Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Conocimiento, Arte y Sociedad: De la Edad Media al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Edad Media: Monasterios, Universidades y el Saber

Durante la época medieval existieron dos lugares en donde se desarrolló el conocimiento: los **Monasterios** y las **Universidades**. En estos lugares se estudiaba el conocimiento heredado de dos culturas de la antigüedad: **griega** y **romana**. El gusto por el saber y el desarrollo del pensamiento se basaban, principalmente, en los textos filosóficos de **Aristóteles**. De los textos filosóficos se derivó la **Escolástica**, de la cual fue un exponente muy importante **Santo Tomás de Aquino**.

Monasterios y universidades dividieron el conocimiento en dos grandes ramas: el **Quadrivium** y el **Trívium**. Las disciplinas del Trívium eran **gramática**, **lógica** y **retórica*... Continuar leyendo "Conocimiento, Arte y Sociedad: De la Edad Media al Renacimiento" »

Análisis de la Goma de Borrar: Tipos, Usos y Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Análisis de una Goma de Borrar

<img alt= ">

Nombre: Natalia Suárez Alonso

Curso: 2 ESO

Análisis Anatómico

Forma:

La forma de una goma de borrar puede ser muy variada: cuadrada, rectangular, triangular, circular, etc.

Tamaño:

Existen diferentes tamaños de gomas de borrar. Por ejemplo, la goma Milan 430 tiene cada lado de 2.5 cm.

Elementos:

La goma de borrar no se compone de elementos diferenciados. Es una estructura uniforme y, por lo tanto, la goma en sí misma es el único elemento.

<img alt= ">

Análisis Funcional

Función Global:

La función principal de una goma de borrar es eliminar los errores o trazos realizados generalmente con lápiz, aunque también puede utilizarse para borrar tinta en algunos casos.

Función de cada Elemento Componente:

Como se mencionó... Continuar leyendo "Análisis de la Goma de Borrar: Tipos, Usos y Fabricación" »

Desentrañando Scary Movie: Posmodernismo y Montaje Cinematográfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Paradigma Posmoderno en Scary Movie

Scary Movie se sitúa en el paradigma posmoderno, caracterizado por su variedad, humor autorreferencial (es decir, utilizan el humor haciendo autocrítica de las películas en la que se basan), y parodia de los géneros establecidos. Su montaje mezcla técnicas clásicas y modernas, usándolas con ironía para construir un pastiche de los clichés del cine de terror.

Códigos de Secuencia

  • Acción: Las escenas de persecución y violencia parodian las secuencias de acción del cine de terror clásico, usando cortes rápidos, jump cuts y trucos de raccord para exagerar la tensión cómica.
  • Comedia: El montaje refuerza el humor mediante interrupciones visuales y sonoras inesperadas, cortes rápidos hacia gags visuales,
... Continuar leyendo "Desentrañando Scary Movie: Posmodernismo y Montaje Cinematográfico" »

Explorando la Arquitectura Multifuncional y Orgánica de Frank Lloyd Wright

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Introducción a la Arquitectura Multifuncional

Si la forma sigue la función, ¿qué pasa aquí? Antes hemos visto que la función oficina creaba la forma oficina, pero este no es solo un auditorio; también es un hotel, oficinas… es un edificio multifuncional. Tiene una torre que, en el momento de su construcción, es la más alta de la ciudad.

Diseños Previos y Evolución

Diferentes diseños previos: el primero es muy clasicista y recargado, luego va adquiriendo más coherencia. Es un edificio que aún se alimenta de elementos románicos.

Relación con la Ciudad

El último dibujo es interesante porque se ve la relación con la ciudad. Imagen de un corte claramente urbano. Se observa la fachada principal que se relaciona claramente con el lago.... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Multifuncional y Orgánica de Frank Lloyd Wright" »

Transformación de la Composición Arquitectónica: Un Viaje Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,19 KB

La Evolución de la Composición Arquitectónica

La evolución histórica de la composición arquitectónica ha estado siempre influenciada por las corrientes filosóficas y literarias de cada época, así como por los cambios en el pensamiento y las estructuras sociales desde los inicios de la humanidad.

Para comprender el desarrollo de esta disciplina, con sus transformaciones, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, es necesario contextualizar la situación previa. Se trata de una suma de corrientes de pensamiento que entraron en crisis con la aparición de la sociedad industrializada. Desde el Renacimiento del siglo XV, con su búsqueda de una belleza proporcionada e inmutable, pasando por el Barroco (s. XVII), que criticó la sistematización... Continuar leyendo "Transformación de la Composición Arquitectónica: Un Viaje Histórico" »

El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Cinquecento (s. XVI)

Las figuras más importantes se trasladan a Roma y viajan por distintas ciudades, dando lugar a una época de grandiosidad y monumentalismo. Las composiciones se caracterizan por su claridad, adoptando frecuentemente una estructura piramidal que aporta geometrismo y armonía. Se presta especial atención a la representación de los sentimientos y la vida interior, con un dominio notable del color y la perspectiva.

Leonardo Da Vinci

Leonardo Da Vinci es el ejemplo paradigmático del hombre renacentista, un humanista completo: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero, militar, inventor… Realizó estudios muy detallados de la anatomía y los gestos de animales y humanos. Creía que la belleza podía encontrarse en la naturaleza... Continuar leyendo "El Cinquecento: Arte, Figuras Clave y Legado" »

La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Familia de Carlos IV: Un Retrato Íntimo de la Realeza por Goya

En 1792, tras realizar su obra más conocida, “Las Meninas” o “La familia de Carlos IV”, Goya viaja a Sevilla, donde queda sordo. Cuatro años después, decora el oratorio de la Santa Cena y realiza numerosos retratos a la duquesa de Alba, así como La maja desnuda y La maja vestida. El retrato diseñado por Goya es una representación de grupo de toda la familia real. Goya revela su maestría en cada detalle del cuadro, tanto por el dominio formal de la luz como por la sutil definición de las personalidades, acentuada por la reducción de las referencias espaciales.

Composición y Personajes

La familia de Carlos IV lo componen catorce personajes, donde Goya rinde homenaje... Continuar leyendo "La Familia de Carlos IV: Retrato Íntimo de la Realeza por Goya" »

Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

**Serguéi Eisenstein**

Director de cine y teatro soviético, conocido por su innovadora técnica de montaje. Sus ideales comunistas lo llevaron a conflictos con el gobierno soviético, especialmente con Stalin.

Obras destacadas:

  • "El acorazado Potemkin" (1925): Incluye la escena icónica de la Escalera de Odessa, con 170 planos, destacando la brutalidad de las fuerzas zaristas.

Evitó simbolismos intelectuales, haciendo que la masa fuera protagonista. Ejerció influencia en la teoría cinematográfica de la época con sus ensayos literarios y su habilidad como orador.

**Leni Riefenstahl**

Nació en Berlín. Aportó innovaciones al cine a pesar de su colaboración con la ideología nazi.

Obras destacadas:

  • "La luz azul" (1932): Su primera película como
... Continuar leyendo "Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Ficha Técnica

  • Autor: Pablo Picasso
  • Cronología: 1937
  • Técnica: Óleo sobre tela
  • Estilo: Cubista, Expresionista
  • Tema: Denuncia pública de la guerra
  • Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Biografía del Autor

Pablo Picasso fue un artista y pintor nacido en España, quien revolucionó no sólo la pintura, el dibujo, la escultura y la cerámica, sino la forma en que el público apreciaría el arte. Picasso es considerado el artista más importante del siglo XX y uno de los más influyentes en el desarrollo del arte moderno.

Descripción Formal

El Guernica es un cuadro que consta de ocho figuras principales que sufrieron diferentes cambios mientras eran pintadas. Aunque Guernica parezca un lienzo desordenado, Picasso estudió... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Arte contra la Guerra" »

Édouard Manet: Influencias y Evolución Pictórica en Tres Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El fusilamiento del emperador Maximiliano de México (1867)

De nuevo, hace referencia a otra obra: Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya. Aquí, Manet propone un nuevo planteamiento, ofreciendo una imagen estética adecuada al momento y sobriedad en los colores. La luz focalizada que se veía en Goya no aparece aquí; en su lugar, se plasma una luz más general.

Además, Manet se sirve de la fotografía, utilizando fotos de los protagonistas del acontecimiento para dar mayor verosimilitud a la composición. También enfoca y encuadra la escena como en la fotografía, creando una imagen con referencias antiguas mediante procedimientos nuevos.

Vinculación con la obra de Goya: Las novedades radican en que la escena transcurre durante el día,... Continuar leyendo "Édouard Manet: Influencias y Evolución Pictórica en Tres Obras Fundamentales" »