Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cuestionario de Oftalmología

  1. ¿Qué incluye la túnica media del ojo?

    c) Cuerpo ciliar, iris y coroides

  2. ¿De dónde proviene la irrigación de la coroides y dónde desemboca?

    c. De carótida interna, en las venas ciliares posteriores

  3. ¿Cuál es el poder dióptrico del cristalino?

    a. 20 D

  4. ¿Con qué parte de la retina podemos ver los detalles?

    b. Mácula

  5. Es el tipo de pupila que encontramos en los pacientes con Neurosífilis

    d. Pupila de Argyll Robertson

  6. ¿Cuántos grados de visión tenemos en cada cuadrante del campo visual?

    50° superior, 75° inferior, 60° nasal, 90° temporal

  7. ¿Qué tipo de defecto campimétrico provocará una lesión del nervio óptico del ojo derecho?

    Monocular

  8. Son pruebas para valorar la visión al color

    Ishihara y Farnsworth-Munsell

  9. Por

... Continuar leyendo "Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Sinopsis de *The Florida Project*

The Florida Project sigue a Moonee, una niña de seis años que vive con su madre, Halley, en un motel barato cerca de Disney World en Florida. Moonee y sus amigos pasan el verano explorando y causando travesuras mientras Halley lucha por sobrevivir, recurriendo a medios desesperados. El gerente del motel, Bobby, muestra una mezcla de firmeza y compasión hacia los residentes, especialmente los niños.

Dogma 95: Características y Ejemplos

El movimiento cinematográfico Dogma 95 se caracteriza por:

  • Rechazo de Efectos Especiales y Tecnología Avanzada: Promueve el uso de técnicas tradicionales y realistas, evitando efectos especiales, iluminación artificial y equipos avanzados. Las películas deben ser filmadas
... Continuar leyendo "Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Expresionismo

El Expresionismo, surgido en Alemania entre 1905 y 1913, buscaba transmitir los sentimientos del artista al receptor. La forma, el color y la textura se utilizaban para expresar los estados de ánimo del creador. Inicialmente se manifestó en la pintura, pero luego se extendió a la literatura, el cine y el teatro. Este movimiento se considera el iniciador de la pintura abstracta, debido a su desvinculación del referente y su carácter subjetivo, deformando y exagerando la realidad.

Existían dos grandes grupos de artistas dentro del movimiento, que, aunque compartían rasgos y objetivos, presentaban diferencias estilísticas:

  • “Die Brücke” (‘El puente’), formado en Dresde, con artistas
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo" »

La fragmentación del arte contemporáneo: desde la experiencia estética a la mercantilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

3. La fragmentación del arte en la actualidad

A partir de finales del siglo XIX, se impone la idea de que lo importante en una obra de arte es la experiencia estética que produce. Esta idea lleva al poeta Apollinaire a afirmar que a los artistas les gusta tanto la fealdad como la belleza. Nietzsche defiende que el valor del arte no está en provocarnos placer, sino en hacernos entender qué es la vida, y para Marx es un instrumento ideológico, símbolo de poder y de riqueza, mediante el cual las clases dominantes configuran nuestra visión del mundo.

El cuestionamiento del contenido y de la idea tradicional de belleza crea nuevas corrientes expresivas, como el surrealismo de Dalí, Magritte, Miró, Oppenheim, Kahlo, Mallo; las corrientes de... Continuar leyendo "La fragmentación del arte contemporáneo: desde la experiencia estética a la mercantilización" »

Adobe Illustrator y Photoshop: Herramientas para Diseño Gráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Adobe Illustrator es un software de diseño gráfico y dibujo vectorial

desarrollado por Adobe Systems. Es ampliamente utilizado por diseñadores gráficos, ilustradores y artistas digitales para crear gráficos, logotipos, ilustraciones, y otros tipos de arte visual.

Dibujo Vectorial

A diferencia de los gráficos rasterizados, que están compuestos por píxeles, los gráficos vectoriales están formados por líneas y curvas definidas por fórmulas matemáticas. Esto permite que las imágenes vectoriales se escalen a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
Herramientas de Dibujo: Illustrator ofrece una variedad de herramientas de dibujo, como el pincel, el lápiz y la pluma, que permiten crear y modificar formas y trazos con precisión.

Manipulación

... Continuar leyendo "Adobe Illustrator y Photoshop: Herramientas para Diseño Gráfico" »

Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Impresionismo: La Captura de la Luz y la Atmósfera

El Impresionismo, un movimiento pictórico surgido en Francia a finales del siglo XIX, se centra en la reproducción de la percepción visual del artista. Prioriza la representación de la naturaleza, sus circunstancias atmosféricas y temporales, y las variaciones cromáticas que experimenta a lo largo del día. La primera exposición impresionista tuvo lugar el 15 de abril de 1874, con la participación de artistas como Monet, Manet, Renoir y Morisot.

Características del Impresionismo

El Impresionismo busca captar la temporalidad, la percepción inmediata del artista y sus sentimientos. Se caracteriza por el uso de cuadros de pequeño tamaño, fáciles de transportar para pintar al aire libre.... Continuar leyendo "Impresionismo y Movimientos Artísticos Posteriores: De la Luz a la Abstracción" »

Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

Arte del Siglo XIX: Contexto Histórico-Artístico

El siglo XIX fue una época de transformaciones políticas, económicas y sociales. La pervivencia de los imperios europeos y los cambios sociales e ideológicos, debido al avance de las revoluciones burguesa e industrial, se reflejan en las diversas corrientes culturales existentes.
En España, la inestabilidad del reinado de Fernando VII, las regencias, el mandato de Isabel II y la restauración de Alfonso XII, condujeron a que el país se incorporara con retraso a la Revolución Industrial y al “aislamiento” del mundo artístico internacional.
El arte no fue ajeno al período revolucionario (revoluciones burguesas y Revolución Industrial) y los estilos se sucedieron, creando nuevos valores
... Continuar leyendo "Corrientes Artísticas del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo" »

Realismo social en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

Las Vanguardias Artísticas son aquellos estilos  que aparecieron en la primera mitad del Siglo XX. Estos estilos proponen  un arte de ruptura radical  causando una verdadera revolución en las artes plásticas. Los movimientos de vanguardia son más una actitud ante el arte que una estética, que abandonara la imitación de la naturaleza para centrarse en el lenguaje de las formas y los colores. 

Realismo SOCIAL: Tendencia desarrollada en México a partir  de los eventos de La Revolución Mexicana entre 1913 y 1917. En Venezuela, con la muerte de Juan Vicente Gómez, los artistas realizan obras de contenido social, influidas por el expresionismo y el muralismo mexicano.

Características

  • Se manifiesta a través de pinturas murales, pero se

... Continuar leyendo "Realismo social en Venezuela" »

Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave del Arte y sus Representantes

Definiciones Esenciales

  • Arco catenario: Tipo de arco cuyo perfil coincide con el de una curva catenaria invertida. Se ha utilizado en la construcción desde la antigüedad.
  • Trencadís: Técnica ornamental de mosaico con fragmentos cerámicos, principalmente azulejos, unidos con argamasa. Característico de la arquitectura modernista catalana.
  • Puntillismo: Técnica artística que utiliza diminutos puntos para crear una obra. Iniciada en 1884 en Francia por Georges Seurat.
  • Ensanches: Terreno urbano para edificaciones en las afueras de una población, con urbanismo planificado. Barrios con calles anchas, buena pavimentación e infraestructuras.
  • Cloisonismo: Movimiento del siglo XVII al XVIII que buscaba
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde el Arco Catenario hasta Van Gogh y Sorolla" »

Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Resumen del Primer Trimestre

Introducción a la Materia

El primer día, después de las formalidades iniciales como el PAME y la portada, respondimos algunas preguntas para conocernos mejor. Luego, establecimos un compromiso personal para la clase, junto con las sanciones por incumplimiento de los acuerdos. También se nos presentó una dinámica de trabajo simbolizada por una mano, para adaptarnos a la metodología de la clase y al examen diagnóstico.

Elementos de los Mapas y Observación del Entorno

Comenzamos estudiando los elementos de los mapas y lo que observábamos en el trayecto de casa a la escuela. Esta actividad nos serviría más adelante. Posteriormente, nos enfocamos en la entidad donde vivimos: la Ciudad de México (CDMX). Aprendimos... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico y el Patrimonio Biocultural: Un Recorrido por Conceptos Clave" »