Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseñadores Gráficos Influyentes: Un Recorrido por sus Estilos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,5 KB

Reza Abedini

Reza Abedini es un diseñador gráfico nacido en Teherán en 1967. Es miembro de la Sociedad Iraní de Diseñadores Gráficos desde 1997 y de la Alianza Gráfica Internacional desde 2001. Su nombre está en la lista de Meggs "Historia del Diseño Gráfico", como uno de los diseñadores más destacados del mundo de la postproducción digital. También ha sido profesor en la Universidad de Teherán y ha dado cursillos en Holanda, Francia y Turquía. El trabajo de Abedini se caracteriza por utilizar elementos gráficos para crear composiciones con un significado diferente.

Otl Aicher

Otl Aicher (1922-1991) nació en mayo de 1922 en Alemania. Fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán, que se caracterizó por el empleo de elementos

... Continuar leyendo "Diseñadores Gráficos Influyentes: Un Recorrido por sus Estilos y Legados" »

Obras Cubismo de Ángel Hurtado, Armando Barrios y Manuel Quintanilla artistas venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cubismo


Este movimiento artístico surge en Francia hacia 1907, y se extiende Por todo el mundo. Se inspira en los postulados artísticos de Paúl Cézanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es representar Obras de la realidad, pero fracturadas por medio de la geometrización De la forma, de tal manera que se representaban las mismas formas del Objeto, vistas desde varios ángulos a modo de simultaneidad de Planos. Los artistas cubistas pintaban superficies planas, la Perspectiva dada a la obra era aparente, lograda por medio del Alargamiento de las líneas y ángulos. El color fue, virtualmente Suprimido, subordinándose a las formas y por tanto, al dibujo. Los Cubistas crearon la superposición a través de la visión Polifacética... Continuar leyendo "Obras Cubismo de Ángel Hurtado, Armando Barrios y Manuel Quintanilla artistas venezolano" »

Explorando el Legado Griego: Raíces de Palabras en el Arte y la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 45,21 KB

Término griego

Significado

           español

Definición(es)

ἀγών -ῶν&ómicron;ς

contienda

  1. antagonista
  2. protagonista
  1. contrario en una lid.
  2. primer actuante (πρῶτ&ómicron;ς primero)

ἀήρ ἀέρ&ómicron;ς

aire

  1. aerodinámica
  2. aeronauta
  1. estudio de la fuerza del viento (δύναμις potencia, fuerza)
  2. navegante del aire

αἴσθησις -&épsilon;ως

percepción

  1. anestesia
  2. estética
  1. ausencia de sensibilidad.
  2. teoría filosófica de la percepción

ἄλγ&ómicron;ς -&ómicron;υς

dolor

  1. analgésico
  2. neuralgia
  1. medicamento paliativo del dolor.
  2. dolor neural (ν&épsilon;ῦρ&ómicron;ν nervio)

ἄνθ&ómicron;ς -&ómicron;υς

flor

antología

florilegio o selección, por ejemplo,

... Continuar leyendo "Explorando el Legado Griego: Raíces de Palabras en el Arte y la Ciencia" »

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vanguardias Musicales del Siglo XX: Un Viaje Sonoro

El siglo XX fue un período de efervescencia y experimentación en el mundo de la música, dando origen a una variedad de movimientos de vanguardia que desafiaron las convenciones y exploraron nuevas fronteras sonoras. A continuación, exploraremos algunas de las corrientes más influyentes:

Impresionismo

El Impresionismo, que nace a finales del siglo XIX en Francia, busca la representación sutil de la realidad. En la música, este movimiento, paralelo al pictórico, se caracteriza por la creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas, cuyo objeto principal es el placer del sonido. Un exponente clave es Claude Debussy.

Expresionismo

El Expresionismo, predominante en Alemania,... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más" »

Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Del Alfabeto a la Imprenta Moderna

Orígenes de la Tipografía

El alfabeto llegó a Occidente desde Fenicia, pasando por Grecia y finalmente Roma, desde donde se difundió por todo el Imperio Romano.

  • Siglo II a.C.: Estela Votiva fenicia (Cartago, Túnez).
  • Finales del siglo I a.C.: Inscripción Augusta (Foro Romano).
  • Siglos IV-V: Capital cuadrada.
  • Entre finales del siglo III y mediados del siglo IV: Capital rústica.
  • Siglo IV-V: Uncial.
  • Ca. 500: Semiuncial.
  • 925: Minúscula carolina.
  • 1300: Gótica de forma.
  • 1455: Biblia de 42 líneas (Johannes Gutenberg).
  • 1471: Quintiliano (Nicholas Jenson, Venecia).
  • 1499: Colona.
  • 1515: Lucrecio (tipografía de Francesco Griffo). La Bembo está basada en la tipografía de Griffo.

Impresores Destacados

Nicolaus Jenson es reconocido... Continuar leyendo "Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel" »

Diseño Orgánico y Ergonomía: De Alvar Aalto a Eames y Saarinen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Era importante cómo los interiores se integraban con la totalidad del esquema y cómo el propio edificio lo hacía con su entorno, mediante la armonía de sus proporciones, los materiales y el color. Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que, a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del Estilo Internacional.

La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios... Continuar leyendo "Diseño Orgánico y Ergonomía: De Alvar Aalto a Eames y Saarinen" »

Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Plásticos

Plásticos: no se corroen, tienen menor peso, resistencia y durabilidad.

  • Termoplásticos (polipropileno, polietileno) – presentan problemas de adhesión (promotor de adherencia).
  • Termoestables (poliuretano, epoxi) – presentan poros, pero pueden tener falta de adherencia, ya que se atempera la pieza antes de la pintura, lo que requiere una exhaustiva limpieza.
  • Elastómeros (PUR) – se debe atemperar y hacer limpieza a fondo, además de utilizar imprimaciones (más masilla para tapar poros y diluyente antiestático, luego promotor de adherencia).

Defectos en el Pintado (Causa/Efecto)

  • Limpieza/desengrasado insuficiente – provoca desprendimiento y falta de adherencia.
  • Tiempo de evaporación de disolventes, después de la limpieza muy
... Continuar leyendo "Características y Composición de Pinturas para Plásticos: Todo lo que Necesitas Saber" »

Que es el plano unidimensional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Fundamentos perspectiva oblicua:La perspectiva caballera resulta de la

 proyección cilíndrica oblícua de la figura en un plano.
Dos de los ejes

 de referencia quedan sobre el plano y el tercero (eje "y") se proyecta o

blicuamente. El aspecto de la figura dependerá del ángulo de incidenc

ia de los rayos proyectantes con el plano de proyección. Escala:La repre

sentación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos s

on muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porqu

e requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segund

o, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.Esta problemá

tica la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesari

as en cada caso para que los... Continuar leyendo "Que es el plano unidimensional" »

Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Colorimetría e Instrumentación

La colorimetría es la disciplina que describe los colores con nombres o proporciona un color físico utilizando diversos instrumentos de medida.

Un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad óptica).

Sistemas de Impresión

Huecograbado

El rotograbado es un sistema en hueco. La forma impresora está grabada en una superficie de cobre que recubre el cilindro, que suele recibir un cromado a fin de garantizar su durabilidad.

Máquinas de Plegado

Las máquinas de plegado se utilizan en tiradas cortas para láminas y libros de arte, así como para sellos de calidad.

Serigrafía

Sistema de Impresión en Serigrafía

Proceso permeográfico directo en el que la tinta se transfiere al soporte pasando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados" »

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte

¿Qué es la Perspectiva?

La perspectiva es un recurso esencial en el arte que se utiliza para crear la sensación o ilusión de tridimensionalidad en una superficie bidimensional. Su función principal es reproducir los elementos de una escena de manera que se pueda comprender su disposición espacial. Los elementos fundamentales para lograr una buena composición, término derivado del latín compositus (ordenar), son: línea, forma, color y tono.

La palabra "perspectiva" proviene del latín perpicere, que significa "mirar a través de". Este concepto permite diferenciar entre formas de diferentes tamaños y a diferentes distancias del espectador, captando la relación espacial entre ellas. Esto es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones" »