Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Evolución de los Dispositivos de Grabación y Reproducción Musical

Grabación Mecánica

En 1877, Thomas Edison realizó la primera grabación sonora con el fonógrafo. Este aparato utilizaba una aguja para trazar surcos en un cilindro giratorio cubierto de papel de estaño. La reproducción se lograba haciendo pasar la aguja nuevamente por los surcos.

En 1887, Emile Berliner inventó el gramófono, que empleaba una campana para recoger el sonido y una aguja que grababa surcos en un disco plano de zinc.

Grabación Eléctrica

Posteriormente, surgieron los tocadiscos y los discos de polivinilo, que ofrecían una duración de 25 a 30 minutos por cara.

Grabación Magnética

La cinta magnética, hecha de plástico con óxido de hierro, permitía grabar,... Continuar leyendo "Evolución de la Grabación y Reproducción Musical: Del Fonógrafo a la Era Digital" »

Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Pioneros del Cine

Georges Méliès: Introdujo el cine como medio para contar historias fantásticas. Utilizó técnicas como el stop-trick (objetos que desaparecen o se transforman), la exposición múltiple (superposición de imágenes), disoluciones y cámara rápida. Además, pintaba a mano las películas para darles color.

La Escuela de Brighton (Inglaterra): George A. Smith introdujo el primer plano en películas como Grandma's Reading Glass (1900). James Williamson desarrolló el montaje narrativo y el montaje alterno en filmes como Stop Thief! (1901), utilizando el plano-contraplano para crear tensión y continuidad visual.

Edwin S. Porter: Combinó imágenes de acciones simultáneas para contar una historia desde múltiples perspectivas.... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague" »

Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Grabado en el Siglo XX: De la Foto-Impresión a las Técnicas Modernas

El siglo XX marcó un punto de inflexión en la historia del grabado. Con la invención de la fotografía, el grabado como medio de copia fue sustituido por procesos fotomecánicos. La foto-impresión permitió al grabado adquirir independencia total y consolidarse como un arte original.

Técnicas de Grabado e Impresión

Monotipo

El monotipo es una técnica de impresión única. Se obtiene aplicando tintas (óleo, témperas, tintas de impresión, etc.) sobre una superficie plana y pulida (cristal, plástico, etc.) que se transfiere mediante frotado o presión sobre un papel. La imagen resultante aparecerá invertida.

Impresión en Relieve

En la impresión en relieve, la superficie... Continuar leyendo "Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte" »

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,75 KB

Crítica a la Moral y la Religión

Nietzsche critica la moral y la religión con el objetivo de liberar a los individuos de las restricciones impuestas por los valores religiosos tradicionales y fomentar una ética basada en la afirmación de la vida, la voluntad de poder y el desarrollo pleno del individuo.

Empleando el método genealógico como investigación crítica del origen histórico de nuestros conocimientos y valores, demuestra que el verdadero objetivo de la cultura occidental no es la búsqueda de la verdad, sino la de la seguridad y de la comodidad a través de la invención de un ultramundo ficticio. Pondrá al descubierto la cultura que se ofrece al mundo como garantía de progreso, de verdad y de justicia.

Moral

Según Nietzsche,... Continuar leyendo "Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión" »

Percepción y Significado del Color: Explorando sus Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

¿Por qué las Mujeres Diferencian Mejor los Tonos que los Hombres?

Se debe a una diferente estructura cerebral; las mujeres procesan la luz de manera distinta.

Definición del Color

El color es una percepción visual generada por la interacción de la luz con los ojos y el cerebro. Surge cuando la luz, compuesta por distintas longitudes de onda, incide en un objeto y ciertas ondas son absorbidas o reflejadas. Las longitudes de onda reflejadas determinan el color percibido.

Verdadero / Falso (Cuestionario Inicial)

  • La onda: Verdadero
  • La luz: Falso
  • Para aclarar: Falso
  • El ser: Falso
  • Los colores: Falso
  • El descubridor: Falso
  • El modelo: Falso
  • El sistema: Verdadero

Influencia de la Longitud de Onda en los Colores

La longitud de onda afecta directamente al tono.... Continuar leyendo "Percepción y Significado del Color: Explorando sus Fundamentos y Aplicaciones" »

Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas y Respuestas

1. Explique el concepto de "mirada" según Jean-Louis Baudry en el contexto cinematográfico.

Respuesta: Según Jean-Louis Baudry, el concepto de "mirada" en el cine se divide en dos tipos de identificación:

  • Identificación primaria: El espectador se identifica con la mirada de la cámara, como si esta fueran sus propios ojos, proporcionando un punto de vista privilegiado.
  • Identificación secundaria: El espectador se identifica con los personajes y las situaciones narrativas, generando empatía y conexión emocional a través de la narrativa y las situaciones presentadas.

2. Analice brevemente cómo el color es utilizado para transmitir emociones en el cine, con ejemplos específicos de películas mencionadas en el documento.

... Continuar leyendo "Análisis Cinematográfico: La Mirada, el Color y el Montaje" »

Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Este documento detalla el proceso de degustación de vinos, desde la identificación de aromas y sabores hasta la evaluación general del vino. Se presentan las diferentes fases y técnicas para una correcta apreciación.

Aromas

La investigación de los aromas se realiza en tres fases:

  • Fase inmóvil
  • Fase de agitación intermitente
  • Fase de agitación continua
  • Reservar la olfacción de la copa vacía para el final de la degustación.
  • En cada etapa, tomar el tiempo necesario antes de pasar a la siguiente.
  • Expresar el aroma recibido a través de analogías.

Sabores

Para apreciar los sabores, se sigue el siguiente proceso:

  1. Poner el vino en la boca.
  2. Apreciar separadamente los sabores con:
  • Una 1ª toma destinada a la acidez.
  • Una 2ª a la sensación de azucarado.
... Continuar leyendo "Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,71 KB

Autor: Richard Corben/Título: Den/Patrocinador: Publicada originalmente en la revista Heavy Metal./Localización: La serie "Den" es de la década de los 70./Estilo: Ilustración de fantasía y ciencia ficción, parte del movimiento de la ilustración pulp y cómics underground de los años 70 y 80. Influenciada por el Surrealismo y el arte clásico.
Análisis/Tipología: Ilustración de cómic./Técnica: Mixta, utilizando técnicas de pintura en acrílico y aerógrafo para lograr colores vibrantes y un alto nivel de detalle./Composición: La figura central es un personaje musculoso (Den) que domina el cuadro, montado sobre una criatura tipo dinosaurio. La composición es dinámica, con las figuras de criaturas humanoides en la parte inferior,
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño" »

Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Carlos Salvador Bilardo

Como jugador, se desempeñó como centrocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata en la década del 60.

En el pincharrata, Bilardo coincidiría con el pragmático entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convertiría en un mentor para él, y liderarían al club platense a la mejor época de la historia del club.

Como entrenador, es reconocido por haber dirigido dos finales de copa del mundo siendo campeón del mundo con la selección argentina en 1986 y obtener el subcampeonato mundial en 1990.

Etapa como entrenador

Como entrenador, empezaría a hacerse un nombre entrenando a Estudiantes en sus primeros años. Luego de su renuncia en 1990, el Narigón tuvo etapas... Continuar leyendo "Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino" »

Tipus d'Imatges i la Història del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Imatge Figurativa o Representativa

És la imatge que reprodueix o representa d'una manera reconeixible la realitat. Des del punt de vista de l'emissor, és el nivell de comunicació visual més efectiu per transmetre informació directa. Des del punt de vista del receptor, la interpretació de la imatge (missatge) és més precisa, clara i monosèmica.

Imatge Abstracta

La imatge abstracta suposa un menor grau d'iconicitat que la imatge representativa; per tant, major polisèmia, ja que provoca moltes interpretacions. Com més abstracta sigui la imatge, major serà l'ambigüitat.

Imatge Simbòlica

La imatge simbòlica és aquella en què, a una forma visual, se li atribueix convencionalment un concepte o una idea. El colom, com a símbol de la pau,

... Continuar leyendo "Tipus d'Imatges i la Història del Cinema" »