Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Figura fondo reversible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La teoria asocianista


Wundt consideraba que la percepción era un «mosaico de sensaciones». Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento.

La escuela de la forma(Gestal)

Max Wertheimer y Wolfgang Kühler rechazan la creencia del sentido común: «vemos el mundo tal y como es» y defienden la naturaleza «holística» del proceso perceptivo, resumido «el todo es mayor que la suma de las partes»  La forma es un esquema de relaciones entre ciertos elementos y relativamente independiente de las características físicas en las que se encuentra materializada. Una forma puede cambiar de situación, de tamaño, modificar algunos de los elementos que
... Continuar leyendo "Figura fondo reversible" »

Equipo de rayos x telecomandado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3.Medidas diagnósticas:
.La Radiología:

Que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.). Puede tener tres campos de acción:
-De diagnóstico:
Radiología diagnóstica o radiodiagnótico
, se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Medicina nuclear, genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos.
-De tratamiento:
Radioterapia
: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades (tumores).

Tipos de radiología (por imagen):

1.TAC (tomografía axial computerizada)  o escáner:


Es una técnica de diagnóstico cuyas imágenes se pueden ver como secciones perpendiculares tridimensionales en un monitor... Continuar leyendo "Equipo de rayos x telecomandado" »

Texto con pronombres indefinidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

EL CÓMIC:


El cómic y las viñetas:


El cómic es una narración en la que se combinan dibujo y texto.
La historieta de un cómic se estructura en viñetas que pueden presentar distintas formas (cuadrangular, rectangular, horizontal, vertical, circular, irregular, sín limites, de nube...)
y tamaños que expresan cambios de ritmo.

Los planos y los ángulos de visión:


Los elementos de una viñeta deben situartse en un espacio organizado según un plano y un ángulo de visión.
-
El plano general sirve para dar una visión de conjunto. En él see representa un gran espacio, ambiente o paisaje en el que los personajes se ven enteros.
-
El plano entero sirve para describir el personaje entero y se utiliza en las escenas de acción.
-
El plano americano
... Continuar leyendo "Texto con pronombres indefinidos" »

El ritmo en la percepción visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La percepción visual:


Es el proceso mediante el cual el individuo transforma las cualidades sensoriales recibidas en el mundo como lo conoce

El equilibrio:



Es el estado de distribución de las partes por el cual todo ha llegado a una situación de reposo

La simetría


Es cuando existe un equilibrio resultante de la distribución de los elementos representados en el campo visual existen 3 tipos de simetría:


 -Bilateral es la organización de elementos idénticos en ambos lados de un eje imaginario


-Radial es cuando los elementos se organizan alrededor de un eje visible u oculto


-Relativa es cuando los elementos están organizados en ambos lados de un eje y son diferentes

El ritmo:



Esta presente en las formas orgánicas de la naturaleza y en las actividades

... Continuar leyendo "El ritmo en la percepción visual" »

El punto como elemento de configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

TEMA 3

  1. CUALIDADES DE LAS FORMAS

    Nos permiten distinguir Carácterísticas:

  • Configuración:


    Estructura De la forma.
    Bidimensional:triengular, rectangular, cuadrada, Circular o irregular. Tridimensional: piramidal, cubica, Esférica o irregular.
  • Tamaño:


    Comparación entre Las formas que la rodean.
  • Material


    De que está Hecho (madera,hierro...) y es blando, duro, ligero, pesado...
  • Textura


    Sensación al Tocarla (lisa, rugosa o granulada). Acabado (brillante, mate, Opaco, translúcido, etc.
  • Color:


    Cualidad relativa.
  • Posición


    Tumbada,derecha,de frente, de perfil ,de escozo, etc. Situación: Lejana, cercana, en alto, lateral,etc

FORMAS SIMPLES Y COMPLEJAS

Simples: contorno breve, fácil Visualización y memorización ( punto y línea)

Complejas: superficie compuesta... Continuar leyendo "El punto como elemento de configuración" »

Patrimonio plástico artístico nacional y universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿A que podemos llamar monumentos?

Todas aquellas edificaciones y Sitios que por su valor estético, ambiental e histórico forma parte de la Identidad cultural de un pueblo, región o nación determinada.

¿Qué significa la personalidad Cultural?

Elementos características que se Encuentran en las construcciones que hoy integran el ambiente de nuestras Ciudades y pueblos.

3 ejemplos de monumentos:

Cristo redentor: 38 metros ciudad de Río De Janeiro, en Brasil. Está situada a 709 metros sobre el Nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Fue inaugurado el 12 de Octubre de 1931, después de aproximadamente Cinco años de obras.

torre Eiffel: inicialmente nombrada torre De 330 metros, Es una estructura

... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico nacional y universal" »

Significado de los colores de la bandera de imbabura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Símbolos patrios:


son figuras que identifican nuestra manera de ser, de sentir, pensar o actuar, permite a la población expresar su valores ciudadanos y reconocer su historia.

La Bandera nacional:


 es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. El amarillo Representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas. El azul 

Representa al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas venezolanas. El rojo


Representa la sangre derramada en las luchas independentistas.Las estrellas:


representan a ocho provinciasCaracasCumanáBarcelona,BarinasGuayana,

Margarita, Mérida y Trujillo


El escudo nacional:

Es el emblema heráldico

... Continuar leyendo "Significado de los colores de la bandera de imbabura" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

1. Patrimonio cultural


Es el conjunto de bienes culturales y naturales, sin límite de tiempo o regíón, que constituyen la cultura de un pueblo. Son bienes heredados por una sociedad, nacíón o individuo que pasan de generación en generación.

2. Bienes en general


Cuando hablamos de bienes nos referimos a todo aquello que se hace objeto de una obligación. Estamos obligados, tenemos el deber de proteger nuestra cultura, la que nos identifica como nacíón, la que nos distingue de otras civilizaciones

3. Patrimonio natural


Es el conjunto de bienes productos de la naturaleza. Todas aquellas formaciones físicas, biológicas y zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales de un país, que tienen un valor universal excepcional... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiología, TC, RM y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Rayos X: Fundamentos y Propiedades

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética cuya naturaleza corpuscular se manifiesta en el fotón. Se generan en un tubo de vacío que contiene un cátodo y un ánodo, este último compuesto por un material de alto número atómico. Al aplicar una corriente eléctrica a través del ánodo, se emiten partículas que, debido a la diferencia de potencial, impactan contra el cátodo.

Propiedades de los Rayos X

  • Penetración en la materia.
  • Ionización de gases.
  • Producción de luminiscencia.
  • Disociación de la materia.
  • Efectos biológicos:
    • Estocásticos o probabilísticos: No están directamente relacionados con la dosis y pueden inducir mutaciones cromosómicas.
    • Deterministas o no probabilísticos: Están
... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiología, TC, RM y Aplicaciones Clínicas" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Contexto Histórico y Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias artísticas del siglo XX surgieron como una respuesta al contexto histórico y social de la época, marcado por profundos cambios y una creciente sensación de crisis. Entre las características generales de estos movimientos, podemos destacar:

  • Rechazo a la figuración y deseo de renovación, dando lugar al movimiento de las vanguardias.
  • Rechazo a los academicismos y redefinición del concepto de belleza.
  • Subjetividad y compromiso sociológico e ideológico.
  • Libertad artística.

El desarrollo del cine y la fotografía permitió representar fielmente la realidad, liberando al arte de este objetivo y abriendo el camino hacia la abstracción. Algunos escultores destacados... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo" »