Chuletas, apuntes, trabajos y resúmenes

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Retoricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las Figuras Retoricas o literarias son aquellas formas de expresarse utilizadas en el genero
lirico y que tienenpor finalidad entregar nuevas posibilidades de significados atraves del lenguage

I Figuras Semanticas: Son aquellas que establecen relaciones entre los significados de las palabras
a) Alegoria:
Se le considera tmb una metafora continuada pues se amplia
el hecho o interpretacion entregada en los versos
b)Comparacion:
Expresion que sirve para realzar un objeto o persona mediante la indicacion
de sus relaciones de semejanza o discrepancia con otro objeto o persona.
c) Metáfora:
Figura por la cual se transporta el sentido de una palabra a otra mediante una comparacion mental.
Este cambio esta basado en la semejanza.
d) Metonimia:
Consiste en
... Continuar leyendo "Figuras Retoricas" »

Judaismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

JUDAISMO.
° El judaísmo es una religión politeísta porque tiene la creencia en un solo Dios. El inicio del judaísmo se ubica en el Oriente Medio (pueblo hebreo).
° Abraham es considerado El Padre del Pueblo Judío.
° El libertador de los israelitas fue Moisés. A esta etapa se le conoce con el nombre de éxodo.
° Las leyes judías son 613, pero se considera que Los diez mandamientos son las mas importantes.
° La ciudad de Israel, unos 40 años después del éxodo fue llamada Canaán; Jerusalén fue establecida como la capital de Israel.
° El movimiento de los judíos que no están en Israel o que se extienden por todo el mundo se conoce con el nombre de Diáspora.
° Los judíos llaman “era Mesiánica” al momento en el que se establecerá
... Continuar leyendo "Judaismo" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Partes del texto:
-Introduccion: se presenta el tema sobre el que se va a argumentar
-Desarrollo: se incluyen aqui los argumentos o razones para defender la tesis o idea principal
-Conclusion o cierre: se trata de un resumen de lo que se a expuesto en el texto
Textos que carecen de alguna parte:
-textos que carecen de introduccion
-textos en los que no hay cierre o conclusion
Modos de organizacion del las argumentaciones:
-argumentaciones inductivas o progresivas:
argumento -> tesis
-argumentaciones deductivas o regresivas:
tesis -> argumento
-argumentaciones encuadradas:
tesis->arguento->tesis
Modalizadores:
los modalizadores añaden sentimientos a los hechos o ideas que se mencionan
-palabras con connotacion positiva o negativa(maravilloso)
-verbos modales(
... Continuar leyendo "Lengua" »

2º- Rito, Magia, Mito.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Rito: acto religioso o ceremonia repetido invariablemente, con arreglo a unas normas estrictas. Los ritos son las celebraciones de los mitos, por tanto no se pueden entender separadamente de ellos. Tienen un carácter simbólico. Tipo: purificación: se celebran por medio del agua: bautismos. Lavan al hombre de su culpa. sangre: consisten en el derramamiento de sangre: los sacrificios. tránsito o de paso: se dan en momentos claves de la vida de una persona (nacimiento). Funerarios: relacionados con la muerte y el (supuesto) paso a la otra vida. iniciación: relativos a la introducción a los misterios o prácticas religiosas secretas. Relativos a fenómenos naturales: la primavera, la siembra. Exorcismos: para alejar los malos espíritus.... Continuar leyendo "2º- Rito, Magia, Mito." »

Hiperonimos y hiponimos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

TEMA 3

El contexto:

Las palabras no se emiten aisladas, sino incluidas dentro de un contexto, es decir, rodeadas de otras palabras que son las que realmente precisan su significado. Por ejemplo, Tiré al contenedor el casco de la botella; Ponte el casco cuando vayas en la moto; Ha golpeado el casco de la nave.

La situación comunicativa:

Recuerda que las circustancias en que se produce el acto de comunicación (lugar, tiempo, relación entre los interlocutores...)constituyen la situación de comunicación. Por ejemplo, Las palmas no significan lo mismo en un tablao flamenco, en una clase alborotada o al finaldeun concierto.

Monosémia y polisémia:

Palabras monosémicas son las que tienen un significante y un solo significado.

Palabras polisémicas... Continuar leyendo "Hiperonimos y hiponimos" »

Bases de las actividades economicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estructura: No es más que la relación existente entre la producción, la distribución y la circulación de los bienes.

Bases determinantes en la estructura económica venezolana

1.Coexistencia y correlación de los agentes en los modos de producción que dinamizan la economía nacional
2.Los capitales extranjeros que se invierten en el país
3.La aplicación de nuevas modalidades de desarrollo con la importancia de tecnologías
4.La distribución equilibrada de los ingresos, aplicada a los varios sectores de la economía

Características de las bases económicas

1.Coexistencia y correlación en los modos de producción que dinamizan la economía nacional

La manera como la comunidad genera los bienes para su subsistencia es lo que se conoce como... Continuar leyendo "Bases de las actividades economicas" »

Lengua 1y2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

TEMA 1: Literatura: En la literatura se incluyen las obras de arte que se han empleado como material expresivo, las palabras. Lo que diferencia a las obras literarias entre sí es el estilo. Cada autor tiene su propio estilo con el que refleja su particular modo de ver el mundo y su particular uso de los recursos literarios.Recursos expresivos del lenguaje literario: Se habla de personificación y comparación. Siempre que te desvies de expresiones previsibles de la lengua, estarás empleando recursos literarios. La definición que contiene el diccionario está expresada con un lenguaje denotativo porque ofrece datos objetivos y comparables. Pablo Neruda, en cambio, utlizaba en su poema un lenguaje conmotativo, es decir, subjetivo, capaz de... Continuar leyendo "Lengua 1y2" »

Recuerdo infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Recuerdo infantil: contextualización: este poema pertenece a Antonio machado y corresponde a su primera obra publicada, soledades que con varios añadidos, reapareció en 1907 bajo el titulo de soledades, galerías y otros poemas. La crítica considera esta obra como perteneciente a la etapa de influencia modernista en el poeta andaluz. Es un poema en el que se reflejan nostalgia recuerdos de la infancia que dan titulo al poema. El tema del poema es el recuerdo nostálgico y melancólico de la infancia del poeta centrada en el ambiente escolar que se vivía en la época, dominado por la autoridad absoluta del profesor. Caracterización: el poema consta de cinco estrofas de cuatro versos octosílabos cada una y rima consonante; se trata de... Continuar leyendo "Recuerdo infantil" »

Generos literario y tipos de narradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Titulo eponimo: Es el que presenta la titularidad del personaje, osea quien es, que es, como es el personaje. Harry potter, blanca nieves, narnia, el sapo ruperto, el hijo, 2012, el hombre palido. Emblematico: Brinda, anticipa un hecho del argumento. La guerra de las galaxias, el juego del miedo, la vuelta al mndo en 80 dias. Simbolico: Utliliza el lenguaje figurado de: metafora o sibolo para su comprension es necesario leer toda la obra. "lo que el viento se llevo", pateando lunas, alas en los pies. Figura literaria: es una exprecion que tiene el objetivo de envelleser un texto literario. Personificacion: Es la figura literaria que consiste en atribuirle cualidades humanas a objetos inanimados. Retrato: Etopeya: Caracter, personalidad. Grafopeya:

... Continuar leyendo "Generos literario y tipos de narradores" »

Aa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

Solucionario Actividades
1. Pon un ejemplo de comunicación en el que se utilice un elemento portador para trasladar el mensaje de un modo más eficaz.
Existen múltiples ejemplos en el entorno cotidiano que utilizan elementos portadores para mejorar la comunicación. Continuando con el ejemplo de este epígrafe, encontramos otro que se utiliza en el mismo entorno: al escribir una carta, codificamos un mensaje sobre el papel, formándose así la información moduladora. Sin embargo, para mejorar su traslado hasta su destino introducimos el mensaje en un sobre, lo franqueamos e identificamos el destinatario deseado. Estos elementos no forman parte del mensaje, pero facilitan que este llegue a su destino más rápidamente, por lo que funcionan... Continuar leyendo "Aa" »