Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Donde se mide el error de tono y gris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1 – Qué medimos con la densitometría? ¿Qué medidas poseen los valores densitometricos para blanco y negro? ¿Qué valor sería correcto para soportes opacos y transparentes?

  • El densitómetro mide los distintos grados de gris o de enriquecimiento de una imagen.
  • Para blanco 0 y para el negro 3 ó 4
  • 1,8 para soportes opacos y 3,3 para soportes transparentes.

wECAwIihB2nF7ko3AvxwbqowEpztm0S4IldaIIoV2 - ¿qué medimos con un colorímetro? ¿en unas medidas de un color impreso respecto a la muestra nos da para el color cian      e 3, para el magenta 0,3 y para el amarrillo 5,5 , define si los tonos obtenidos serán correctos o no

  • Un colorímetro mide la desviación de un tono respecto a otro
  • Cian – media, perceptible al ojo. Magenta – muy escasa, color corporativo. Amarillo –
... Continuar leyendo "Donde se mide el error de tono y gris" »

Tipografía romana antigua descargar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

TEMA 7

SIGLO XVI

SIGLO DE ORO DEL DISEÑO GRÁFICO – Francia


Renacimiento


El Renacimiento en Francia comienza con el reinado de Francisco I en 1515. Fue un rey preocupado por la cultura y las artes, dándole También mucha importancia a los impresores. Esta fue la época Dorada la la tipografía.

Henry Estienne fue uno de los primeros impresores franceses, copió el Estilo de Aldo Manuzio. Sus obras eran en gran parte clásicos Griegos y romanos. Muere muy joven y su esposa se casa con el capataz De la empresa Simón de Colines, quien está al mando hasta que el Hijo de Henry Estienne, Robert Estienne, cumple la mayoría de edad y Se hace cargo del taller.

Robert Estienne estudió las lenguas hebrea, romana y griega; además, fue Ilustrador,... Continuar leyendo "Tipografía romana antigua descargar" »

Prefijo antro significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

SUFIJOS:


Vocablo


Significado


Ejemplo

A, an

Privado de


Aformo: sin forma regular


Ana

Contra, sobre o separación


Analgesia: falta de dolor


Anti
Contra

Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo


Apo

Fuera de, alejado


Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños


Archi

El mas, el mejor, el primero


Archisabido: muy sabido


Auto

Uno mismo


Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre


Cata

Hacia abajo o por entero


Catarata: caída grande de agua


Di(a)


A través de


Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro


Dis

Con dificultad


Disconforme: no conforme


Ecto

Fuera de


Ectoplasma: exterior del citoplasma


En

Dentro


Enamorada: que

... Continuar leyendo "Prefijo antro significado" »

Exploración Cardíaca por Imagen: Planos, TAC y RM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Planos Intrínsecos del Corazón

Tres planos principales: dos cámaras, cuatro cámaras y eje corto.

Dos Cámaras

En una imagen axial, el plano es paralelo al septo interventricular, en dirección hacia la punta del ventrículo izquierdo, y pasa por la mitad de la válvula mitral.

Cuatro Cámaras

Trazamos un eje por la mitad de la válvula mitral, en dirección hacia la punta o ápex. Con esto, obtenemos el plano de cuatro cámaras (a partir del plano de dos cámaras). En el plano de cuatro cámaras, veremos perfectamente el ápex y las cuatro cavidades para poder estudiarlas.

Eje Corto

A partir de la imagen de cuatro cámaras, trazamos una línea perpendicular al septo interventricular. Veremos unas ocho imágenes desde las válvulas al ápex, o... Continuar leyendo "Exploración Cardíaca por Imagen: Planos, TAC y RM" »

Exploración Teatral y Danza: Del Método de Personajes a la Revolución de la Danza Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La creación de un personaje implica una profunda observación y adaptación. Se analizan las características de movimiento y el lenguaje verbal, inspirándose en diversas fuentes como películas y la vida real. Estas características se adaptan a la persona, quien a su vez añade sus propios intereses y hobbies, enriqueciendo al personaje. La clave es que cada interpretación sea única, aportando algo nuevo y personal. Este enfoque teatral busca romper bloqueos internos y resistencias psicofísicas a través de la expresión corporal.

El Nuevo Teatro Norteamericano

El Living Theatre, influenciado por las técnicas californianas, explora las posibilidades físicas del cuerpo, buscando reactivar sentimientos arcaicos a través del trabajo con... Continuar leyendo "Exploración Teatral y Danza: Del Método de Personajes a la Revolución de la Danza Moderna" »

Un Viaje a Través de las Corrientes Musicales Innovadoras del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

1. Impresionismo y Expresionismo

1.1 Impresionismo

A finales del siglo XIX se produce una reacción frente a las corrientes naturalistas y realistas imperantes. En la partitura aparece el impresionismo con Debussy y Ravel.

Características:
  • Melodías sin líneas ni cadencias claras que utilizan escalas modales pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objeto el placer del sonido.

1.2 Expresionismo

Movimiento... Continuar leyendo "Un Viaje a Través de las Corrientes Musicales Innovadoras del Siglo XX" »

La Luz en la Fotografía: Cualidades, Técnicas y Usos Creativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

1. Cualidades de la Luz

  • La luz se transmite en forma de rayo.
  • Un rayo es la línea recta con la que representamos la trayectoria de la luz.
  • Cuando la luz alcanza un objeto puede: Reflejarse - Refractarse - Difundirse - Difractarse.

1. Reflejarse: La luz rebota en la superficie de un objeto, rompiéndose en infinidad de rayos que se reflejan.

2. Refractarse: La luz, al atravesar un objeto, sale con una dirección ligeramente desviada de la dirección de entrada.

3. Difundirse: La luz atraviesa un objeto y, al salir, se rompe en infinidad de rayos.

4. Difractarse: La luz choca con el borde de un objeto y se rompe de una manera muy particular que produce una iluminación poco uniforme.

2. Calidad de la Luz

  • La calidad de la luz depende de si podemos dar
... Continuar leyendo "La Luz en la Fotografía: Cualidades, Técnicas y Usos Creativos" »

Explorando el Arte y la Imagen: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Arte: Definición y Paralelismo con la Ciencia

El arte es una disciplina, actividad, talento o habilidad que se sitúa en un contexto literario, plástico, visual o musical. Es un medio por el cual el individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas.

Paralelismo entre Arte y Ciencia

Tanto el arte como la ciencia requieren habilidad y técnica. Ambos pretenden comprender el universo impartiendo experiencias vividas.

Diferencias entre Arte y Ciencia

  • Los artistas seleccionan percepciones cualitativamente y luego las ordenan.
  • Los científicos estudian percepciones cuantitativamente. Pueden invalidar leyes o teorías a través de la investigación.
  • Las obras de arte poseen un valor aunque cambie el punto de vista del artista.

Evolución del Arte

... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Imagen: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias" »

Formación de la imagen digital en radiología píxel matriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

RAD IOLOGÍA DIGITAL INDIRECTA (CR): Principios de funcionamiento:


ciertos materiales cuando son expuestos por rad electromagn absorben energía que usan pa excitar sus e- y al volver al estado mas estable emiten la energía que han absorbido. Otros materiales no liberan toda la energía que absorben y mantienen una parte, no la pueden liberar sino reciben un determinado estímulo. Por ejemplo los fósforos fotoestimulables (se utilizan en CR) necesitan ser iluminados pa liberar en forma de luz también la energía que les queda. Al recibir el haz de Rx sus e- de capa de Valencia pasan a la de conducción. Al parar los Rx la mayoría de los e- vuelven a la capa de Valencia pero algunos se quedan entre ambas capas (en niveles energéticos intermedios)... Continuar leyendo "Formación de la imagen digital en radiología píxel matriz" »

Diseñadores Gráficos Influyentes: Un Recorrido por sus Estilos y Legados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,5 KB

Reza Abedini

Reza Abedini es un diseñador gráfico nacido en Teherán en 1967. Es miembro de la Sociedad Iraní de Diseñadores Gráficos desde 1997 y de la Alianza Gráfica Internacional desde 2001. Su nombre está en la lista de Meggs "Historia del Diseño Gráfico", como uno de los diseñadores más destacados del mundo de la postproducción digital. También ha sido profesor en la Universidad de Teherán y ha dado cursillos en Holanda, Francia y Turquía. El trabajo de Abedini se caracteriza por utilizar elementos gráficos para crear composiciones con un significado diferente.

Otl Aicher

Otl Aicher (1922-1991) nació en mayo de 1922 en Alemania. Fue un diseñador gráfico y tipógrafo alemán, que se caracterizó por el empleo de elementos

... Continuar leyendo "Diseñadores Gráficos Influyentes: Un Recorrido por sus Estilos y Legados" »