Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Proporciones y Circunferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Razones y Proporciones:Razones: Dos cantidades, que se pueden comparar por diferencia, por ejemplo la estatura de pedro y Juan. Si pedro mide: 160 cms. Y Juan 180, se divide, esto simplificando queda 8/9 , se lee 8 es a 9, y significa que por cada 8 cms de Pedro, Juan tiene 9. Quiere decir, además, que la estatura de Pedro, es 8/9 de la de Juan.
Si se hubiese comparado al revés se habría obtenido la
RAZON INVERSA O RECIPROCA.
B.
Proporciones: igualdad entre dos razones. Prop. Fundamental de las proporciones; el producto de los medios es igual al producto de los extremos
Si a/b = c/d => a·d = b·c. Aplicación: 1) 4ª proporcional: a/b = c/x , 2) 3ª propor.: a/b = b/x , 3) Media propor.: a/x = x/b.
Proporcionalidad Directa: dos variables
... Continuar leyendo "Proporciones y Circunferencias" »

Ciclos femeninos y masculinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Próstata = nuez, rodea la uretra en su comienzo, aporta el liquido seminal (mantenimiento de los espermatozoides)
Ciclo femenino= llega la pubertad se maduran los foliculos. Consta de: masa de celulas con un ovocito en su interior (ovulo en proceso de formación). Este proceso tiene dos resultados= libera cada mes un ovulo y se prepara la mucosa del utero en caso de implante del embrión. (28 dias madura un foliculo, pubertad asta menopausia)
Fases:
Ciclo ovárico: procesiva maduración del folículo a)ovulo madura al llenarse el ovocito de reserva que utiliza el embrión. B)celulas foliculares (rodean al ovulo) producen hormonas sexuales. crece el foliculo y se aproxima a la pared del ovario, se observa un bulto q estalla y deja escapar
... Continuar leyendo "Ciclos femeninos y masculinas" »

Libertrim sii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

CITE LA FORMULA DE LIBERTRIM SII:TRIMETUBINA 200 MG SIMETICONA 75 MG
INDICACIONES DE LIERTRIM S11;SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE,COLITIS AGUDAS Y CRONICAS,COLITIS ESPASMODICAS,COLONOPATIAS FUNCIONALES,DOUDENITIS Y OTRAS PATOLOGIAS QUE CURSEN CON ALTERACIONES DEL TONO Y MOTILIDAD GASTROESOFAGICA E INTESTINAL COMO REFLUJO GASTROESFAGICO Y ESOFAGITIS.
MECANISMO DE ACCION DE LIBERTRIM SII:TRIMETUBINA:PRODUCE EFECTO ESWPASMOLITICO Y MUSCULOPRTOPICO DEBIDO A QUE POSEE UNA ESTRUCTURA QUIMICA ANALAGO A LA ACETILCOLINA;SIMETICONA:ES UN AGENTE ANTIESPUSMANTE,NO SINTETICO,FISIOLOGICAMENTE INERTE,ANTIBURBUJAS,ALTERANDO LA ELASTICIDAD DE LA INTERFASE DE LAS BURBUJAS ADHERIDAS A LA MUCOSA GASTROINTESTINAL.
VENTAJA TERAPEUTICA DE SII:PERMITE DISPONER DE UN
... Continuar leyendo "Libertrim sii" »

Geo=bim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Africa tienes forma de dodecagono irregular //Superficie 30millones km2//Limites: N= Mar Mediterranero--S= Oceano Atlantico con el Indico --E= Mar Rojo--O= Oceano Atlantico//Puntos Extremos: N=Cabo Blanco---S=Cabo de las agujas--E= Cabo Guardafui--O= Cabo Verde//Montañas Sahara: Ahaggar, Tassili y Tibesti.
Montes Dragones: Sudafrica.
Montes Atlas: norte del Sahara.
Gran fractura: 7500km la mas grande del mundo.
Volcanes: Kilimanjaro y Kenia//Mesetas: Sahara: cadenas montañosas atravesadas.
Congo: Meseta bordeadas por montañas.
Etiopia somali: Macizo rodeado por depresiones.
Ralaha: sur del continente//Vertientes: Mediterraneo:-nilo, cheliff, sebou, moluga. Indico: limpopo, zimbowe. Atlantico: niger, senegal, congo, orange, volta.Los wadis
... Continuar leyendo "Geo=bim" »

Aparato respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

APARATO RESPIRATORIO
Porcion conductora: vias nasales, naso faringe, laringe, traquea, bronquiolos
Porcion respiratoria: segmento bronqueolar respiratorio, espacios aereos, superficie de intercambio
A)Nariz: hueso, cartilago, tej. conectivo, tej, muscular, epiteliode tipo estratificado plano, glandulas, sebaceas y sudoriparas.
B)Nasofaringe: epitelio seudoestraficado cilindrico cialiado , celulas caliciformes(productora de mucus) este epitelio se encuentraapoyado en una lamina basala con numerosas glandulas m ucosas , abundantes plexos venosos.
Mucosa olfatoria: 3 tipos de celulas: 1._ celulas de sosten: cilindricas con microvellosidades, 2.- cel, basales: conicas , dan origen al resto,3.- cel olfatorias, trasmiten la sensacion olfativa hasta
... Continuar leyendo "Aparato respiratorio" »

Corrientes literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

CORRIENTES LITERARIAS: romanticimo:exaltacion del individuo y culto a la libertad creadora. 1ªmitad del s.xix. en españa se impuso a la muerte de fernando vii. temas: el individuo y la libertad, el amor tragico, enfrentamiento con la realidad. generos: la lirica: polimetria, la mezcla de generos(prosa verso) y uso de adjetivos, exclamaciones y apostrofes.jose espronceda:estudiante de salamanca,becquer:rimas y leyendas, rosalia de castro:cantares gallegos. Teatro:se caracteriza por la libertad de formas y la ambientacion en epocas lejanas y sitios exoticos. duque de rivas: d.alvaro a la fuerza del sino. jose zorrilla: d.juan tenorio.
Prosa: se retratan el habla y las costumbres del pueblo de forma idealizada. mariano jode larra: los articulos.
... Continuar leyendo "Corrientes literarias" »

Revoluciones liberales de 1820 y 1848. Independencia de las colonias americanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Las revoluciones liberales Aunque la restauració n de las monarquí as en toda Eu­ ropa significó la represió n de las ideologí as surgidas a partir de la Revolució n Francesa, durante la primera mi­ tad del siglo XIX se produjeron diversos ciclos revolu­ cionarios para romper con el sistema impuesto y conso­ lidar algunos de los principios defendidos por el libera­ lismo. Los rasgos generales son los siguientes: Las masas populares, tanto urbanas como rurales, en muchos casos iniciaron ¡ os estallidos revoluciona­ rios -Fueron dirigidas por la burguesí a, que se oponí a al absolutismo y que querí a introducir en la organi­ zació n social, polí tica y econó mica una serie de cam­ bios -En muchos casos, las revoluciones... Continuar leyendo "Revoluciones liberales de 1820 y 1848. Independencia de las colonias americanas" »

Physis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Los primeros filosofos: los mas antiguos filosofos fueron conocidos como sabios pero sabios eran llamados tambien los poetas.todos los filosofos trataban de dar respuesta a la pregunta del origen y constitucion del cosmos.tratan de determinar el ''principio'' ultimo y no buscar ese principio en realidades antropomorficas sino en lo q llamaron naturaleza o phisis.
existen 3 acepciones de phisis y estas son:
1-physis (natura) naturaleza (realidad):conjunto de las cosas q existen tal como se manifiestan y aparecen, como multiples y cambiantes por lo tanto determinadas.
2-physis (naturaleza) modo de ser, esencia: la respuesta es una definicion q responde a la pregunta ¿qe es...?dicha definicion expresa el modo de ser o esencia de las cosas.
3-physis
... Continuar leyendo "Physis" »

Teoría aristotélica: física, teología, antropología, ética y política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La fisica:
Xa explicar como es posible q un ser cambie, Aristoteles stablecio la distincion entre ser en potencia y ser en acto. El movimiento consiste en pasar d la potencia al acto. La fisica es la ciencia q se ocupa d studiar ls objetos q pueden moverse. Aristoteles dice q todo ser fisico se compone d materia y d forma: materia es lo q permanece en el cambio y forma lo q se modifica. Aristoteles distingue 2 tipos d cambio: sustancial y accidental. En ls cambios accidentales, ls objetos siguen siendo lo q eran; en ls sustanciales, se convierte en algo diferente. En cuanto a ls causas dl movimiento, Aristoteles distingue 4 tipos: material, formal, eficiente y final. Las 2 primeras tienen q ver con la teoria d materia y forma. La causa eficiente
... Continuar leyendo "Teoría aristotélica: física, teología, antropología, ética y política" »

Desarrollo en Serie de Fourier (DSF)

Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El análisis de Fourier es una herramienta matemática utilizada para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinitesimal de funciones senoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph Fourier que desarrolló la teoría cuando estudiaba la ecuación del calor. Fue el primero que estudió tales series sistemáticamente, y publicando sus resultados iniciales en 1807 y 1811. Esta área de investigación se llama algunas veces Análisis armónico.

Es una aplicación usada en muchas ramas de la ingeniería, además de ser una herramienta sumamente útil en la teoría matemática abstracta.

... Continuar leyendo "Desarrollo en Serie de Fourier (DSF)" »