Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Impostación Vocal

Toda persona que haga uso profesional de la palabra debe tener su voz impostada, es decir, colocada correctamente. Impostar es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. Cuando no lo está, se habla con esfuerzo y se producen trastornos. Hablar con la voz impostada es hablar sin esfuerzo, con naturalidad, aprovechando al máximo las condiciones fisiológicas del aparato de fonación.

La impostación de la voz consiste en apoyarla en la base de la caja torácica, respirando de manera que descienda la tráquea, el aire salga con libertad y produzca los sonidos con amplitud y en su mejor calidad. Esto requiere una educación especial que suele estar a cargo de médicos... Continuar leyendo "Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal" »

Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

CONTEXTO HISTÓRICO DEL Cubismo Y FAUVISMO

En los primeros años del Siglo XX la historia Mundial va a sufrir un nuevo giro, con cambios notables que conducirán a la Situación actual:

·La expansión colonial pone de manifiesto la rivalidad Entre las principales potencias, que se lanzan a una carrera de Armamentos en un período de tensiones conocido como la Paz Armada. Esto motiva que los artistas busquen fuentes de inspiración en mundos Exóticos.

·El contacto con las colonias aportan a los artistas nuevos sistemas De representación de la realidad, suministrados por la escultura negra y Las pinturas amerindias y oceánicas.

·La sociedad experimenta grandes cambios con el auge de los Movimientos obreros.
Su máximo exponente será... Continuar leyendo "Cuales movimientos artísticos europeos influyeron en el arte venezolano del Siglo XIX" »

Introducción a la Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía. Reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".

Características de la IA

Una característica fundamental que distingue a los métodos de IA de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de IA.

  • Comportamiento no explícito: El comportamiento de los programas de IA no es descrito explícitamente por el algoritmo. La secuencia
... Continuar leyendo "Introducción a la Inteligencia Artificial" »

Postproducción Audiovisual: Pipeline de VFX y Técnicas de Composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 282,54 KB

Introducción a la Postproducción y Composición

La postproducción es un departamento dentro de una producción audiovisual (película, documental, anuncio, etc.). Puede abarcar desde un simple proceso de edición con etalonaje hasta el tratamiento digital de planos, efectos visuales, motion graphics, etc.

1. Composición (Compositing)

Definición: La composición es la combinación de diferentes elementos filmados por separado, integrados en una misma escena. El objetivo es que la escena se perciba como una única localización, con todos los elementos perfectamente integrados. Puede incluir una gran variedad de procesos dependiendo del proyecto. De ella derivan muchas áreas creativas y técnicas. En este curso, veremos tres de ellas: keying,

... Continuar leyendo "Postproducción Audiovisual: Pipeline de VFX y Técnicas de Composición" »

Medición a través del microscopio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Q es un microscopio:


El microscopio nos permite observar objetos imposibles de ver a simple vista, por ser estos extremadamente pequeños. Derivado de su nombre es que hablamos de cosas "microscópicas", refiriéndonos a que para poder observarlas necesitamos de este instrumento, siendo invisibles para el ojo humano sin ayuda.

Importancia:


En toda disiplina científica tenemos una principal importancia no solo en el 

Método Científico que estemos aplicando, sino también en el Instrumental Científico empleado, siendo un elemento esencial para realizar distintos ensayos y para que otros miembros de la Comunidad Científica puedan repetirlo, por lo que también los Avances Tecnológicos que se realizan también tienen injerencia en los cambios
... Continuar leyendo "Medición a través del microscopio" »

Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Factores del Diseño Editorial

Factores Económicos

  • Público objetivo: Define el segmento de la población al que se dirige la publicación.
  • Precio: Relacionado directamente con el público objetivo y el posicionamiento del producto.
  • Competencia: Análisis de ofertas similares en el mercado.
  • Relación peso/formato: Importante para la distribución y el manejo del libro.
  • Presupuesto: Determina las posibilidades de producción y los materiales a utilizar.
  • Puntos de venta: Influyen en el diseño y la presentación del producto.

Factores Sensoriales y Funcionales

  • Respuesta sensorial: El diseño debe ser agradable a la vista y al tacto.
  • Utilidad del producto: El diseño debe facilitar la lectura y el uso del libro.
  • Naturaleza de los materiales: Selección
... Continuar leyendo "Diseño Editorial: Factores, Elementos y Proporciones en la Maquetación de Libros" »

Técnicas de Pintura y Escultura: Materiales y Aplicaciones en Educación Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Ceras

El pigmento viene mezclado con cera, que puede ser tanto de abeja, como vegetal o sintética. Se comercializan en forma de barras que pueden ser blandas o duras. Las blandas poseen la peculiaridad de poder mezclarse entre sí. Actualmente, la casa Marley fabrica unas ceras blandas recomendables por su óptima calidad. Las ceras también se disuelven en aguarrás, así como las Stockmar, que son irrompibles. Se aplican en cualquier superficie. Se puede pintar superponiendo colores.

Esgrafiado

Consiste en obtener dibujos y formas por medio de rayar o raspar una superficie previamente pintada.

Estarcido

Consiste en elaborar dibujos por medio de plantillas. La pintura se puede aplicar de diferentes maneras. Luego se aplica la pintura, y al levantar... Continuar leyendo "Técnicas de Pintura y Escultura: Materiales y Aplicaciones en Educación Artística" »

Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Arte Egipcio y Paleolítico: Un Recorrido por la Historia del Arte

La Pirámide de Keops

Nos encontramos ante una pirámide que representa un progreso técnico y arquitectónico significativo. Las pirámides evolucionaron desde estructuras escalonadas, pasando por acodadas, hasta llegar a las regulares como esta. Construida en piedra, con escasos o ningún elemento decorativo, su función principal era funeraria, albergando el enterramiento del faraón. El culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba son características distintivas del arte egipcio, una civilización fluvial de base agraria que se refleja en sus formas artísticas. El faraón, con carácter sagrado, era considerado un dios, y el pueblo dedicaba su vida a la construcción... Continuar leyendo "Arte Egipcio y Paleolítico: Pirámide de Keops, Venus de Willendorf y Arte Rupestre" »

Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Comunicación alámbrica e inalámbrica

Comunicación alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar o recibir una señal. Usualmente se está utilizando un cable de cobre, pero también por fibra óptica.

Comunicación inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir información, que viaja en forma de onda mediante el aire.

¿Cuándo se usa una u otra?

  • Las interferencias: los cables están protegidos para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, la inalámbrica puede sufrir interferencias.
  • El coste: es mucho más barato el sistema inalámbrico que el alámbrico. En el alámbrico hace falta construir una red que comunique el emisor con el receptor; y el inalámbrico no.
  • La ubicuidad: es una gran ventaja del sistema
... Continuar leyendo "Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave" »

Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La maquetación es la disposición de los elementos del diseño en relación con el espacio disponible, siguiendo un esquema estético global. El objetivo principal de la maquetación es presentar los elementos visuales y de texto que se deben comunicar de un modo que permita al lector recibirlos, reaccionando emocionalmente con el esfuerzo mínimo. Por tanto, la maquetación o composición de una página compagina diferentes elementos que ocupan el espacio. En este espacio decidiremos:

  • La medida de la línea.
  • El número de columnas.
  • El ancho entre columnas (medianil o interlineado).
  • La caja o cajas de la imagen.
  • El texto de cabecera.
  • El texto de pie.
  • La paginación.
  • Elementos ornamentales, como filetes, para resaltar o estructurar mejor el contenido.
... Continuar leyendo "Principios de Maquetación: Diseño y Composición en Artes Gráficas" »