Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La teoria de las ideas: constituye el centro de las refelxiones platonicas sobre la realidad. podemos decir que esta teoria afirma que los terminos universales que utilizamos en nuestro lenguaje no son meros conecptos mentales, sino que, tienen una realidad objetiva, constituyendo ademas la verdadera realidad. platon dota de realidad a las definiciones universales de socrates. platon parte de la idea de que el conocimiento es posible, tal como lo hacia su maestro socrates. este conocimiento debe serlo de alguna realidad estable, inmutable, pues de lo contrario no podriamos afirmar su existencia. platon desecha el mundo que percibimos a traves de los sentidos como objeto de conocimiento. es asi como nos encontramos en platon con la existencia... Continuar leyendo "Diferencias entre Platón y Aristóteles" »

Sistema nervioso: sustancia blanca y gris, sinapsis, neuronas,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

Tema151_Explica la diferencia entre sustancia blanca y sustancia gris y la función genérica de cada una.En el SNC se distingue la sustancia blanca y la sustancia gris. La sustancia blanca está formada por axones cubiertos de mielina, que constituyen las vías nerviosas, y la sustancia gris, un acumulo de cuerpos neuronales y dendritas, fundamentalmente, que son los centros de conexión e integración.e2_Describe la sinapsis y sus elementos.La sinapsis es la zona de comunicación funcional entre dos neuronas.En la sinapsis se distingue: una zona presináptica, correspondiente al axón de la neurona por la que llega la información; una zona postsináptica, que es la parte especializada de otra neurona a la que va destinada la información... Continuar leyendo "Sistema nervioso: sustancia blanca y gris, sinapsis, neuronas,..." »

Descripcion: tipos, recursos y elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB


DESCRIPCION: 
Consiste en reproducir la imagen de algo o de alguien en forma oral o escrita con la intención de quien nos escucha se forme una idea muy cercana a la realidad.
TIPOS:
a) Prosopografía:Rasgos físicos o externos de una persona.
b) Etopeya:Aspecto interno de una persona.
c) Retrato:Se combina ambas-Prosopografía y etopeya.
d) Topografía:Se describe el lugar, terreno, objeto.
CLASIFICACION:
A ) Informativa:Características del objeto, fenómeno o situación.
B)Cientifico:Carácter cientifico, es objetiva(solo describe), lenguaje preciso.
C)Literario:Carater subjetivo, su fin es despertar sentimientos o emociones de quien lo lee. Utiliza lenguaje connotativo.
DESCRIPCION:
a) La modalidad del sujeto que describe ha del objeto descrito. Pictórica
... Continuar leyendo "Descripcion: tipos, recursos y elaboración" »

Variaciones genéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Variaciones: Conjunto de diferencias entre los individuos de una misma especie.
Variaciones fenotípicas: son observables dentro de los individuos de una población (peso, altura, color, etc.). Resultado del medio ambiente y la influencia de sus genotipos.
Variaciones genotípicas: en cada generación aparecen algunos individuos dotados de características nuevas, puede ser producto de la recombinación y/o mutaciones.
Fondo común de genes: suma total de los genotipos de todos los individuos de una población determinada.
Mutaciones: Son alteraciones que ocurren en el material genético, las cuales pueden aparecer de manera espontánea o inducida y pueden actuar de manera favorable o desfavorable en el desarrollo de un ser vivo.
Genoma: Es
... Continuar leyendo "Variaciones genéticas" »

Ramas de la física: la Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La rama de la física llamada Mecánica es la que se preocupa de todos los fenómenos del movimiento
La estática: estudia los fenómenos relacionados con cuerpos sin movimiento
Movimiento: es cuando un cuarto cambia de posición en un tiempo determinado
Posición: corresponde a la distancia medida entre la ubicación que tiene un cuerpo y el lugar elegido como referencia.
Sistema de referencia: sistema de ejes que permite representar el movimiento de un cuerpo.
Trayectoria: es el camino recorrido por el cuerpo durante el movimiento. (todo el recorrido puede ser ida y vuelta)
Desplazamiento: es la distancia q existe entre la posición inicial y la posición final de un cuerpo.
Magnitudes físicas:se pueden clasificar en escolares y sectoriales.
Escolares:
... Continuar leyendo "Ramas de la física: la Mecánica" »

Oraciones y rezos básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

PADRE NUESTRO
Padre nuestro,
que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada dí a;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.

AVE MARIA
Dios te salve María
llena eres de gracia
el Señor es contigo;
bendita eres
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto
de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la ahora
de nuestra muerte. Amén.

LA SEÑAL DE LA CRUZ
Por la señal de la santa cruz +
de nuestros enemigos +
líbranos,
... Continuar leyendo "Oraciones y rezos básicos" »

Teoría cinético-molecular

Enviado por Zara y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Esta teoría supone que la materia está formada por partículas que pueden moverse, tienen energía cinética e interactúan entre sí, ejerciendo fuerzas atracivas, y tienen energía potencial. Se puede resumir en estos postulados:

1- La materia está formada por pequeñas partículas: átomos, moléculas o iones.

2- Las particulas de una sustancia son todas ellas iguales entre sí y diferentes a las de otra sustancia.

3- En los gases, las partículas están separadas por distancias muy grandes en comparación con su tamaño; en los líquidos las distancias son más cortas y, en los sólidos, son tan ínfimas que solamente se producen movimientos vibratorios.

4- Los gases están constituidos por moléculas que se mueven libremente al azar, colisionando... Continuar leyendo "Teoría cinético-molecular" »

Tabla periódica Simbolos

Enviado por koronas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tabla periódica

Símbolos

Un elemento químico es aquel compuesto químico que no puede ser descompuesto en otros más simples. Se conocen más de cien elementos químicos, aunque en la naturaleza sólo aparecen noventa, los elementos naturales. Los restantes elementos, los elementos artificiales, han sido fabricados por el hombre en los reactores nucleares.
Cada elemento químico tiene asignado un nombre y un símbolo, de forma que podemos
referirnos e identificarlo con cualquiera de ellos. Este símbolo puede tener una letra mayúscula o una letra mayúscula y otra minúscula y deriva del nombre del
elemento.

El poder de combinación de los elementos, la capacidad para unirse a otros elementos y formar sustancias químicas diferentes... Continuar leyendo "Tabla periódica Simbolos" »

Teoría de la iluminación | San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

3.1. La Teoría de la Iluminación: la Verdad infinita al alcance de la mente. Demostración de Dios

3.1.1.
La luz divina como luz de conocimiento

Para superar la limitación de la mente humana (finita, temporal, mudable, etc) y poder alcanzar estas verdades inmutables y eternas, el hombre precisa de esa ayuda divina que consiste en iluminarlo con esa luz divina y así ser capaz de aprehender, captar lo que trasciende de nuestras mentes. El hombre busca esa Verdad, iluminado por dios, en su propio interior (La Verdad habita en el interior del hombre, este es el camino para llegar a Dios). Una vez que haya recibido de Dios la luz natural estará capacitado para ver las verdades esenciales y necesarias. ?
No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En
... Continuar leyendo "Teoría de la iluminación | San Agustín" »

Sociales: clima, vegetación y fauna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Zona cálida Clima. Ecuatorial Vegetación: selva: es densa y exuberante y se halla dispuesta en pisos. Suelos: lateritico pobre Ríos: caudalosos de régimen regular. Fauna: abundante y variada. Clima: tropical. Suelo: lateritico pobre. Ríos: caudalosos de régimen irregular. Fauna: variedad de aves e insectos, felinos y monos entre otros. Vegetación: sabana Clima: Desértico. Vegetación: escasa Suelo: áridos. Ríos: parte del caudal se evapora en la época seca. Fauna: escasa y adaptada . sotobosque conjunto de plantas que crecen a la sombra de los arboles del bosque. suelo : Capa más superficial de la corteza terrestre formada pro la roca en contacto con la atmósfera y la materia orgánica en descomposición. El proceso... Continuar leyendo "Sociales: clima, vegetación y fauna" »