, tener pocos competidores, campañas de marketing más efectivas y mayor fidelización.

3.

... Continuar leyendo "Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito" »

El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones textiles de los Andes y llegó a ser una de las más desarrolladas durante el apogeo inca, debido al uso de diferentes materiales y técnicas (resultado de su cultura híbrida adquirida gracias a las conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir una gran variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano.

Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado en la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.

La Primacía

... Continuar leyendo "El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo" »

Estudio Comparativo de "Las Señoritas de Avignon" y "El Grito"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Las Señoritas de Avignon

Pablo Picasso

Clasificación de la obra: Obra pictórica figurativa. Óleo sobre lienzo. 2,43 x 2,33 m.

Composición de la obra

Representación de un interior en el que se encuentran cinco figuras femeninas desnudas. Las cinco mujeres se distribuyen en un interior desprovisto de profundidad. Las mujeres se ofrecen como objetos. Los cuerpos de las mujeres están encajados y desencajados, y las miradas muestran tristeza. También se ha observado cómo se reducen las figuras a sus formas esenciales. El autor no es un moderado de la pintura, sino un radical. Las figuras son una seca incrustación de ángulos. Picasso ha sufrido la fascinación de la escultura primitiva. A diferencia de muchos artistas, el primitivismo ha sido... Continuar leyendo "Estudio Comparativo de "Las Señoritas de Avignon" y "El Grito"" »

Glosario de Deterioros en Obras de Arte: Identificación y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Desgarro (RAE): "Rasgar, romper cosas de poca consistencia".

Partes afectadas: montaje, soporte secundario, soporte primario, emulsión e imagen final.

Técnicas afectadas: aquellas con soporte primario y/o secundario de papel, cartón o tela. También las emulsiones sobre papel y vidrio.

Notas: Este término puede confundirse y usarse indistintamente con ruptura en soportes de papel, emulsiones, y elementos de la fotografía flexibles en general.

Estado Algodonoso

Pérdida de consistencia de los soportes de papel o cartón producida por microorganismos. El término resulta realmente gráfico, ya que un ataque muy fuerte de microorganismos (que suele ir asociado a la presencia de agua) puede dejar el papel o cartón con un tacto similar al del algodón.... Continuar leyendo "Glosario de Deterioros en Obras de Arte: Identificación y Conservación" »

Efectes Especials al Cinema: Història i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,61 KB

Història dels Efectes Especials al Cinema

Orígens

  • La projecció cinematogràfica és, en si mateixa, un efecte òptic.
  • Fenomen de la persistència retiniana (16/24 fps).
  • L'audiència se sorprenia amb la fotografia en moviment (1895).

Georges Méliès

  • Tècniques teatrals aplicades al cinema.
  • Animació stop motion: aparentar moviment a través d'una successió d'imatges fixes.
  • Acceleració / ralentització.
  • Doble exposició.
  • Màscares i pantalla partida (split screen).

Robert W. Paul

  • The Haunted Curiosity Shop (1901).
  • The Motorist (1906).

George A. Smith

  • The Corsican Brothers (1909): dobles exposicions per crear fantasmes.
  • Productor d'Airship Destroyer (1909, de Walter R. Booth): maqueta de Londres.

Cecil Hepworth

  • Explosion of a Motor Car (1900).
  • How it Feels
... Continuar leyendo "Efectes Especials al Cinema: Història i Tècniques" »

Definición de efectos especiales en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Efectos especiales

Definición :

Los efectos especiales se utilizan en la industria de cine o en televisión para conseguir escenas que no se pueden realizar por medios normales, como por ejemplo, un viaje al espacio. La técnica para la creación de efectos digitales se denomina postproducción.
Los efectos están realizados con estaciones de trabajo profesionales.

También se utilizan cuando la generación del efecto por medios normales es demasiado cara o peligrosa, como explosiones etc. Asimismo, también se utilizan para mejorar elementos en películas que ya se han realizado, por medio de la inclusión, extracción y mejoramiento de objetos dentro de una escena.

Tecnología


En cuanto a los elementos tecnológicos importantes para la... Continuar leyendo "Definición de efectos especiales en informática" »

Perspectiva isometrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

PERSPECTIVA ISOMÉTRICA


ISO quiere decir igual y MÉTRICA, medida; luego, isométrica es aquella que
mantiene las mismas medidas o proporciones de largo, ancho y altura del
objeto.Es la principal perspectiva utilizada en el dibujo Técnico. Esta perspectiva
muestra a un sólido u objeto cualquiera con tres superficies básicas mediante
un solo dibujo, que resulta con iguales inclinaciones con respecto al plano de
proyección.Esta perspectiva nos da la imagen del sólido muy cerca de la realidad y es fácil
de interpretar por quién no tiene conocimientos especiales en dibujo.
La construcción de esta perspectiva requiere de tres ejes isométricos básicos,
que forman entre sí ángulos de 120°.

TRAZADO DEL PRISMA EN PERSPECTIVA ISOMÉTRICA


Para trazar... Continuar leyendo "Perspectiva isometrica" »

Tipos de luz y posición de la fuente luminosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

¿De qué se encarga la librería freeGlut?


FreeGlut es la biblioteca portable de GLUT.Dicha librería se encarga de:Gestionar la creación y manipulación de ventanas.Registrar eventos de teclado o ratónDibujar objetos básicos: esfera, cilindro, tetera,...

¿Cómo se declaran en OGL3 las variables de E/S de los Shaders?

En OpenGL3 se usan las variables in y out.
Desaparecen las variables del tipo attribute y varying y se sustituyen por las variables in y out. La vairable de tipo uniform se mantiene


Vertex shader

Attribute -> in (debemos asignarle un VBO a cada atributo)Varying -> out.

Fragment shader

Varying -> in.Desaparecen gl_FragColor y glFragData¿Cuál es la cuarta componente cuando se define la posición de una luz direccional?
La... Continuar leyendo "Tipos de luz y posición de la fuente luminosa" »

Judit y Holofernes: Decapitación y Drama en el Barroco de Artemisia Gentileschi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Judit Decapitando a Holofernes

En la obra podemos observar que es una pintura al óleo sobre lienzo, mide 1.99x162.5 cm y se encuentra en la Galería de los Uffizi, en Italia. El centro de la escena es el acto de la decapitación. La composición es de tipo triangular, y para ello ha sido preciso ubicar dentro de la tienda a la doncella. El tema de la decapitación de Holofernes sorprende por el crudo tratamiento de la imagen. El hábil manejo del **claro-oscuro** y su dramática interpretación del tema, pintando a mujeres fuertes y maduras, diferente del resto de los pintores de su época, impresiona por la violencia de la escena que representa, y ha sido interpretado en claves psicológicas con un deseo de venganza respecto a la violencia... Continuar leyendo "Judit y Holofernes: Decapitación y Drama en el Barroco de Artemisia Gentileschi" »

Obras Maestras del Renacimiento: David, Moisés y la Trinidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

David de Miguel Ángel

Introducción

El Renacimiento constituye una etapa de esplendor artístico que se inicia en las ciudades italianas a comienzos del siglo XV y que supone retomar los principios de la antigüedad clásica. En este periodo histórico se producirán acontecimientos tan importantes como la Reforma y la Contrarreforma, el descubrimiento de América y el afianzamiento de las monarquías europeas.

Análisis Formal e Iconográfico

Esta obra está tallada en un bloque de mármol de Carrara muy estrecho y de extraordinaria altura que llevaba años abandonado, hecho que supuso un reto para el autor y que le aportaría gran fama.

El artista plasma el prototipo del héroe del David que triunfa por su inteligencia sobre la fuerza bruta del... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: David, Moisés y la Trinidad" »