Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Color: Fundamentos y Armonías en la Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Color en el Lenguaje Plástico

El color es un elemento del lenguaje plástico al igual que el punto, la línea...

Cuando contemplamos un paisaje podemos percibir gran cantidad de colores que configuran las formas, con sus luces y sus sombras.

Se ha investigado a través de las épocas hasta llegar a producir una serie de **colores básicos o fundamentales**, que mezclados en cantidades distintas y añadiendo blanco y negro, pueden llegar a imitar con cierta perfección los colores que observamos en la realidad.

Colores Primarios

Los tres colores fundamentales son aquellos que no se pueden conseguir por la mezcla de ningún otro color:

**AMARILLO, AZUL, MAGENTA**.

Colores Secundarios

Si mezclamos dos a dos los colores primarios se obtienen los colores... Continuar leyendo "Explorando el Color: Fundamentos y Armonías en la Plástica" »

Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Parámetros Gingivales en la Estética Dental

Troneras Gingivales (Llenado Gingival)

Los espacios interdentales deben estar ocupados por el festoneado de los tejidos blandos, formando la papila interdental. La estética ideal se consigue cuando la papila de la encía rellena completamente este espacio. Si este criterio no se cumple, la estética se ve comprometida.

Línea de Contorno Gingival

El cenit del contorno gingival, el punto más alto de la encía, se sitúa distal al eje longitudinal del diente. Debe existir un equilibrio entre los márgenes gingivales de los dientes adyacentes. Es crucial respetar este criterio en las restauraciones para evitar la inflamación de la encía. Esto se logra con restauraciones supragingivales o, si es

... Continuar leyendo "Estética Dental y Gingival: Parámetros Clave para una Sonrisa Perfecta" »

Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Lenguaje, Programación y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Medios de Comunicación: Radio y Televisión

Los medios de comunicación de masas, sobre todo la radio y la televisión, consiguen condicionar la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio de sus receptores. Además, las emisoras de radio y las cadenas de televisión pugnan constantemente por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación, ya que de ello dependen sus beneficios económicos. Ante esta presión mediática, el usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

La radio es un medio de comunicación de gran aceptación social, ya que es gratuito y su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades.

El Lenguaje Radiofónico

El mensaje radiofónico se transmite exclusivamente... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Radio y Televisión - Lenguaje, Programación y Géneros" »

Ritmo Corporal y Expresión: Aeróbic, Gimnasia Jazz y Dramatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Ritmo Fisiológico y Anímico

Ritmo fisiológico: Propagación de la energía en el cuerpo mediante el trabajo muscular. Ritmo anímico: ritmo interior basado en características psicosomáticas y factores circunstanciales. Ritmo exterior: ordena el cuerpo en tiempo y espacio.

Tipos de Ritmo

  • Monorritmo: Estructura rítmica constante.
  • Polirritmo: Variaciones rítmicas que fomentan la creatividad.
  • Arritmo: Ausencia de estructura rítmica estable, promueve creatividad y expresión.

Aeróbic

Método de gimnasia con música para el desarrollo físico, utilizando ejercicios aeróbicos de baja o mediana intensidad y larga duración. Beneficio aeróbico: 45-65% del ritmo cardiaco de reserva, 30-40 minutos, 5 días por semana.

Tipos de Impacto

  • Alto Impacto:
... Continuar leyendo "Ritmo Corporal y Expresión: Aeróbic, Gimnasia Jazz y Dramatización" »

Deconstructivismo y Arquitectura Contemporánea: Características y Exponentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Deconstructivismo

Características Principales

  • Fragmentación
  • Proceso de diseño no lineal
  • Interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras
  • Geometría no euclídea (por ejemplo, formas no rectilíneas) que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura, como la estructura y la envolvente del edificio.

La apariencia visual final de los edificios de la escuela deconstructivista se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.

Acontecimientos Importantes

  • La exposición de 1988 del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) "Deconstructivist Architecture", organizada por Philip Johnson y Mark Wigley. En la exposición se exhibieron obras de Frank Gehry,
... Continuar leyendo "Deconstructivismo y Arquitectura Contemporánea: Características y Exponentes" »

Dominando el Lenguaje Cinematográfico: Planos, Ángulos y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Lenguaje Cinematográfico: Una Exploración Detallada

Las películas son una parte fundamental del lenguaje cinematográfico. Las tomas se distinguen por la distancia de la cámara en relación con el objetivo, por el ángulo de la cámara, por los movimientos o por la ausencia de ellos, etc. El Cine tiene su propio lenguaje, es un instrumento de comunicación de masas.

Niveles del Lenguaje Cinematográfico

  1. Nivel Morfológico: Se encuentran las unidades mínimas formales llamadas morfemas cinematográficos.
  2. Nivel Sintáctico: Los morfemas cinematográficos se articulan entre sí dando origen a las unidades mínimas de sentido estético.
  3. Nivel Narrativo: Se conjugan en escenas y forman unidades sintácticas. Encontramos la estructura narrativa,
... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje Cinematográfico: Planos, Ángulos y Composición" »

Dispositivos de Captura y Reproducción de Vídeo: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Cámaras: Captura de Imágenes y Vídeos

¿Qué función realiza una cámara?

Una cámara captura imágenes y vídeos mediante la transformación de la luz en impulsos eléctricos proporcionales.

Tipos de cámaras y su utilización:

  • Cámara DSLR (Réflex): Graba en 4K a 120 fps.
  • Cámara sin espejo: Similar a las réflex en características, pero sin el espejo.
  • Cámara de consumidor: Dedicada al consumidor para grabar vídeos caseros.
  • Cámara de cine: Más pesadas y grandes. Ofrecen una calidad de imagen superior y más estable.
  • Cámaras de teléfono: Calidad media, dependiente del modelo de móvil.
  • Cámaras térmicas industriales: Identifican puntos calientes, temperaturas y se usan para control de acceso.

Monitores: Visualización de Imágenes

Función

... Continuar leyendo "Dispositivos de Captura y Reproducción de Vídeo: Tipos, Funciones y Aplicaciones" »

Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Pioneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Formatos Cinematográficos

  • 70mm: El más grande.
  • 35mm: El más usado.
  • 16mm: Formato más usado para cortometrajes, no tan profesional.
  • 8mm: Formato antiguo.

Precíne

La Imagen en Movimiento

  • Persistencia de la visión: La capacidad que tiene el ojo humano de retener una imagen en una fracción de segundo cuando ya desaparece. (Enunciada por Plateau y Faraday).
  • Trampantojo: Trampa del ojo.
  • Eidophusikon: Teatro de efectos en el que escenas en miniatura se veían animadas gracias a un astuto empleo de luces y sombras.
  • Panorama: Gigantesco cuadro continuo sobre la superficie interior de un cilindro o circunferencia. Barker superó los problemas de proporción y curvatura inventando un bastidor giratorio especial.
  • Diorama: Cuadros de gran tamaño se preparaban
... Continuar leyendo "Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Pioneros" »

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo

Punto Medio de una Arista y Cara de un Cubo

Se traza un cuadrado a'. Se proyecta la diagonal. Se construye un triángulo con esas medidas. Se marcan los puntos m' y n'. Se alarga la medida desde m' hasta el extremo, que es N'. Se extiende el lado m' y se traza una perpendicular a este que pase por N. M es el punto medio, así que la distancia es la misma para los dos lados. Donde termina esa medida, se traza una paralela a a', que es a. N también es punto medio; se copia la medida en ese lado llamado C. Se traza una paralela a la que pase por C.

Depurado

  • Alejamiento - Cota + (Cota'', Alejamiento')
  • Diedro 2: C + A -
  • Diedro 1: 2 +
  • Alejamiento + Cota -
  • Diedro 3: 2 -
  • Diedro 4: C - A +

Bisectores

  • Pasa por el 1: Cota
... Continuar leyendo "Proyecciones y Puntos Medios en un Cubo: Guía Práctica" »

Diseño Posmoderno: Objetos Cotidianos con Significados Extraordinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Silla Colores: Butaca "Proust" de Alessandro Mendini (Años 80)

Butaca con marco de madera, tapizada con una tela multicolor. Creada en honor a Marcel Proust, uno de los escritores más importantes de principios del siglo XX. En un suceso cotidiano, Proust recupera el sentido del olfato durante una vida completamente visual. Esta butaca se considera excéntrica, anticuada... pero lo mejor de esta es la razón por la que la realizó el autor. De esta manera pasa a ser un producto conceptual, una muy buena butaca uniendo en la misma literatura, historia, pintura, artesanía y decoración, recuperando sobre todo la narrativa en el producto. Alessandro Mendini utiliza un término para definir sus diseños: "diseños banales".

Máquina de Escribir:

... Continuar leyendo "Diseño Posmoderno: Objetos Cotidianos con Significados Extraordinarios" »