Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB
Las Vanguardias Artísticas son aquellos estilos que aparecieron en la primera mitad del Siglo XX. Estos estilos proponen un arte de ruptura radical causando una verdadera revolución en las artes plásticas. Los movimientos de vanguardia son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonara la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores.
Realismo SOCIAL: Tendencia desarrollada en México a partir de los eventos de La Revolución Mexicana entre 1913 y 1917. En Venezuela, con la muerte de Juan Vicente Gómez, los artistas realizan obras de contenido social, influidas por el expresionismo y el muralismo mexicano.
Se manifiesta a través de pinturas murales, pero se
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
El primer día, después de las formalidades iniciales como el PAME y la portada, respondimos algunas preguntas para conocernos mejor. Luego, establecimos un compromiso personal para la clase, junto con las sanciones por incumplimiento de los acuerdos. También se nos presentó una dinámica de trabajo simbolizada por una mano, para adaptarnos a la metodología de la clase y al examen diagnóstico.
Comenzamos estudiando los elementos de los mapas y lo que observábamos en el trayecto de casa a la escuela. Esta actividad nos serviría más adelante. Posteriormente, nos enfocamos en la entidad donde vivimos: la Ciudad de México (CDMX). Aprendimos... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El siglo XV marca el periodo del Quattrocento en Italia, donde florece el arte del Renacimiento. Sin embargo, paralelamente, en Flandes se gesta un movimiento artístico que anticipa la Modernidad y rompe con la estética de la Edad Media. Los Primitivos Flamencos, como se conoce a estos pintores, protagonizan una auténtica revolución, tanto en la forma como en la técnica, destacando la introducción del óleo como aglutinante del color.
El uso magistral del óleo por parte de los pintores flamencos permitió la creación de veladuras, capas translúcidas que otorgan a las obras un brillo y una minuciosidad sin... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini: Simbolismo y Vanguardia en la Pintura Flamenca del Siglo XV" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
La luz se propaga en el vacío y en los materiales transparentes o translúcidos. La luz se propaga en línea recta y forma sombras.
La luz se refleja en las superficies pulimentadas y se difunde en las superficies rugosas. La luz tiene energía, y la luz blanca está formada por un conjunto de luces de diferentes colores.
Conceptos clave: reflexión, refracción, dispersión, energía.
Los fotones no tienen color ni masa; los colores son una creación de nuestro cerebro. El color está relacionado con nuestro sentido de la vista.
Llamamos imágenes reales a las que pueden formarse sobre... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Propiedades, Percepción y Fenómenos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
El Romanticismo surge a mediados del siglo XVIII, extendiéndose aproximadamente entre 1820 y 1830. Se caracteriza por la creencia en un hombre nuevo, constituido tanto por la razón como por el sentimiento. La visión de la naturaleza por parte de los artistas románticos era desordenada, mutable e inconmensurable. El hombre se percibía incapaz de dominar las fuerzas naturales, y se exaltaba lo personal. La muerte se presentaba como el único remedio a todos los males, y el verdadero romántico se dejaba llevar por los mayores arrebatos. El paisaje dejaba de ser real para poblarse de misterio, con una frecuente aparición de cementerios, reflejando la pequeñez del hombre frente a la inmensidad... Continuar leyendo "Del Romanticismo al Arts & Crafts: Evolución Estética y Diseño en los Siglos XVIII y XIX" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 13,75 KB
La Torre Eiffel, proyectada por el ingeniero francés Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, conmemoraba el primer centenario de la Revolución Francesa. Constituye el máximo exponente de la arquitectura del hierro y de la nueva sociedad industrial, además de ser un auténtico símbolo de la ciudad de París, cuya imagen está indisolublemente asociada a ella. Su altura original era de 305 metros, aunque en la actualidad alcanza los 320 metros, gracias a la antena de comunicaciones instalada en su parte más alta. Su anchura a nivel de la base es de 125 metros. Esta impresionante estructura está formada por más de 18.000 piezas de hierro, pesa unas 10.000 toneladas y... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras: Torre Eiffel, Surrealismo, Les Demoiselles d'Avignon e Impresionismo" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
El pentagrama es el soporte gráfico básico donde se escriben los diferentes signos musicales.
La clave determina el nombre de las notas en el pentagrama. Se escribe al principio del pentagrama.
Se usan para representar sonidos fuera del pentagrama, ya sean muy graves o agudos.
(No se especifica su uso en el texto)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
La escultura egipcia, un pilar fundamental del arte del Antiguo Egipto, se caracteriza por su profunda conexión con la religión, la corte real y las prácticas funerarias. Los escultores egipcios, hábiles artesanos, trabajaron con una amplia gama de materiales, desde las rocas más duras hasta las más blandas, y también dominaron la talla en madera y el bronce.
Materiales:
Temática: