Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Mayas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Se desarrollaron entre los siglos III y XVI en la parte central de la península del Yucatán. Eran un grupo de pueblos indígenas que no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual.

 

Organización política

 

El imperio maya se dividía en ciudades-Estado, en las que al frente de cada una se  encontraba un soberano (halach-uinic).

 

Economía

 

La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Sus técnicas combinaban formas muy arcaicas con otras muy elaboradas, como la irrigación, el drenaje o el aterrazamiento. Los

... Continuar leyendo "Mayas" »

Petroleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Petróleo: El oro negro El petró leo, tambié n llamado crudo, es la principal fuente de energí a en el mundo. Sus derivados, como el dié sel, la bencina, parafina y gas licuado, se usan como combustibles para el transporte, la calefacció n y la generació n de energí a elé ctrica. Ademá s, se utiliza para elaborar las materias primas de las industrias de plá sticos, productos farmacé uticos y fibra sinté tica.En 1859, Edwin Drake perforó el primer pozo de petróleo en Pennsylvania, EE.UU. La industria se inició procesando aceite para el alumbrado. Este codiciado recurso energético es un aceite mineral natural, compuesto principalmente de hidrocarburos. Su nombre proviene del latín petroleum, que significa aceite de piedra. Se... Continuar leyendo "Petroleo" »

Miguel hernandez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Los temas esenciales en la poesía de Miguel Hernández son: la naturaleza, el amor y la vida y la muerte.1. El tema de la naturaleza.
Miguel Hernández nace en una ambiente rural y mediterráneo. Vive impregnado de naturaleza y fue un gran conocedor y amante de la fauna, flora y el mundo mineral de su entorno levantino.La naturaleza se presenta de distintas formas en sus cuatro etapas (obras). En su primera etapa adolescente y de joven creador, la naturaleza es real y es protagonista de sus versos. Presenta dos concepciones bien diferentes de la naturaleza en estos primeros pasos:·Naturaleza relacionada con Dios (cosmovisión católica). La naturaleza es símbolo de pureza y divinidad.
·La naturaleza relacionada con la invención del lenguaje:... Continuar leyendo "Miguel hernandez" »

Las monarquías autoritarias y absolutas. El fin del imperio bizantino y del imperio de Occidente.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 226,79 KB

1 .- LA ECONOMÍA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA.
Máxima expansión y apogeo del imperio S.II (Trajano, Adriano, Marco Aurelio).

En el  S.III grave crisis; decadencia pero no desaparición. Primeras incursiones bárbaras, ataques en las ciudades ...... debilitamiento urbano.
Débil poder central ..... inseguridad en las comunicaciones ...... caída del comercio ....... crisis de la producción artesanal urbana .... decadencia de las ciudades.
Simultáneamente, ganan importancia las unidades de producción rurales (villas).
Autosuficientes (autarquía).
Poderes autónomos. Será una salida para muchos ciudadanos urbanos (artesanos sin trabajo) y pequeños propietarios rurales que huyendo de los elevados impuestos se convertirán en colonos

... Continuar leyendo "Las monarquías autoritarias y absolutas. El fin del imperio bizantino y del imperio de Occidente." »

Quimica 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

 Alcanos
Los hidrocarburos de cadena y los hidrocarburos con sustituyentes simples se nombran con el sistema de la IUPAQ de acuerdo con las siguientes reglas:
1. El sufijo que designa a un alcano es "ano".
2. Se escoge la cadena con el mayor número de átomos de
carbono unidos de forma continua. El nombre del alcano de cadena continua (ver anexo 1) de la molécula que tenga el mismo número de átomos de carbono que hay en esta cadena más larga, sirve como nombre base de la molécula.
Para el siguiente compuesto el nombre base es heptano, ya que la cadena continua más larga tiene siete átomos de carbono. La cadena continua más larga no necesariamente debe ser parte de la molécula escrita en forma horizontal)
 
3. Numérese los átomos de
... Continuar leyendo "Quimica 1" »

TEMA 3 Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

TEMA Nª 3
La música vocal religiosa.- A partir del siglo XIII, la música sufre algunos cambios. Se añaden 2 voces más. En el Renacimiento se incorpora una cuarta voz, y se organizan de la siguiente forma: *** Voz soprano o superior que es la que conduce la melodía. *** Voz contratenor.- es la primera voz que aparece como acompañante entre la voz de soprano y la del tenor. Se denomina contralto. *** Voz tenor.- Es la voz que reproduce el canto gregoriano original a partir de ella se escriben las demás voces. *** Voz bajo.- Es la voz que actúa de apoyo de toda la obra en la tesitura más grave. En este periodo las mujeres no cantan en la iglesia, por lo que las voces agudas son interpretadas por niños o falsetistas.
Nuevos estilos
... Continuar leyendo "TEMA 3 Música" »

El historiador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

-El historiador:las piezas clave que utiliza el historiador son:-Los testimonios escirtos sobre la época y sobre los personajes(cartas, prensa,diarios personales,etc).-Los testimonos orales.Si todavía quedan supervivientes de la época que se estudia es muy importante recoger su testimonio de los acontecimientos(cintas,discos,entrevistas,etc).-Testimonios visuales(pinturas,fotografías, filmaciones,etc).-Testimonios arqueológicos(restos materiales,ruinas,esculturas,etc).
El análisis objetivo y sistemático de todos esos elementos permite el historiador elaborar una hipótesis fundamentada sobre el objeto de su estudio.Por último,el historiador explica algún elemento del presente que está viviendo,a partir de lo que ha averiguado sobre
... Continuar leyendo "El historiador" »

Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Ventajas Anime
üGran resistencia estructural debido a que todas las paredes son pantallas de concreto auto portantes.
üDe fácil manejo, transporte y rápido de instalar.
üAhorro en cimiento y partes estructurales, por ser más liviana la obra terminada.
üAlta calidad de vida e insuperable confort debido al elevado grado de aislamiento térmico y acústico. Basta decir que un panel de 10 cm de espesor terminado, con un alma de poliestireno de 4 cms, equivale térmicamente a una pared de ladrillos comunes de 64 cm de espesor. Versatilidad total de diseño y arquitectura.  Recibe cualquier tipo de acabado tradicional en base a cemento. No requiere equipos especiales ni mano de obra especializada.
Reduce los costos y el tiempo de ejecución. Apto... Continuar leyendo "Materiales" »

Lass variedades lingüisticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Las jergas son un conjunto de usos lingüísticos especiales que utilizan determinados grupos cuyos miembros tienen algo en común,como la edad o la profesión.
las jergas juveniles son las utilizadas por los jóvenes para comunicarse entre ellos.Con este uso pretenden diferenciarse de los adultos e identificarse como miembros de un grupo.Se caracterizan por la rapidez con que las palabras pasan de moda y por la imprecisión de sus términos.
Las jergas profesionales los emplean los integrantes de ciertos grupos profesionales(médicos,fontaneros..) para comunicarse entre ellos.Entre las jergas profesionales se pueden distinguir las científicas,correspondientes al nivel culto y en las que se utilizan abundantes tecnicismos;las artesanales o las
... Continuar leyendo "Lass variedades lingüisticas" »

¿Qué debo hacer?

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

1- La moral

1.1. De la acción libre a la acción moral

La acción humana es una acción libre y voluntaria, por ello el ser humano es responsable de sus actos.

Este carácter libre es también la base del carácter moral humano. Cuando el ser humano decide actuar de acuerdo a las normas de su comunidad o a sus propias normas, entonces está actuando moralmente; cuando viola estas normas y no las cumple, actúa inmoralmente.

1.2. Definición de moral

La moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva que se considera correcta.

La moral se puede distinguir entre dos formas:

- Moral como contenido: se refiere al contenido concreto de una moral, a las normas y principios que regulan el comportamiento humano.
- Moral como estructura:
... Continuar leyendo "¿Qué debo hacer?" »